
Cândido Vendrasco, Natália
Estudiante de Doctorado, admisión 2019
Nacionalidad: Brasileña
Educación: Bióloga, Universidade Federal do Sao Paulo, Brasil. Magíster en Didáctica de las Ciencias Naturales, PUCV
Introducción: Natália Cândido Vendrasco es bióloga por la Universidad Federal de Sao Paulo – Brasil, posee un Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales por la PUCV y es candidata a doctora en Educación, por la Pontifica Universidad Católica de Chile. Durante sus estudios, trabajó como educadora en diversos espacios y proyectos de educación científica no formal en Brasil y en Chile, como profesora colaboradora en la Universidade Federal do ABC, en Brasil y como formadora de profesores en las carreras de pedagogía en educación básica y en el programa de formación de profesores de la Pontifica Universidad Católica de Chile, donde trabaja actualmente.
Su trabajo se ha centrado en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias en espacios no formales, y en la formación inicial de profesores de ciencias.
Sus investigaciones y contribuciones se han difundido en grandes congresos del área de la educación científica como Enseñanza de las Ciencias y ESERA Conference. Además, la estudiante fue beneficiada con el premio ESERA Early Career Researcher Travel Awards 2020 para desarrollar una parte de sus estudios doctorales en una universidad europea y recibió el Premio de Excelencia a la Docencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile en 2021.
Acerca de mi tesis
Tesis: Características de la mediación en los espacios no formales de educación científica y su relación con los conocimientos profesionales de los mediadores
Descripción del proyecto: El objetivo de mi investigación es caracterizar la mediación realizada durante las visitas guiadas a espacios no formales de educación científica con colecciones vivas como zoológicos, acuarios y jardines botánicos.
Director: Ainoa Marzábal Blancafort
Línea de Investigación: Enseñanza y aprendizaje escolar
Publicaciones
Publicaciones
- Vendrasco, N., Navarrete, T., Olivares, R., Astroza, V. y Fuente, R. (2018). 9A012 Enseñar ciencias fuera del aula: una experiencia con profesores en formación. Tecné Episteme y Didaxis TED, 1-6. Latindex.
- Vendrasco, N., Guzman, E., Carrasco, X. y Merino, C. (2018). 7A010 Formación de profesores en Educación Ambiental: una experiencia en Chile. Tecné Episteme y Didaxis TED, 1-8. Latindex.
- Vendrasco, N., Maturana, J., Gallardo, F., Guzmán, E. y Santibáñez, D. (2017). Campamentos científicos: transformando la visión de científicos en estudiantes chilenos. Enseñanza de las Ciencias, Extra, 1679-1684.
- Vendrasco, N., Vargas, F. G. y Flores, M. F. (2017). Haciendo ciencia, preservo mi Región: una experiencia de enseñanza no formal en la región de Valparaíso, Chile. Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias, 1(2).
- Vendrasco, N. C., Rubilar, C. M., Cortez, I. E. A., Madrid, A. A. y Vargas, F. G. (2016). Didacticiencia: una plataforma para la enseñanza, aprendizaje y divulgación de las Ciencias Naturales. Revista Internacional de Aprendizaje en Ciencia, Matemáticas y Tecnología, 2(1). Redib.
- Zamberlam, C. R., Vendrasco, N. C., Oliveira, D. R., Gaiardo, R. B., & Cerutti, S. M. (2016). Effects of standardized Ginkgo biloba extract on the acquisition, retrieval and extinction of conditioned suppression: Evidence that short-term memory and long-term memory are differentially modulated. Physiology & Behavior, 165, 55-68. Scopus.
- Vendrasco, N. C., Cerati, T. M. y Rabinovici, A. (2013). Por que os professores visitam um jardim botânico?. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, Extra, 633-637.
Presentaciones
- EARLI, Trabajo Oral Presentado “Productive and argumentative discussions in science in Chile: practices, needs, and challenges”, en línea, Suecia, 2021.
- Congreso ENPEC, trabajo oral presentado “Mediator’s roles in different models of guided visits to non-formal education spaces in the context of science teaching”, Brasil, 2021.
- ESERA Conference, trabajo oral presentado “Learning and teaching Science outside the classroom: experiences with preservice teachers in Chile and Brazil”, Bologna, Italia, 2019.
- VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias, Trabajo Oral Presentado “Enseñar Ciencias fuera del aula: una experiencia con profesores en formación”, Bogotá, Colombia, 2018.
- 2o Congreso de la Sociedad Chilena de Educación Científica, Conferencista invitado y Trabajo Presentado “¿Para qué sirve un campamento científico? El efecto sobre NOS y las visiones sobre los científicos”, Santiago, Chile, 2017.
- 10mo Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias, Trabajo Oral Presentado “Campamentos científicos: transformando la visión de científicos en estudiantes chilenos”, Sevilla, España, 2017.
- Congreso RedPOP, trabajo oral presentado Desarrollando la comprensión de profesores sobre Indagación Científica a partir de la vivencia en un campamento científico, Buenos Aires, Argentina, 2017.
- Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía en Ciencias Naturales, Conferencista invitado, “Campamentos científicos, una experiencia innovadora en la enseñanza de las ciencias”, Valparaíso, Chile, 2016.
- European Conference on Science Camps and non-formal Science Education, Conferencista invitado (Workshop) y Poster “¿How to teach Nature of Science and change student´s views about scientists in Science Camps?”, Berlin, Germany, 2016.
- III Congreso Latinoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias, Trabajo Oral Presentado “Jugando con las tramas tróficas: Una secuencia para el aprendizaje de conceptos ecológicos”, Montevideo, Uruguay, 2016.
- 32° Congreso Latinoamericano de Química 2016, Póster “Análisis de las actividades en libros de química y física, propuesta de actividad TIC para la enseñanza de teoría atómica y validación de un instrumento de evaluación”, Concepción, Chile, 2016.
- 3er Encuentro Nacional de Divulgadores de Ciencia y Tecnología, Trabajo Oral Presentado “Secuencias de Enseñanza y Aprendizaje para el diseño de una Educación Marina, en contexto de Educación no formal”, Punta Arenas, Chile, 2015.
- 3er Encuentro Nacional de Divulgadores de Ciencia y Tecnología, Trabajo Oral Presentado “Educación futuro en la Estación Costera de Investigaciones Marinas y Chile es Mar, una experiencia innovadora en la educación científica”, Punta Arenas, Chile, 2015.
- Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Póster “Análise e caracterização dos grupos visitantes do Jardim Botânico de São Paulo”, Buenos Aires, Argentina, 2014.
- Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Póster “Análisis de las actividades presentes en libros de texto de química y física y propuesta de actividades TIC para la enseñanza de la teoría atómica”, Buenos Aires, Argentina, 2014.
- Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje, Trabajo Presentado – versión online “Didacticiencia: una plataforma para la enseñanza, aprendizaje y divulgación de las Ciencias Naturales”, Nueva York, Estados Unidos, 2014.
- 26 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Póster “Didacticiencia: Un recurso audiovisual para la divulgación y valoración de la Ciencia y la Tecnología”, Huelva, Spain, 2014.
- IX Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Póster “Por que os professores visitam um Jardim Botânico?”, Girona, Spain, 2013.
Concursos adjudicados
Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021.
- Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021.
ESERA Early Career Research Travel Awards, European Science Education Research Association, 2020.
- ESERA Early Career Research Travel Awards, European Science Education Research Association, 2020.
Participación en proyectos
“Hablar En Ciencias": Caracterización de los desafíos y necesidades en la facilitación de discusiones científicas productivas y argumentativas en enseñanza básica”. FONDECYT 11190469.
Línea de investigación: Enseñanza y aprendizaje
Académicos: Florencia Gomez
Estudiantes: Natália Candido, Jocelyn Gaete, Victoria Arriagada