Luque Carmona, Daniela
Estudiante doctorado admisión 2021
Nacionalidad: Chilena
Educación: Licenciada en Historia, UC. Licenciada en Educación, UC. Profesora de Historia y Ciencias Sociales UC. Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile.
Introducción: Daniela Luque es profesora de Historia y Ciencias Sociales. Desde el 2015 es profesora adjunta y desde 2020 docente supervisora de la Facultad de Educación UC. Ha trabajado en diversos proyectos relacionados con educación en derechos humanos, ciudadanía y enseñanza de las ciencias sociales.
Acerca de mi tesis
Tesis: Prácticas pedagógicas en el aula: ¿Qué realizan los docentes de enseñanza secundaria para promover la ciudadanía?
Descripción del proyecto: Caracterización de las prácticas docentes de las asignaturas ciudadanas de tercero y cuarto medio: Ciencias para la Ciudadanía y Educación Ciudadana.
Director: Rodrigo Henríquez Vásquez
Línea de Investigación: Enseñanza y aprendizaje escolar
Publicaciones
- (2020). Neut, S., Luque, D. y Méndez, D. Política e ideología en el sistema escolar de la transición a la democracia en Chile en sus debates sobre género y sexualidad. Izquierdas, 49, 1571-1596. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492020000100281
- (2018). Franco, E., Luque, D., Muñoz, P. y Silva, C. Formando educadoras/es garantes de derechos humanos: reflexiones, aprendizajes y desafíos desde la educación universitaria. En A. Magenzdo y P. Morales (Eds.), Pedagogía y didáctica de los derechos humanos a setenta años de su promulgación (1948-2018) (pp. 228-237). Ediciones Academia de Humanismo Cristiano y UNESCO.
Presentaciones
- (2019). Co-expositora Primer Seminario Nacional de la Red Estrado: (Re) construir movimiento pedagógico en Chile. Pensando en conjunto el trabajo docente, Santiago de Chile. Título de la exposición: “Hacia una pedagogía inclusiva: rol docente en la educación no sexista”, 17-19 de julio de 2019.
- (2018). Co-expositora en International Standing Conference for the History of Education (ISCHE), Universidad de Humboldt, Berlín, Alemania. Título de la exposición: “Educación en DDHH en el ámbito de Historia y Ciencias sociales: relación entre formación de profesores y enseñanza escolar en el Chile postdictadura (1990-2017)”, 29 de agosto al 1 de septiembre de 2018.
- (2018). Co-expositora en II Congreso Internacional ALES (Asociación Latinoamericana de estudios de la escritura en educación superior), Santiago de Chile. Título de la exposición: “Características histórico-discursivas de textos de estudiantes de Licenciatura en Historia: abstracción, causalidad y evidencialidad.”, 9-11 de octubre de 2018.
Concursos adjudicados
Concursos adjudicados
- ANID Doctorado Nacional, 2021: Becaria ANID Doctorado en Educación UC.
- Licitación del PNUD 2017: Consultor(a) Experto(a) en Formación Ciudadana para la elaboración de módulos pedagógicos” en el marco del Proyecto N°100167 “Promover la participación electoral y mejorar la opinión pública”.
Participación en proyectos
FONDEDOC 2022 en metodología ABP
Académicos: Aurora Badillo, Marco Catalán
Estudiante: Daniela Luque, coinvestigadora.
Resumen del proyecto: investigación-acción sobre metodología aprendizaje basado en proyectos en docentes en formación, a partir del cual se realizará un recurso de autoaprendizaje para la formación en ABP.
Fondo Departamento Didáctica 2021 Oportunidades de aprendizaje con enfoque de género en cursos de pedagogía
Línea de investigación del programa: Formación de profesores y desarrollo profesional docente
Estudiante: Daniela Luque, investigadora principal
Resumen del proyecto: caracterización de prácticas con enfoque de género en formación universitaria, para la creación de un instrumento de autoevaluación de prácticas docentes en contextos de formación inicial docente.
Fondedoc 2019 en DD.HH.
Línea de investigación del programa: Formación de profesores y desarrollo profesional docente
Académicos: Mabelin Garrido, Daniela Luque
Estudiante: Daniela Luque, coinvestigadora.
Resumen del proyecto: desarrollar argumentaciones basadas en evidencia y juicios críticos en estudiantes de pedagogía básica sobre temas controversiales vinculados a DD.HH., con foco en su futura enseñanza en la escuela