Facultad de Educación UC
  1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Nuestra Facultad

Nuestra Facultad

La Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile se fundó en 1942. Desde entonces nuestra misión ha sido formar a las y los futuros profesores, profesoras e investigadores en el área de Chile.

Durante nuestros 80 años de existencia hemos formado a más de veinte mil docentes en nuestras diez carreras y programas de formación en pregrado y nuestros programas de Magíster y Doctorado.

Palabras del Decano

“Chile está reconstruyendo una profesión como un todo, mejorando la formación inicial, las condiciones profesionales de todas las y los docentes, tanto al inicio de sus carreras como a lo largo de todo su desarrollo profesional.”

Alejandro Carrasco Rozas

Decano Facultad de Educación

Alejandro Carrasco, decano de Educación UC

Nuestra identidad

Contamos con 10 carreras, un Magíster y un Doctorado en Educación

80 años formando docentes, educadores e investigadores

Alto estándar académico, prestigio y calidad de formación

La Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha sido reconocida por su alto estándar académico, prestigio y calidad de su formación docente. Desde su fundación, hace 80 años, ha tenido por objetivo formar educadores, educadoras e investigadores con un alto compromiso con el aprendizaje de los estudiantes desde una perspectiva de equidad e inclusión y fomentando cambios que hagan de la educación un motor de transformación de las personas y la sociedad. 

La Facultad de Educación UC tiene sus once carreras y programas de Pregrado y Postgrado certificados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), además ofrece los programas acreditados de Magíster en Educación y Doctorado en Educación.

Educación UC en cifras

Nº 1

Ranking QS

Facultad de Educación número uno en Chile y Latinoamérica (35 en el mundo) al año 2022.

N° 1

Ranking de Shanghai

Número uno en Chile (101-150 en el mundo) al año 2022.

1.345

Publicaciones durante 2022

Aportando con evidencia a la sociedad y a las políticas públicas

7 años

Acreditada

La Universidad Católica cuenta con la máxima acreditación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).



Equipo Facultad de Educación

Especializados en la labor académica, de gestión e investigación, nuestras autoridades de Educación UC trabajan por entregar la mejor formación y experiencia universitaria a las y los futuros profesores y profesoras del país.

Autoridades

Alejandro Carrasco Rozas

Decano

Alejandro Carrasco es Doctor en educación de la Universidad de Cambridge, Reino Unido y profesor asociado de la Facultad de Educación UC.

Pilar Cox Vial

Vicedecana

Profesora de Historia y Geografía UC y Magíster en Educación. Ha sido subdirectora de Investigación y Docencia, Directora de Pregrado de la Facultad de Educación UC.

Guillermo Marini Secretario Académico

Guillermo Marini

Secretario Académico

Profesor Asociado en la Universidad Católica. Master of Arts en Educación en la Universidad de Harvard y Ph.D en Filosofía y Educación.

Claudia Pinochet Directora Económica y de Gestión

Claudia Pinochet Mery

Directora Económica y de Gestión

Ingeniero Comercial USACH y Máster en Dirección de Centros para la Innovación Educativa en la Universidad Autónoma de Barcelona.


Equipo Directivo

Magdalena Muller Directora de Pregrado

Magdalena Müller Araya

Directora de Pregrado

Licenciada en Educación Diferencial de la PUCV. Magíster en Psicología Educacional y Doctora en Psicología UC

Natalia Ávila

Directora de Postgrado

Lingüista UC. Máster en Educación y Ph.D. en Educación de la Universidad de California, Santa Bárbara

Daniela Véliz Directora de Investigación

Daniela Véliz

Directora de Investigación

Ph.D. en Educación de la University of Maine y fundadora de la Red de Investigadores en Educación Chilena.

Ainoa Marzabal Directora Desarrollo Académico UC

Ainoa Marzabal

Directora de Desarrollo Académico

Licenciada en Química y Ph.D. en Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Úrsula Echeverría Subdirectora Académica y de Asuntos Estudiantiles

Úrsula Echeverría

Subdirectora Académica y de Asuntos Estudiantiles

Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde Asuntos Estudiantiles, favorece el desarrollo de los y las estudiantes a lo largo de su trayectoria académica, vinculando programas co-curriculares y de desarrollo estudiantil

Florencia Gómez Jefa Sistema de Prácticas

Florencia Gómez

Jefa del Sistema de Prácticas

Profesora de Educación General Básica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Ph.D. en Educación de la Universidad de Michigan - Ann Arbor, EE.UU.

Ana Luisa Muñoz, docente planta ordinaria

Ana Luisa Muñoz

Subdirectora de género

Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica de la Universidad de la Frontera. Magíster en Educación UC y PhD en Cultura Educacional, Política y Sociedad en la Universidad Estatal de Nueva York.

María de los Ángeles García, Coordinadora Ejecutiva de Sistema de Prácticas

María de los Ángeles García

Subdirectora de Desarrollo

Psicóloga y Magíster en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile.

María Paz Amarales

Subdirectora de Comunicaciones

Periodista y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Diego Portales. Máster en Comunicación Empresarial de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.


Cuerpo Académico

Nuestros académicos y académicas investigan lo que enseñan y están comprometidos con el fortalecimiento de las capacidades profesionales de las y los estudiantes de las distintas carreras y programas de pregrado y postgrado de la facultad.


Departamentos

Nuestra Facultad cuenta con cuatro departamentos especializados en diferentes áreas de formación de profesoras y profesores. Estos son Aprendizaje y Desarrollo; Currículum, Tecnología y Evaluación; Didáctica; y Teoría y Política en Educación.

Departamento de Didáctica, inicio

Departamento de Didáctica

La unidad estudia el proceso de enseñanza y aprendizaje, con énfasis en la articulación teoría y práctica, considerando la dimensión interdisciplinaria, las disciplinas del currículum escolar y su didáctica, y los diferentes niveles del sistema educativo.


Profesionales y Administrativos

Contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales y administrativos de excelencia que realizan sus tareas con gran compromiso para asegurar el funcionamiento y la gestión de cada una de las unidades que conforman la Facultad de Educación.


Asuntos Estudiantiles

Desde Educación UC contribuimos al desarrollo de nuestros estudiantes a través de diferentes actividades y programas, así como la vinculación con las distintas áreas centrales de la Universidad que les permitan desarrollar su vida académica


Centros de estudiantes


Internacionalización

El programa de Internacionalización de la Universidad Católica tiene por objetivo fortalecer la formación académica con el intercambio de experiencias estudiantiles de pregrado y postgrado mediante pasantías, programas de movilidad y cursos en diferentes partes del mundo.


Sistema de Prácticas

Convencidos de que la formación de las y los futuros docentes necesita un currículum basado en la práctica, desde el Sistema de Prácticas de Educación UC promovemos y facilitamos a nuestros estudiantes una serie de experiencias coherentes e integradas para así contribuir a la formación de excelentes educadores de párvulos y profesores de educación básica y media en Chile.


Observatorio de Prácticas Educativas y Digitales (OPED)

El Observatorio de Prácticas Educativas Digitales (OPED) tiene como objetivo general investigar, desarrollar e implementar un plan de formación para que estudiantes y docentes tengan las competencias necesarias que les permita enseñar en contexto digital tanto dentro como fuera de la universidad.