
Gómez Guinart, Kyuttzza
Estudiante de Doctorado, admisión 2018
Nacionalidad: Cubana
Educación: Psicóloga, Universidad de La Habana; Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Introducción: Kyuttzza Gómez-Guinart es psicóloga con especializaciones en cognición social, lenguaje, y trastornos del espectro autista. Actualmente, es Candidata a Doctora en Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Interesada en los cuestionamientos onto-epistémicos respecto de la idea agencialista e identitaria de justicia educativa; así como en los análisis críticos y neo-materialistas sobre cómo se reproduce la segregación – el racismo – en el ámbito educativo, junto al papel que juegan en ello las formas modernas de crear conocimiento en Ciencias Sociales.
Acerca de mi tesis
Tesis: Cartografiando la segregación en la escuela chilena. Ensamblajes de racialización
Descripción del proyecto: Propone una conceptualización neo-materialista de la diferencia y de la racialización. Incluye un análisis generativo de ensamblajes de racialización que intenciona, como fuerzas elicitadoras, contenidos publicados en Twitter por centros creadores de conocimiento a favor de la justicia educativa en Chile.
Director: Marta Infante Jaras
Línea de Investigación: Política, equidad y diferencia en educación, liderazgo y mejora escolar.
Publicaciones y presentaciones
Publicaciones
- Gómez-Guinart, K. y Beniscelli, L. (aceptado). De resistencias minoritarias: haciendo biografías colectivas entre aulas universitarias. de Revista Pléyade 30, Número especial.
- Beniscelli, L., & Gómez-Guinart, K. (aceptado). Erotic pedagogy for a desiring conviviality a visual-collective biography joining island and continent. Journal of Globalisation, Societies, and Education, Special Issue.
- Gómez-Guinart, K. e Infante Jaras, M. (2021). ¿Y si nombramos voz cada minúscula diferencia? Inclusión en jaque: trayectorias empíricas de la voz desde el modelo social de discapacidad. EPAA, Education Policy Analysis Archives. https://doi.org/10.14507/epaa.29.5675
- Stang, F., Gómez-Guinart, K., y Beniscelli, L. (2021). La excepcionalidad como norma: militarización y gobierno por decreto en el ámbito migratorio. Diario Le Monde Diplomatique, 26 enero 2021. Santiago.
- Gómez-Guinart, K. (noviembre, 2020). Reseña de: Assaél Budnik, Jenny, y Andrea Valdivia Barrios, Eds. 2018. Lo cotidiano en la escuela: 40 años de etnografía escolar en Chile. 1.a Ed. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. [211 pp.]. La etnografía educativa es política: deuda pendiente de un texto fundacional para la Educación chilena. Revista de Estudios Sociales-Universidad de Los Andes. Publicada.
Presentaciones
- CLACSO, 9a Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, “Tramas de las desigualdades en América Latina y El Caribe: Saberes, Luchas y Transformaciones”. Ponencia: “Haciendo biografías colectivas en aulas universitarias: una apuesta pedagógica feminista para el Sur”, junio 2022.
- Participación y presentación de avances de investigación doctoral en Migration Studies Ph.D. Summer School – MISSHO 2021, Migration Studies in COVID times: Reshaping research and political agendas. Escuela de Verano organizada por el Instituto de Migraciones Universidad de Granada, entre el 13 y el 16 de septiembre de 2021.
- ECER, European Educational Research Association, Génova 2021, ponencias: «Bodies for Others or Girls ́ Education. A Visual Collective Biography between Island and Continent» y «What if we name «voice» to every minuscule difference?», septiembre 2021.
- X Encuentro Internacional de Educación Especial y Psicopedagogía “Informe Warnock: Lecciones aprendidas 40 años después”, Universidad de Talca, Chile, octubre del 2018. Ponencia: La educación inclusiva a través de la voz de los aprendices: una revisión.