1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Carreras y Programas keyboard_arrow_right
  3. Programas de Postgrado keyboard_arrow_right
  4. Magíster en Educación keyboard_arrow_right
  5. Didáctica del Lenguaje

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN, MENCIÓN:

Didáctica del Lenguaje

La mención fomenta habilidades profesionales de diseño, justificación y evaluación del aprendizaje del lenguaje, a partir de un conocimiento disciplinar de la didáctica de la lengua y la literatura.


Descripción

¿De qué trata la mención Didáctica del Lenguaje?

La mención de Didáctica del Lenguaje promueve el desarrollo de habilidades profesionales tendientes a diseñar, justificar y evaluar instancias de innovación y mejora educativa, que respondan a los principales desafíos actuales en el ámbito del aprendizaje del lenguaje, a partir tanto de un profundo conocimiento disciplinar de la didáctica de la lengua y la literatura como de la adquisición de perspectivas de trabajo colaborativo e interdisciplinar.


Perfil de egreso

El egresado y egresada del Magíster en la mención Didáctica del Lenguaje es un profesional capaz de generar argumentos basados en evidencias para evaluar las políticas públicas asociadas al aprendizaje del lenguaje y contribuir activa y críticamente a su desarrollo. En este sentido, también, pueden generar condiciones comunicativas e interacciones en el aula capaces de desarrollar distintos modos de razonamiento, de involucramiento y de participación de las y los estudiantes para la construcción del conocimiento del lenguaje.


Líneas de desarrollo

  • Diseño, implementación y evaluación de estrategias didácticas para el aprendizaje del lenguaje.

Docentes mención Didáctica del Lenguaje

Conoce al equipo académico del programa de Magíster en Educación UC, quienes forman parte de la mención Didáctica del Lenguaje.

  • Natalia Ávila: Ph.D. en Educación con énfasis en Enseñanza y Aprendizaje en la Universidad de California, Estados Unidos.
  • Jaime Balladares: Ph. D. en Educación en el Instituto de la Educación UCL, Reino Unido.
  • Lorena Medina: Doctora en Psicología del Aprendizaje e Instrucción en la Universidad Autónoma de Madrid, España.
  • Susana Mendive: Doctora en Psicología en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Alejandra Meneses: Doctora en Lingüística en la Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
  • Maili Ow: Doctora en Didáctica de las Lenguas y la Literatura en la Universidad Complutense de Madrid, España.
  • Gabriela Barra: Doctora en Educación. Mención Lenguaje y Alfabetización en la Universidad de Massachusetts-Lowell, EEUU.
  • Carmen Luz Maturana: Doctora en Lingüística en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Claudia Olavarría: Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil en la Universidad de Castilla, La Mancha, España.
  • Javiera Figueroa: Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Silvana Arriagada: Doctora en Ingeniería. Mención Ciencias de la Computación en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Verónica García Lazo: Ph.D. en Educación (Artes Visuales) en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda.
  • Evelyn Hugo: Magíster en Letras, mención Lingüística, en la Pontificia Universidad Católica de Chile.