
Planta ordinaria
Flores, Luis
Profesor Titular
Master of Arts y Doctor en Filosofía de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Actualmente es profesor titular de la Facultad de Educación de la Universidad Católica y profesor e investigador permanente en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, (EHESS/CNRS) en París, Francia.
Principales áreas de estudio: Filosofía de la educación, fenomenología y epistemología de las ciencias biológicas.
Educación
Título profesional | Institución que lo otorga | Año |
---|---|---|
Postdoctorado en Filosofía | Universidad Católica de Lovaina | 2007 |
Postdoctorado en Filosofía | Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris (EHESS) y el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS).Francia | 2005 |
Postdoctorado en Filosofía | Universidad Católica de Lovaina | 2002 |
Doctor en Filosofía. | Universidad Católica de Lovaina. Bélgica. | 1996 |
Master of Arts (Philosophy. | Universidad Católica de Lovaina. Bélgica | 1991 |
Licenciado en Filosofía. | Pontificia Universidad Católica de Chile. | 1989 |
Profesor de Filosofía. | Pontificia Universidad Católica de Chile. | 1981 |
Proyectos de investigación
Año | Tipo | Nombre | Rol |
---|---|---|---|
2019 | MINEDUC-EXPLORA CONICYT | Pacto mundial de jóvenes estudiantes por el clima. Conferencia sobre el cambio climático. COP 25-26. | Investigador responsable |
2019 | VRI-PUC | Estructuras de conocimiento complejo en Geografía y Ciencias Biológicas. Hacia la formulación de un programa interdisciplinario en educación de desarrollo sustentable. | Investigador responsable |
2017 | MINEDUC-EXPLORA_CONICYT | Pacto mundial de jóvenes estudiantes por el clima. Conferencia sobre el cambio climático. COP 22. Educar para participar en un tribunal internacional de conciencia de la naturaleza” | Investigador principal y coordinador Nacional |
2015 | MINEDUC-EXPLORA_CONICYT | Pacto mundial de jóvenes estudiantes por el clima. Conferencia sobre el cambio climático. COP 21 (Paris-Francia).Educar para participar en un tribunal internacional de conciencia de la naturaleza | Investigador y coordinador Nacional |
Publicaciones
Artículos
Autor
Año
Título
Revista
Vol
Páginas
DOI
Luis Manuel Flores
2021
Les jeunes doivent être formés aux enjeux du climat et faire entendre leur voix. Le Monde.
Le Monde
Willatt, C., Flores,& L.M.
2021
The Presence of the Body in Digital Education: A Phenomenological Approach to Embodied Experience.
Stud Philos Educ
Galioto C.& Flores Luis Manuel,
2021
Dimensiones epistemológicas en los sistemas de accountability de la calidad educativa: elementos para una interrogación crítica
Rev. Bras. Educ.
Condeza A.& Flores, L.
2021
Configurations and Meanings of Environmental Knowledge: Transitions from the Subjective Experience of Students towards the Intersubjetivite experience of us
Sustainability 2019.
11
Condeza A.& Flores, L.
2019
Teachers’ Transgressive Pedagogical Practices in Context: Ecology, Politics and Social Change
Sustainability 2019
Luis Manuel Flores
2019
Pacto Mundial de Jóvenes por el Clima. Una Educación Transformadora.
Revista Universitaria
Octubre N°1656
64-68 pp.
Libros
Autor
Año
Título
Editorial
DOI / Url
Alejandro Carrasco; Luis M. Flores
2019
De la Reforma a la Transformación: Capacidades, innovaciones y regulación de la educación chilena.
Santiago de Chile: Ediciones UC
Capítulos de libros
Autor
Año
Título de capítulo
Editores
Título de Libro
Páginas
Editorial
DOI / Url
García C. & Flores Luis Manuel
2020
Los estudiantes secundarios frente a los desafíos ciudadanos del cambio climático.
Saltar El Torniquete. Reflexiones Desde Las Juventudes de Octubre.
Fondo de Cultura Económica
Flores Luis Manuel & Marini G.
2019
Dimensiones olvidadas de la reforma educativa hoy: La experiencia del espacio y lugar en la escuela.
Alejandro Carrasco; Luis M. Flores
De la Reforma a la Transformación: Capacidades, innovaciones y regulación de la educación chilena.
p. 241-263
Santiago de Chile: Ediciones UC; 2019
Luis Manuel Flores
2019
Lineamientos de una reforma del pensamiento de la educación del presente.
ITESO. Universidad Jesuita de Guadalajara
La Metamorfosis de la Universidad
Docencia y formación de investigadores
Nombre del curso | Sigla |
---|---|
Seminario Integrativo para Educación Básica | EDU406R-1 |
Seminario Integrativo para Educación Básica | EDU406R-1 |
Seminario Integrativo para Educación Media | EDU408R-1 |
Seminario Integrativo para Educación Media | EDU408R-1 |
Nombre del curso | Sigla |
---|---|
Filosofía de las Ciencias Biológicas (Doctorado) | BIO4706-1 |
Trabajo Final de Egreso 2 (Magister) | EDU3898-14 |
Filosofía de las Ciencias Biológicas (Doctorado) | BIO4706-1 |
Trabajo Final de Egreso 1 (Magister) | EDU3898-14 |
Año | Tipo | Nombre | Estudiante |
---|---|---|---|
2013 | Tesis | "Travail enseignant et formation : la culture des enseignants des lycées agricoles au Chili. (En co-tutela con la Université de Toulousse | Javier Nuñez |
2016 | Tesis | Significados profesionales de estudiantes de educación de párvulos que realizaron prácticas en escuelas comunitarias. | Carol Schilling |
2016 | Tesis | Interpretaciones y paradojas de la educación ciudadana en Chile: Una aproximación comprensiva desde las significaciones ciudadanas y pedagógicas de los profesores de historia. | Carolina García |
2019 | Tesis | Configuraciones del conocimiento ambiental: El lugar como experiencia pedagógica y acción comunitaria | Antonia Condeza |
2020 | Post Doctorado | Exploraciones fenomenológicas y videográficas de la dimensión estética en procesos de Formación Inicial Docente (FID) | Carlos Willat |
Compromiso
Responsabilidades de Gestión en la Facultad o Universidad
2016 – Actualidad: Miembro de la comisión de categoría y calificación
2019 – 2020: Jefe de Departamento de Teoría y política
Impacto
Actualidad- desde la COP 25 en París a la fecha: Expositor de educación y cambio climático Conferencia Mundial de cambio climático (COP).
Pacto Mundial de Jóvenes por el clima (GYCP): Profesor e investigador responsable del Proyecto internacional.