1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Nuestra Facultad keyboard_arrow_right
  3. Desarrollo Estudiantil

Desarrollo Estudiantil

Definición:

Somos una subdirección que se aboca colaborativamente al desarrollo integral, bienestar y calidad de vida de toda la comunidad estudiantil y, se orienta al fortalecimiento del perfil de egreso de las pedagogías UC, considerando las distintas etapas de las diversas trayectorias académicas

Misión:

Nuestra misión es promover y acompañar el desarrollo de las y los estudiantes de las pedagogías UC a lo largo de su vida universitaria, con el propósito de velar por su desarrollo integral, bienestar y calidad de vida, junto con promover la convivencia universitaria, y las mejores condiciones para el aprendizaje durante toda la trayectoria académica estudiantil.


Bases Fondos Concursables SUBDE 2025

Fondo concursable 2025 para estudiantes de Pedagogía UC: financia proyectos de convivencia, bienestar, inclusión o vinculación.

  • Destinatarios: Estudiantes de pregrado de Pedagogía UC (San Joaquín).
  • Áreas clave: Convivencia, bienestar, inclusión, vinculación con el medio, competencias pedagógicas.
  • Requisitos: Grupo de 3+ estudiantes, realizar taller de diseño de proyecto el día 06 de agosto.
  • Plazos: Postulación 06-22/ago/2025, ejecución proyectos hasta enero/2026.
  • Financiamiento: $1.000.000 total (4 proyectos de $250.000 c/u).

Documentos de postulación se podrán descargar a finales de junio por la página web. Si tienes consultas puedes escribir a: javiera.diaz@uc.cl


Áreas

class

Trayectoria Académica y Experiencia Universitaria.

keyboard_arrow_down

Misión: Favorecer la trayectoria académica y experiencia universitaria de las y los estudiantes de pedagogías UC, mediante acciones integradas de acompañamiento, bienestar, participación estudiantil y fortalecimiento del perfil de egreso.

¿Qué hacemos?

  • Diseñar e implementar acciones de vinculación temprana con las carreras.
  • Liderar el programa Programa de Acceso Más Diverso a las Pedagogías, PAD UC.
  • Visibilizar las características de la población estudiantil e identificar necesidades en los distintos momentos de su trayectoria.
  • Diseñar y gestionar acciones y programas de acompañamiento, de desarrollo y/o de formación complementaria o co- curricular de acuerdo a las necesidades de la trayectoria académica.
  • Diseñar e implementar actividades de acompañamiento en el proceso de Bienvenida e inserción a la vida universitaria (por ejemplo: tutorías pares).
  • Promover procesos de internacionalización en conjunto con la VRAI.
  • Promover el desarrollo de la carrera profesional y la vinculación con el mundo del trabajo.
  • Coordinar procesos de alerta académica y estrategias de acompañamiento a estudiantes con riesgo académico.

Coordinado por: Úrsula Echeverría

Contacto: uechever@uc.cl

class

Bienestar, Salud y Convivencia.

keyboard_arrow_down

Misión: Fortalecer la convivencia, salud y bienestar de estudiantes de las pedagogías UC mediante acciones de promoción, prevención y formación

¿Qué hacemos?

  • Promover el bienestar de las y los estudiantes según lineamientos y protocolos UC.
  • Promover la convivencia y el diálogo entre estudiantes y otros integrantes de la comunidad.
  • Detectar necesidades vinculadas a la promoción de la salud y el bienestar.
  • Promover la salud y el bienestar a lo largo de la trayectoria estudiantil.
  • Diseñar y coordinar procesos de programas de formación en salud, bienestar y convivencia.
  • Implementar los protocolos para situaciones de salud emergentes, siguiendo los lineamientos de la DAE y Salud Estudiantil .
  • Ser representante local de la política de violencia sexual.
  • Abordar y apoyar en el manejo de situaciones de conflicto entre estudiantes, usando los protocolos y recursos de la Universidad.

Coordinado por: Francisca Corales

Contacto: f.corales@uc.cl

class

Comunidad, Participación e Inclusión.

keyboard_arrow_down

Misión: Velar por la construcción de una comunidad estudiantil más inclusiva, fortaleciendo la participación estudiantil, su identidad y sentido de pertenencia

¿Qué hacemos?:

  • Fondos concursables internos para proyectos estudiantiles.
  • Promover detección y desarrollo de liderazgos estudiantiles.
  • Monitorear la integración de todo el estudiantado.
  • Sostener apoyos y vínculos con representantes estudiantiles.
  • Diseñar y Coordinar procesos por la formación del estudiantado en temáticas de diversidad e inclusión.
  • Favorecer la vinculación con el medio para el desarrollo de iniciativas y/o proyectos estudiantiles.
  • Gestionar instancias de encuentro entre estudiantes y con otros miembros de la comunidad de la Facultad, que favorezcan los vínculos entre todos sus integrantes, que promuevan y articulen intereses comunes.

Coordinado por: Javiera Díaz

Contacto: javiera.diaz@uc.cl


Programas de Desarrollo Estudiantil

class

Programa de Tutorías Pares

keyboard_arrow_down

Es un programa de acompañamiento a los y las estudiantes de primer año de las carreras de Pedagogía General Básica y Pedagogía en Educación Parvularia en su proceso de inserción a la vida universitaria en sus distintos ámbitos, entregando herramientas para tomar decisiones de forma autónoma y responsable sobre su proceso de formación académica y personal. Las tutorías se realizan en forma grupal, para ello, la Subdirección de Desarrollo Estudiantil define los grupos de novatos y novatas que comparten cursos en el primer semestre y les asigna un tutor o tutora.

El tutor o tutora es un o una estudiante de la misma carrera de años superiores, quien ha sido seleccionada/o y capacitada/a para cumplir con este rol de acompañamiento.

class

Agentes de Prevención en Violencia y Discriminación de Género en el ámbito Educativo

keyboard_arrow_down

El programa de “Agentes de prevención de la violencia y discriminación de género en el ámbito educativo” tiene como objetivo formar estudiantes como agentes de cambio para prevenir la violencia y discriminación de género, promoviendo una convivencia sana en espacios educativos, ya sea de la vida universitaria o en el ejercicio profesional. Este programa contempla 16 talleres semanales, lecturas complementarias y acciones de intervención de cada participante que permita poner en práctica lo aprendido. El cumplimiento de los requerimientos de participación a este programa es conducente a ser parte de la “Red de Agentes en Prevención de la Violencia y Discriminación de Género” permitiéndoles tener un rol activo en la universidad en la prevención de la temática.

class

Fondos Concursables para Proyectos Estudiantiles

keyboard_arrow_down

La Subdirección de Desarrollo Estudiantil (SUBDE) ha creado este fondo con el propósito de promover y fortalecer la participación activa de las y los estudiantes de pregrado, reconociendo su rol protagónico en la vida universitaria.

A través de esta iniciativa, se busca apoyar la creación, diseño e implementación de actividades, proyectos y programas que contribuyan significativamente al bienestar integral de la comunidad estudiantil, fomenten la construcción de una mejor convivencia y generen espacios inclusivos, participativos y colaborativos.

De manera especial, se busca impulsar el desarrollo de competencias pedagógicas que enriquezcan tanto la formación académica como personal de las y los futuros profesionales de la educación.

Convocatoria: Segundo semestre 2025. Revisa las bases aquí


Quiénes somos

Conoce al Equipo de la Subdirección de Desarrollo Estudiantil

Juan Williams

Subdirector de Desarrollo Estudiantil Facultad de Educación y Pedagogías Interfacultades

Psicólogo de la Universidad de Chile y Magíster en Psicología Educacional de la misma casa de estudios.

Úrsula Echeverría

Coordinadora de Trayectoria Académica y Experiencia Universitaria

Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Diplomado en Desarrollo Estudiantil en la Educación Superior, Diplomado en Desarrollo Organizacional, Diplomado en Gestión y Producción de Eventos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Francisca Corales

Coordinadora de Bienestar, Salud y Convivencia

Trabajadora Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana y Magister en Psicología Social, Universidad Diego Portales

Javiera Díaz

Coordinadora de Comunidad, Participación e Inclusión.

Psicóloga Educacional de la Universidad Andrés Bello y Magíster en Neurociencias aplicadas a la educación, Universidad Finis Terrae


Contáctanos

Encuéntranos en el primer piso de la Torre Azul de la Facultad de Educación UC o escríbenos


Asuntos Estudiantiles en la UC

En este espacio disponemos de información para toda la comunidad educativa de las Pedagogías UC.


Memoria Gráfica de Desarrollo Estudiantil en Educación UC