Abarzúa Silva, Loreto
Estudiante de Doctorado, admisión 2020
Nacionalidad: Chilena
Educación: Licenciada en Lengua y Literatura Inglesas y Magíster en Lingüística con mención en lengua española (Universidad de Chile).
Introducción: Loreto Abarzúa se interesa por el estudio de políticas y planificación lingüística, educación inclusiva e intercultural, y educación en contextos rurales.
Acerca de mi tesis
Tesis: Construcción de procesos educativos inclusivos en contextos rurales a partir de la relación entre la comunidad y el territorio.
Descripción del proyecto: Este circuito de investigación e intervención se propone elaborar colaborativamente estrategias de acción y reflexión para la inclusión educativa en escuelas en contextos rurales a partir de la relación de las escuelas con su comunidad y territorio.
Director: Patricia Guerrero Morales
Línea de Investigación: Política, equidad y diferencia en educación, liderazgo y mejora escolar.
Publicaciones y presentaciones
Publicaciones
- (2020). Latindex. Abarzúa, L., Cornejo, E., y Sánchez, C. El enfoque aprendizaje basado en tareas como mecanismo para mejorar el clima de aula: una experiencia de dos años con estudiantes practicantes en inglés como lengua extranjera en Santiago. Revista Contextos, 46.
Presentaciones
- (2018). “Reflective Practice and its Contributions as a Supporting Mechanism for Pre-Service Teachers”. 14ta Convención TESOL Chile-LAALTA, noviembre.
- (2017). “The Effects of Affective Factors in Oral Production of English as a Foreign Language: The situation in 1st Year Students of the English Department at UMCE”. Quintas Jornadas de Lingüística y Literatura Inglesas, Universidad de Chile.
- (2017). “Modelos culturales e ideologías lingüísticas tras las actividades de revitalización de la lengua aymara en Chile”. Jornadas de Estudiantes de Posgrado en Lingüística UC.
- (2017). “Los desafíos de la investigación en el Departamento de Inglés de la UMCE desde una panorámica cultural”. Foro de Investigación Departamento de Inglés, UMCE.
- (2016). “Actividades de revitalización de la lengua aymara en Chile: una primera aproximación”. VI Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas y XVII Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche.
- (2014). “Ideologías lingüísticas sobre el mapudungun en educadores y estudiantes: un estudio de caso en el colegio Peñihuen Andino de La Florida”. V Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas y XVI Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche.
- (2013). “Linguistic resources to socialize children into consumers: A discourse analytical study of commercials recorded from Chilean TV intended for young children”. Primeras Jornadas de Pregrado de Lingüística y Literatura Inglesas, Universidad de Chile.