Características del programa

Magíster Semipresencial
Horario: Viernes de 17:00 a 21:20 horas – Sábados de 08:30 a 13:00 horas
Clases presenciales cada 15 días.
Magíster en Educación
Proceso Admisión 2022
Fecha postulaciones 3era convocatoria: 22 de diciembre de 2021 al 13 de enero 2022, 23:59 horas.
Duración total del programa: 3 semestres.
Para obtener mayor información, puedes escribirnos a magistereducacion@uc.cl o llamarnos al 22354 5352.
Horario de atención L - V 10:00 - 17:00 horas.
También puedes consultar nuestras Preguntas Frecuentes.
Reglamentos:
Reglamento general de Magíster UC
Reglamento del Magíster en Educación

Menciones Magíster Educación

El programa de Magíster en Educación de la UC tiene un carácter profesional y aspira a la formación interdisciplinaria de especialistas capaces de aportar en procesos de mejoramiento en contextos educativos, orientados por la visión UC.
Objetivos del Programa
1. Contribuir al desarrollo de conocimiento aplicado en el campo educacional por medio de una formación de profesionales orientada a la toma de decisiones en el ajuste y creación de propuestas educativas.
2. Aportar a la formación de especialistas capaces de renovar y mejorar propuestas educativas con la finalidad de contribuir a la transformación de políticas y prácticas, orientada a la justicia educacional y a una formación centrada en la persona.
3. Formar especialistas en educación reconocidos por una actuación profesional fundamentada en una fuerte base de conocimiento teórico-práctico del campo educacional, que son capaces de proponer innovaciones desde un repertorio de saberes, y que promueven un trabajo colaborativo en los contextos que intervienen para el logro de fines compartidos.
4. Preparar profesionales poseedores de sólidos valores éticos que ejercen un liderazgo positivo para trabajar en equipo.
El graduado del Magíster en Educación UC se reconoce por los siguientes atributos:
- Es capaz de proponer mejoras a los procesos educativos basándose en un fuerte conocimiento teórico y práctico del campo educacional, de manera apropiada al contexto y a la ética profesional.
- Es capaz de diseñar propuestas innovadoras que integran los avances recientes en Educación con el propósito de renovar y fortalecer procesos educativos.
- Es capaz de promover planes de trabajo colaborativo e interdisciplinar para resolver problemas y alcanzar fines educativos compartidos.
El programa de Magíster en Educación UC ofrece nueve menciones de carácter semestral:
Dirección y Liderazgo Educacional
Estudios Curriculares
Evaluación de Aprendizajes
Didáctica de las Ciencias
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica del Lenguaje
Didáctica de la Matemática
Diversidad e Inclusión
Educación Superior

Docentes del Programa

Las y los profesores del programa de Magíster en Educación UC se caracterizan por su destacado nivel académico y especialización en sus áreas de trabajo, por su experiencia y compromiso en el sistema educativo y por ser líderes en innovaciones y proyectos de desarrollo a nivel nacional e internacional.
Conoce los detalles de nuestra planta académica:
Representantes por mención:
Evaluación de Aprendizajes
Edgar Valencia
Ph.D. Curriculum Studies and Teacher Development, University of Toronto, Canada
Estudios Curriculares
Ma. Angélica Guzmán Droguett
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile
Dirección y Liderazgo Educacional
Julio Sagüés Hadler
Magíster en Dirección de Empresas (MBA) mención en Calidad, Universidad Diego Portales, Chile - Universidad Pompeu Fabra, España
Didácticas de las Ciencias
Ruby Olivares
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Didácticas de las Ciencias Sociales
Carmen Gloria Zúñiga
Doctora en Educación, Universidad de Western, Australia
Didáctica del Lenguaje
Doctora en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Didáctica de la Matemática
Horacio Solar
Doctor en Didáctica de las Matemática, Universitat Autònoma de Barcelona, España
Diversidad e Inclusión
Marta Infante
Ph.D. in Special Education, University of Missouri-Columbia, EEUU
Educación Superior
Andrés Bernasconi
Ph.D. in Sociology of Organizations, Boston University, EEUU
Jefa Programa de Magíster en Educación:
Verónica Santelices Etchegaray
Ph.D., Educación, Métodos Cuantitativos y Evaluación. Graduate School of Education, University of California Berkeley, CA, EEUU
Docentes Mención Dirección y Liderazgo Educacional:
Paulo Volante
Doctor en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Verónica Cabezas
Ph.D. en Economía de la Educación, Universidad de Columbia, EEUU
Regina Funk
Doctora en Psicología, Universidad de Chile, Chile
Maximiliano Hurtado
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Guillermo Marini
Pn.D. en Filosofía y Educación, Universidad de Columbia, EEUU
Magdalena Müller
Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Ingrid Olbrich
Magíster en Dirección y Gestión de Calidad Escolar, Universidad del Desarrollo, Chile
Natascha Roth
Doctora © en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Julio Sagües
Magíster en Dirección de Empresas (MBA) mención en Calidad, Universidad Diego Portales, Chile - Universidad Pompeu Fabra, España
Ricardo Sepúlveda
Doctor en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
María Angélica Mena
Magíster en Psicología con mención en Psicología. Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Patricia Ojeda
Magister en Educación mención en Evaluación de Aprendizajes, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Claudia Olavarría
Master en Promoción de la lectura y literatura infantil, Universidad de Castilla, España.
Nicolás Olivares
Magister en Educación con mención Currículum Escolar, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Felipe Porflitt
Doctor en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Camila Silva
Magister en Historia, Universidad de Chile, Chile
Ernesto Treviño
Doctor en Educación con especialización en administración, planificación y política social, Hardvard University, EEUU
Christian Lazcano
Doctor © en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Docentes Mención Evaluación de Aprendizajes:
Dib Atala
Magíster en Ciencias de la Educación con mención Evaluación de Aprendizajes, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Aurora Badillo
Magíster en Educación con mención en Evaluación de Aprendizajes, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
M. Alba Barahona
Ph. D. en Filosofía, Universidad Nacional Australiana, Australia
Mimi Bick
Ph. D. Politics, Balliol College, University of Oxford, UK.
Gustavo González
Doctor en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Lorena Meckes
Magíster en Evaluación, Instituto de Educación (IOE) de UCL, UK
Claudio Nuñez
Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid, España.
María Santelices
Ph. D. en Educación, Métodos Cuantitativos y Evaluación, University of California Berkeley, EEUU
Edgar Valencia
Ph.D. Curriculum Studies and Teacher Development, University of Toronto, Canada
Andrea Valenzuela
Magíster en Educación mención Evaluación de Aprendizajes, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Sandra Zepeda
Magíster en Ciencias de la Educación, mención Evaluación de Aprendizajes. Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
María Angélica Mena
Magíster en Psicología con mención en P. Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Felipe Porflitt
Doctor en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Docentes Mención Estudios Curriculares:
Alejandro Carrasco
PhD. en Educación, Universidad de Cambridge, UK
Marisol Campillay Llanos
Candidata a doctora y Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
Olga Espinoza
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Luis Flores
Doctor en Filosofía, Université Catholique de Louvain, Bélgica
Helena Montenegro
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Leandro Pérez Moreno
Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
Álvaro Salinas
Doctor, Université Catholique de Louvain, Bélgica
Jacqueline Sandoval
Magíster en Educación mención Currículum Educacional, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile
Ma. Angélica Guzmán Droguett
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile
Ph.D. in Education. The Australian National University
Docentes Mención Didáctica de las Ciencias:
Ainoa Marzábal
Doctora en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Universidad Autónoma de Barcelona, España
Mario Quintanilla
Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales ,Universidad Autónoma de Barcelona, España
Inés Contreras
Magíster en didáctica y organización educativa, Universidad De Sevilla, España
Ruby Olivares
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Macarena Soto
Doctora en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Docentes Mención Didáctica de las Ciencias Sociales:
Nicole Abricot
Magíster en Educación mención Evaluación de Aprendizajes, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Carolina García
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Rodrigo Henríquez
Doctor en Historia Contemporánea, Universidad Autónoma de Barcelona, España
Laura Valledor
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Carmen Gloria Zúñiga
Doctora en Educación, Universidad de Western Australia, Australia
Priscila Cárdenas
Magister en Educación, mención Evaluación Educativa. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Luis Garcés Aspée
Magíster en Historia, Universidad de Santiago de Chile, Chile
Patricia Ojeda Millahueque
Magíster en Educación mención Evaluación de Aprendizajes, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Camila Silva Salinas
Magíster en Historia, Universidad de Santiago de Chile, Chile
Docentes Mención Didáctica del Lenguaje:
Natalia Ávila
PhD. in Education with an emphasis in Teaching and Learning. University of California, Santa Barbara, EEUU
Jaime Balladares
Ph. D. in Education, UCL Institute of Education, UK.
Lorena Medina
Doctora en Psicología del Aprendizaje e Instrucción, Universidad Autónoma de Madrid, España
Susana Mendive
Doctor en Psicología, Pontificia Universidad de Chile, Chile
Alejandra Meneses
Doctora en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Felipe Munita
Doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad Autónoma de Barcelona, España
Maili Ow
Doctor en Didáctica de las Lenguas y la Literatura, Universidad Complutense de Madrid, España.
Gabriela Barra
Doctora en Educación. Mención Lenguaje y Alfabetización. Universidad de Massachusetts-Lowell, EEUU
Carmen Luz Maturana
Doctora en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Claudia Olavarría
Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil Universidad de Castilla - La Mancha, España
Javiera Figueroa
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Silvana Arriagada
Doctora en Ingeniería, mención Ciencias de la Computación Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Verónica García Lazo
PhD in Education (Artes Visuales), University of Auckland, New Zealand
Evelyn Hugo
Magíster en Letras, mención Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Docentes Mención Didáctica del Matemática:
Horacio Solar
Doctor en Didáctica de las Matemática, Universitat Autònoma de Barcelona, España
Francisco Rojas
Doctor en Didáctica de las Matemática, Universidad Autónoma de Barcelona, España
María Inés Susperreguy
Ph.D. en Education and Psychology, University of Michigan, EEUU
Leonardo Cárdenas
Magister en Enseñanza de las Ciencias con mención en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Monika Dockendorff
Doctora © en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Pilar Peña
Doctora en Matemática Educativa, CICATA-Instituto Politécnico Nacional de México, México
Claudia Vásquez
Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad de Girona, España
Docentes Mención Diversidad e Inclusión:
Patricia Guerrero
Doctora en Sociología.Universidad París 7. Denis DIDEROT.Francia
Valeria Cabello
Ph.D. Educational Psychology: Science Education. University of Dundee, UK
Marta Infante
Ph.D. in Special Education. University of Missouri-Columbia, EEUU
Claudia Matus
Ph.D. en Estudios de Política Educacional. University of Illinois at Urbana–Champaign, EEUU
Macarena García
Doctoral Degree in Social Anthropology and Cultural Studies, University of Zurich, Switzerland.
Carlos Araneda
Doctor © en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Marcela Salinas
Doctora en Psicología de la Comunicación: Interacciones Educativas. Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Valentina Errázuriz
PhD en Educación en Ciencias Sociales, Universidad de Columbia en Nueva York
Soledad Véliz
Doctora en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile
Docentes Mención Educación Superior:
Andrés Bernasconi
Ph.D. in Sociology of Organizations, Boston University, EEUU
Carlos González
Doctor en Educación en la Universidad de Sydney, Australia
Daniela Véliz
Ph.D. Higher Education, University of Maine, EEUU
Gonzalo Zapata
Ph. D.in Educational Administration & Policy Studies – Concentration in Higher Education. State University of New York at Albany, EEUU

Admisión 2022

Periodo de postulación al programa Magíster en Educación
Admisión 2022
Tercera convocatoria: Miércoles 22 de diciembre de 2021.
Fecha de cierre postulación: Jueves 13 de enero de 2022.
Registro virtual de antecedentes y postulación en línea
Registrarse en el sistema de pago de postulación, y de postulación en línea.
¿Cómo registrarse? Descarga el siguiente archivo.
Paga el arancel de postulación aquí
Inscríbete para postular aquí
Guía para postulación en línea: Para acceder a videos de ayuda para usar la plataforma de pago en línea, acceda aquí
Las menciones disponibles para la admisión 2022, son las siguientes:
Dirección y Liderazgo Educacional
Estudios Curriculares
Evaluación de Aprendizajes
Didáctica de las Ciencias
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica del Lenguaje
Didáctica de la Matemática
Diversidad e Inclusión
Educación Superior
Antecedentes de postulación obligatorios
Se deben subir los antecedentes en el siguiente portal http://postulaciones.educacion.uc.cl una vez se haya registrado.
No se aceptarán documentos presenciales, ni enviados a través de correo electrónico. Si no completa el total de los antecedentes solicitados, su postulación quedará fuera de bases.
Los documentos obligatorios son los siguientes:
1.Certificado de Título profesional y grado académico. Que indique la licenciatura correspondiente.
2.Concentración de notas conducentes a dichos títulos y grados (si es extranjero, debe presentar la escala de calificaciones para establecer la equivalencia con la escala de notas actual, este es un documento obligatorio).
3.Certificado de Ranking de Egreso (se refiere al lugar obtenido de entre los estudiantes al momento del egreso o la titulación. Solo se aceptan rankings de egreso o titulación. En ningún caso debe ser de promoción o de ingreso. Si la Universidad de origen no entrega este documento, debe acreditarlo a través de una constancia).
4.Currículum Vitae (Solo se aceptarán los currículums que sean enviados, según el formato adjunto en el portal de postulaciones, si no cumple esta condición quedará fuera de bases).
5.Carta de declaración de intenciones de postulación a la mención que considere los siguientes elementos (1-2 páginas)
- Razones de postulación a la mención.
- Disponibilidad y compromiso para realizar los estudios de magíster.
- Describir de una temática de interés a abordar en el Trabajo Final de Egreso (TFE).
- Vincular esta temática a algunas de las áreas de desarrollo declaradas de la mención.
6.Dos cartas de recomendación (En el portal de postulación, usted debe ingresar los datos solicitados de sus recomendantes, a ellos les llegará un link con el formato de la carta para que puedan descargar, completar y subir directamente. El formato se descarga en word para que sea editable, pero debe ser adjuntado en PDF).
7.Certificación del dominio del idioma Inglés: Debe presentar un certificado de dominio en comprensión de lectura, de una prueba internacionalmente conocida. El nivel esperado es B1 o ALTE2 (intermedio bajo). Aquellos postulantes que no posean certificado, deberán realizar test de diagnóstico CPT.
Para mayor información sobre el test de inglés, favor descargue el siguiente archivo.
8.Solicitud de ingreso a la Universidad (este documento lo arroja el sistema de pago de arancel de postulación, debe subirlo al igual que el resto de la documentación).
9.Comprobante de pago (una vez realizado el pago por el arancel de postulación, el sistema le arrojará un comprobante, debe incluirlo junto con los documentos solicitados).
Nota: Se aceptan copias de la documentación, sin embargo para los puntos 1 y 2 estos deben venir legalizados ante notario público, y/o apostillados en caso de ser pre seleccionado.
Los certificados de las Universidades extranjeras, deben venir legalizados y traducidos al español.

Matrículas y Aranceles

Arancel de postulación, todas las menciones:
● $64.500 pesos chilenos, postulantes nacionales.
● $110 dólares, postulantes extranjeros.
Arancel anual Programa Magíster en Educación, todas las menciones:
● Matrícula: Exento
● Arancel total del programa: $6.000.000
Nota* Valor de referencia admisión 2021, se actualiza en enero 2022.
Modalidad de pago:
15 cuotas mensuales por un valor de $400.000.
20 cuotas mensuales por un valor de $300.000.
*Valor ajustable según documento a consignar para el pago.
El programa tiene una duración teórica de 18 meses, dividido en 3 semestres académicos.
Nota* La apertura de todas las menciones del programa, están condicionadas a un quórum mínimo, de referencia 18 matriculados. Si el número es menor, la mención no tendrá admisión.
