Apoyo a las y los estudiantes UC
A continuación podrás acceder a los sitios de las áreas de servicios académicos más importantes de la universidad.
Definición:
Somos una subdirección que se aboca colaborativamente al desarrollo integral, bienestar y calidad de vida de toda la comunidad estudiantil y, se orienta al fortalecimiento del perfil de egreso de las pedagogías UC, considerando las distintas etapas de las diversas trayectorias académicas
Misión:
Nuestra misión es promover y acompañar el desarrollo de las y los estudiantes de las pedagogías UC a lo largo de su vida universitaria, con el propósito de velar por su desarrollo integral, bienestar y calidad de vida, junto con promover la convivencia universitaria, y las mejores condiciones para el aprendizaje durante toda la trayectoria académica estudiantil.
Fondo concursable 2025 para estudiantes de Pedagogía UC: financia proyectos de convivencia, bienestar, inclusión o vinculación.
Documentos de postulación se podrán descargar a finales de junio por la página web. Si tienes consultas puedes escribir a: javiera.diaz@uc.cl
Misión: Favorecer la trayectoria académica y experiencia universitaria de las y los estudiantes de pedagogías UC, mediante acciones integradas de acompañamiento, bienestar, participación estudiantil y fortalecimiento del perfil de egreso.
¿Qué hacemos?
Coordinado por: Úrsula Echeverría
Contacto: uechever@uc.cl
Misión: Fortalecer la convivencia, salud y bienestar de estudiantes de las pedagogías UC mediante acciones de promoción, prevención y formación
¿Qué hacemos?
Coordinado por: Francisca Corales
Contacto: f.corales@uc.cl
Misión: Velar por la construcción de una comunidad estudiantil más inclusiva, fortaleciendo la participación estudiantil, su identidad y sentido de pertenencia
¿Qué hacemos?:
Coordinado por: Javiera Díaz
Contacto: javiera.diaz@uc.cl
Es un programa de acompañamiento a los y las estudiantes de primer año de las carreras de Pedagogía General Básica y Pedagogía en Educación Parvularia en su proceso de inserción a la vida universitaria en sus distintos ámbitos, entregando herramientas para tomar decisiones de forma autónoma y responsable sobre su proceso de formación académica y personal. Las tutorías se realizan en forma grupal, para ello, la Subdirección de Desarrollo Estudiantil define los grupos de novatos y novatas que comparten cursos en el primer semestre y les asigna un tutor o tutora.
El tutor o tutora es un o una estudiante de la misma carrera de años superiores, quien ha sido seleccionada/o y capacitada/a para cumplir con este rol de acompañamiento.
El programa de “Agentes de prevención de la violencia y discriminación de género en el ámbito educativo” tiene como objetivo formar estudiantes como agentes de cambio para prevenir la violencia y discriminación de género, promoviendo una convivencia sana en espacios educativos, ya sea de la vida universitaria o en el ejercicio profesional. Este programa contempla 16 talleres semanales, lecturas complementarias y acciones de intervención de cada participante que permita poner en práctica lo aprendido. El cumplimiento de los requerimientos de participación a este programa es conducente a ser parte de la “Red de Agentes en Prevención de la Violencia y Discriminación de Género” permitiéndoles tener un rol activo en la universidad en la prevención de la temática.
La Subdirección de Desarrollo Estudiantil (SUBDE) ha creado este fondo con el propósito de promover y fortalecer la participación activa de las y los estudiantes de pregrado, reconociendo su rol protagónico en la vida universitaria.
A través de esta iniciativa, se busca apoyar la creación, diseño e implementación de actividades, proyectos y programas que contribuyan significativamente al bienestar integral de la comunidad estudiantil, fomenten la construcción de una mejor convivencia y generen espacios inclusivos, participativos y colaborativos.
De manera especial, se busca impulsar el desarrollo de competencias pedagógicas que enriquezcan tanto la formación académica como personal de las y los futuros profesionales de la educación.
Convocatoria: Segundo semestre 2025. Revisa las bases aquí
Subdirector de Desarrollo Estudiantil Facultad de Educación y Pedagogías Interfacultades
Psicólogo de la Universidad de Chile y Magíster en Psicología Educacional de la misma casa de estudios.
Coordinadora de Trayectoria Académica y Experiencia Universitaria
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Diplomado en Desarrollo Estudiantil en la Educación Superior, Diplomado en Desarrollo Organizacional, Diplomado en Gestión y Producción de Eventos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Coordinadora de Bienestar, Salud y Convivencia
Trabajadora Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana y Magister en Psicología Social, Universidad Diego Portales
Coordinadora de Comunidad, Participación e Inclusión.
Psicóloga Educacional de la Universidad Andrés Bello y Magíster en Neurociencias aplicadas a la educación, Universidad Finis Terrae
Encuéntranos en el primer piso de la Torre Azul de la Facultad de Educación UC o escríbenos
En este espacio disponemos de información para toda la comunidad educativa de las Pedagogías UC.
A continuación podrás acceder a los sitios de las áreas de servicios académicos más importantes de la universidad.
Consiste en un reconocimiento a la excelencia académica de estudiantes de pregrado que acrediten un destacado rendimiento académico en su ingreso a la Universidad o durante su permanencia.
Jouliette Guerrero, estudiante de Pedagogía en Inglés UC, fue reconocida por la FEUC como parte de Mujeres Líderes UC 2024 por su liderazgo en la fundación de la Escuela Popular Paulo Freire UC, que ofrece clases gratuitas de nivelación escolar y preparación para la educación superior.
Blanka y Noemi son dos estudiantes provenientes de Hungría que llegaron a Chile para realizar una pasantía de tres meses en la carrera de Pedagogía en Educación Especial del Programa Interfacultades UC, sin saber lo que les esperaba ni cómo esta experiencia transformaría su forma de ver la vida.