Diplomado Fomento del Canto Escolar
Descripción general
Contenidos
Los contenidos de todas las asignaturas serán abordados a partir de un manual de repertorio escogido para este Diplomado. Los cursos se desarrollan de manera concurrente, es decir, se dictan al mismo tiempo, por lo tanto no son pre requisitos unos con otros.Se llevarán a cabo mediante las siguientes acciones:
1. Clases presenciales, expositivas y prácticas.
2. Clases expositivas y dialogadas.
3. Interacción y actuación práctica de ejercicios vocales.
4. Desarrollo de la voz del alumno a través del método de autoconocimiento vocal.
5. Análisis de textos.
6. Ejercitación de los aspectos técnicos para el trabajo vocal.
7. Práctica de repertorio infantil.
8. Simulación de actividades corales.
9. En uno de los cursos la clase se desarrolla siguiendo la modalidad de un ensayo de coro.
10. Modelaje por parte del profesor para que el alumno, posteriormente, reproduzca e interprete el repertorio seleccionado.
11. Dirección entre pares.
12. Interpretación, desde la dirección, el repertorio aprendido en el curso de Práctica coral.
13. Trabajo personalizado en cuanto al uso de la gestica de dirección.
14. Los alumnos asistirán a una sesión de la etapa de selección del Concurso Coral de Santiago 2014 para escuchar coros infantiles de primer ciclo de educación básica.
15. Se escuchará y evaluarán los coros o grupos dirigidos por los alumnos del Diplomado. Para ello, se realizará un encuentro de coros.
16. Los alumnos asistirán a dos espectáculos en el Teatro Municipal de Santiago.
Descargue: descripción de cada curso.
Descargue: bibliografía de los cursos.
Metodología
Evaluación
Curso | % Notas |
---|---|
Técnica vocal | 25 |
Metodología/Didáctica | 25 |
Práctica coral | 25 |
Dirección coral | 25 |
Total: | 100 |
Malla
Técnica vocal | Metodología / Didáctica | Práctica coral | Dirección coral |
---|---|---|---|
5 créditos | 5 créditos | 5 créditos | 5 créditos |
36,5 horas lectivas | 36,5 horas lectivas | 36,5 horas lectivas | 37,5 horas lectivas |
Sin pre-requisitos* | Sin pre-requisitos* | Sin pre-requisitos* | Sin pre-requisitos* |
*Los cursos de este diplomado son CONCURRENTES, por lo que ninguno de ellos es pre-requisito de otro. | |||
147 horas cronológicas totales |
Requisitos de aprobación
- El alumno debe cumplir con un mínimo del 80% de asistencia, a todo evento.
- Aprobar todos los cursos del diplomado, siendo la nota cuatro (4,0) el requisito mínimo de aprobación.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.
Docentes
Jefe del Programa
Víctor Alarcón Díaz, académico del Instituto de Música UC (IMUC)
Director de coros, cantante y licenciado en música de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en donde desde 1993, se desempeña como académico del Instituto de Música. Desde 1992 es director docente del Programa Crecer Cantando de la Corporación Cultural de Santiago-Teatro Municipal, en el que se fomenta la actividad coral estudiantil en Santiago y regiones. Desde 1998 organiza el Curso Internacional de Dirección y Repertorio Coral IMUC.
Docentes
Víctor Alarcón Díaz, académico IMUC
Director de coros, cantante y Licenciado en Música de la Universidad Católica de Chile, donde, desde 1993, se desempeña como académico del Instituto de Música. Desde 1992 es Director Docente del Programa Crecer Cantando de la Corporación Cultural de Santiago-Teatro Municipal, en el que se fomenta la actividad coral estudiantil en Santiago y regiones. Desde 1998 organiza el Curso Internacional de Dirección y Repertorio Coral IMUC.
Wendy Raby Oliva, Teatro Municipal de Santiago.
Directora del Programa Crecer Cantando. Formulación, puesta en marcha y dirección del programa Crecer Cantando, desde 1984 a la fecha. Actualmente trabaja con alrededor de 6.500 escolares y 230 profesores cada año. Creación, diseño y coordinación de diplomados y cursos de capacitación para directores de coros escolares, en regiones y Santiago. Planificación, coordinación y ejecución del Concurso Coral de Santiago, Crecer Cantando, desde 1984 a la fecha. Al cual se presentan 240 coros escolares por año. Gestión de financiamiento con Fondos de Cultura, Gasco S.A., ACHS, Fundación Andes. A cargo de la organización de eventos corales: Frontis Teatro Municipal, Plaza de la Constitución, Plaza de Armas, Palacio de la Moneda.
Elisa Soto Martinich, académica Facultad de Educación UC
Profesora de Estado en educación musical y consejera educacional y vocacional, ambos títulos obtenidos en la UC. Académica de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile en los cursos de didáctica de la Educación Musical para profesores en formación de Básica y Media, como también la supervisión de práctica en el área y cursos de manejo de voz; al mismo tiempo realiza actividades de gestión investigación y publicación.
Marcela Salas, Crecer Cantando, técnica vocal.
Profesora de educación musical y licenciada en Cs. y Artes Musicales en PUCV. Cursó el ciclo básico de Canto Lírico, en el Conservatorio PUCV. Ha realizado cursos en técnica vocal, en el ISA del Teatro Colón, Buenos Aires, Argentina, y participado de clases magistrales de canto con Walter Moore (Budapest), con María Teresa Uribe (IMUS- PUCV). Actualmente, es monitora de Crecer Cantando del Teatro Municipal de Santiago, donde se desempeña realizando asesoría vocales a coros y a sus directores.
Mirta Bustamante, Crecer Cantando.
Profesora de Estado en educación musical y licenciada en Teoría General de la Música, de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Se ha especializado en dirección coral con destacados maestros chilenos y extranjeros. Desde 1981, es académica de la Universidad de Talca. En 1991, funda el Coro de Niños. En 1994, crea y dirige el Conservatorio de Música de la Universidad de Talca, entidad que da origen a la Orquesta Juvenil en el año 2000 y a la Orquesta Infantil en 2003. En 2004, funda la carrera de interpretación y docencia musical, la cual dirige hasta 2011.
Postulación
Información de contacto
Informaciones y contacto
Facultad de Educación: Daniel Luna Arias.
- Teléfono: 23545398
- Mail: diplomadoseducacion@uc.cl
Oficina de matrículas
Centro de Extensión UC:
- Alameda 390, 1º piso, teléfono: 2 354 6580
- Horario continuado: 9:00 a 18:30 hrs.
Campus San Joaquín UC:
- Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul.
- Horario: 9:00 a 13:00 hrs. y de 14:00 a 18:30 hrs.