
Azócar Ortiz, Carlos
Estudiante de Doctorado, admisión 2021
Nacionalidad: Chilena
Educación: Licenciado en Sociología Universidad de Chile.
Introducción: Carlos Azócar es licenciado en Sociología y estudiante del Doctorado en Educación especializado Educación comparada, subjetivación política y Educación Superior. Sus intereses se centran en la formación de subjetividades políticas en diversidad de contextos sociopolíticos, los debates espistemológicos y metológicos en torno a estas temáticas.
Acerca de mi tesis
Tesis: Consecuencias subjetivas de la privatización del sistema educativo en estudiantes de educación superior.
Descripción del proyecto: El proyecto de investigación está orientado a indagar de forma comparativa en las consecuencias a nivel subjetivo que los procesos de privatización de los sistemas de educación superior han tenido sobre las y los estudiantes.
Director: Ernesto Treviño Villarreal.
Línea de Investigación: Fundamentos y sentidos de la educación.
Publicaciones y presentaciones
Publicaciones
- (2029) SCOPUS. Araya, J., Azócar, C., Azócar, C, y Mayol, A. Exploring the daily life of mining communities: The case of Antofagasta, Chile. Rural Society, 28(3), 226-239. https://doi.org/10.1080/10371656.2019.1678801
- (2015) Latindex. Azócar, C. La tinta sobre el movimiento: revisión y propuesta de clasificación de la literatura sobre el movimiento estudiantil chileno (2011-2014) a la luz del nuevo escenario político y su crisis. Anuario del Conflicto Social, 4. https://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/12281
- (2014) Latindex. Azócar, C. El movimiento estudiantil chileno: balances y perspectivas. El giro sociopolítico en el nuevo escenario electoral. Anuario del Conflicto Social, 3. https://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/10342
- (2013) Mayol, A., Azócar, C., y Azócar, C. El Chile profundo: Cultura de la desigualdad en el Chile contemporáneo. Editorial Liberalia
- (2013) Latindex. Azócar, C. Lo público y lo privado, la educación y los movimientos sociales en el contexto neoliberal chileno. Prácticas, aprendizajes y limitaciones de la construcción de una nueva ciudadanía. Anuario del Conflicto Social, 2. https://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/6282
- (2013) Latindex. Azócar, C. Movimiento estudiantil y elecciones en Chile. Revista OSAL. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20131107012902/osal34.pdf
Participación en proyectos
"Archivo del movimiento estudiantil”, 2015-2020
Línea de investigación: Fundamentos y sentidos de la educación.
Académicos: Alberto Mayol y Jaime Retamal.
Estudiante: Carlos Azócar, Coordinador general.
Resumen del proyecto: Proyecto de investigación y de difusión que reunió en un formato accesible y público materiales y fuentes de información ordenados y producidos por el equipo de investigación del archivo. Este proyecto conto con financiamiento con fondos DICYT Opinión Pública de la Universidad de Santiago de Chile.
Proyecto FONIDE “Factores que influyen en el desarrollo de competencias moral-educativas en futuros profesores. Descubrimiento para la toma de decisiones”, año 2017-2018
Línea de investigación: Fundamentos y sentidos de la educación
Académicos: Daniel Tello, Marisa Meza, Jaime Retamal.
Estudiante: Carlos Azócar, Técnico de apoyo.
Resumen del proyecto: Investigación realizada en tres universidades chilenas (PUC,USACH, UDEC) sobre el desarrollo de competencias moral-democráticas en estudiantes de pedagogías aplicando una metodología mixta que incluyó la aplicación de una encuesta y entrevistas grupales. Dando como resultado una importante diferenciación de los resultados en función de la institución de origen y la disciplina de formación.
Proyecto Dicyt "Año de elecciones y formación ciudadana en la educación: Ciudadanía, contrademocracia y calidad de la educación. Claves de comprensión para la política pública", año 2018
Línea de investigación: Fundamentos y sentidos de la educación
Académicos: Jaime Retamal.
Estudiante: Carlos Azócar, Asistente de Investigación.
Resumen del proyecto: Proyecto que vinculó la formación inicial docente en temas formación ciudadana en relación al contexto político-electoral. Se ponen en tensión en esta investigación las nociones de ciudadanía, democracia y contrademocracia en función de las posibles implicancias de estos conceptos en términos de políticas públicas.