Diplomado en Mejora de prácticas pedagógicas
Descripción general
Contenidos
Cursos
Curso 1: Análisis de tópicos actuales en enseñanza y aprendizaje.
Curso 2: Prácticas de observación en sala de clases.
Curso 3: Prácticas de retroalimentación efectiva para el mejoramiento de la docencia en la sala de clases.
Curso 4: Comunidades profesionales de aprendizaje.
Curso 5: Implementación del ciclo de mejora pedagógica.
Descargue la bibliografía para todos los cursos.
Malla
El Diplomado se organiza en cinco cursos de 25 horas de clases lectivas cada uno. Los cursos se articulan en torno a enseñanzas y aprendizajes pedagógicos, en los que los participantes desarrollarán capacidades de observación y retroalimentación, favoreciendo el aprendizaje entre pares e impulsando la implementación de la mejora pedagógica a nivel de sala de clases.
Metodología
La metodología de enseñanza combina clases expositivas, discusiones guiadas y análisis individuales y grupales de prácticas pedagógicas. Las exposiciones docentes, serán apoyadas con material audiovisual (Power point, videos, etc.), y serán complementadas con lecturas y fichas seleccionadas. Un tiempo importante de las sesiones serán destinado a la ejercitación de prácticas de observación, registro, y retroalimentación, utilizando videos de clases y otros registros del propio desempeño propio y de pares.
En cada curso, los participantes elaboraran una fase de un proyecto de mejora de prácticas pedagógicas, para ser validado y aplicado en los establecimientos escolares u instituciones en que se desempeñan.
El programa se implementará en modalidad presencial, con clases una vez a la semana y una jornada intensiva en períodos de vacaciones. Además, se implementará una plataforma on-line, que permitirá el trabajo previo y posterior a cada curso.
Evaluación
Cada curso tendrá al menos dos calificaciones: una parcial y otra final que corresponden al 20% de la nota final del Diplomado. Las calificaciones se expresan en escala de 1 a 7 y la nota mínima de aprobación es un 4,0.
Requisitos de aprobación
• Asistencia
Los participantes deben cumplir con un mínimo de asistencia del 80% durante la realización del programa.
• Evaluación
Los participantes deben obtener una calificación final igual o superior a 4,0 (cuatro coma cero) en la escala 1,0 (uno coma cero) a 7,0 (siete coma cero), en cada curso para aprobar el Diplomado.
Certificación
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un Certificado de Aprobación del “DIPLOMADO EN MEJORA DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: OBSERVACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN” otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.
Docentes
JEFE DE PROGRAMA
Magdalena Müller
Coordinadora del Sistema de Prácticas y Docente del Departamento de Aprendizaje y Desarrollo, Facultad de Educación UC. Educadora Diferencial UCV; Magíster en Psicología Educacional UC.
COORDINACIÓN EJECUTIVA
María de los Ángeles García
Asistente del Sistema de Prácticas, Facultad de Educación UC, Convenio de Desempeño, MINEDUC UC. Psicóloga Educacional PUC.
EQUIPO DOCENTE
Verónica Cabezas
Profesora Asistente, Facultad de Educación UC, Ingeniera Civil Industrial UC; Magíster en Políticas Educativas; Ph. D. en Economía de la Educación, Universidad de Columbia. Directora del Área de Formación de Fundación Enseña Chile.
Pilar Cox
Profesora Asociada, Facultad de Educación UC. Magíster en Educación, Teachers College, Universidad de Columbia.
Alejandra Meneses
Profesora Asistente, Facultad de Educación UC. Profesora de Castellano UC; Ph. D. en Lingüística, Universidad Católica de Valparaíso.
Magdalena Müller
Profesora Asistente Adjunta, Facultad de Educación UC. Educadora Diferencial UCV; Magíster en Psicología Educacional UC. Coordinadora del Sistema de Prácticas Facultad de Educación UC.
Tonia Razmilic
Profesora Asistente Adjunta, Facultad de Educación UC. Educadora de Párvulos UC; Master en Educación, Bankstreet College of Education. Coordinadora de Prácticas Programa de Pedagogía en Ed. Parvularia, Facultad de Educación UC.
Valentina Romeu
Profesora Asistente Adjunto, Facultad de Educación UC. Profesora de Educación General Básica UC; Magíster Psicología de la Adolescencia, Universidad del Desarrollo.
Katherine Strasser
Profesora Asociada Escuela de Psicología UC. Psicóloga UC; Ph. D. en Psicología y Educación, Universidad de Michigan. Subdirectora de Docencia Escuela de Psicología UC.
Paulo Volante
Profesor Asociado Facultad de Educación UC. Licenciado en Filosofía UC; Magíster Business Administration (MBA-UC); Dr. en Psicología UC.
Dominga Ortiz: Psicóloga UC
Candidata a Magíster en Psicología Educacional UC.
Bárbara Hayes
Profesora General Básica, candidata a Magíster en Psicología Educacional UC.
Postulación
Información de contacto
Informaciones y contacto
Facultad de Educación: Daniel Luna Arias.
- Teléfono: 23545398
- Mail: diplomadoseducacion@uc.cl
Oficina de matrículas
Centro de Extensión UC:
- Alameda 390, 1º piso, teléfono: 2 354 6580
- Horario continuado: 9:00 a 18:30 hrs.
Campus San Joaquín UC:
- Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul.
- Horario: 9:00 a 13:00 hrs. y de 14:00 a 18:30 hrs.