
Muñoz Silva, Ignacio
Estudiante de Doctorado, admisión 2025
Nacionalidad: chilena
Educación: Licenciado en Letras Hispánicas, Pontificia Universidad Católica de Chile; Profesor de Educación Media en Lenguaje y Comunicación, Pontificia Universidad Católica de Chile; Maestro en Pedagogía, Universidad Nacional Autónoma de México
Introducción: Ignacio Muñoz Silva es profesor de enseñanza media y Maestro en Pedagogía. Ha trabajado como docente en diversos contextos escolares y ha participado en diferentes proyectos de investigación vinculados al ámbito educativo. Sus áreas de interés son la literacidad, la escritura, la educación intercultural y la formación docente.
Acerca de mi tesis
Tesis: Prácticas de literacidad de estudiantes indígenas de enseñanza media
Descripción del proyecto: El estudio busca caracterizar las prácticas de literacidad de estudiantes indígenas de enseñanza media en dos regiones, describir formas diferenciales de usar la escritura según el contexto e identificar vínculos entre sus prácticas dentro y fuera de la escuela.
Directora: Natalia Ávila Reyes
Línea de Investigación: Enseñanza y aprendizaje escolar
Publicaciones y presentaciones
Publicaciones
(2025). Scopus. Escobar González, S., Di Leo, P. F. y Muñoz Silva, I. Ser buen docente: miradas de jóvenes profesores/as en Chile y Argentina. Historia Regional, 55, 1-14. https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/1073
(2025). Venegas Fernández, T., Calluqueo Millanao, H. y Muñoz Silva, I. ¿Cómo construimos interculturalidad en el Liceo Bicentenario Polivalente Lonquimay de Chile? En C. Cruz, D. Ávila, V. Luna y S. Granda (Coords.), Educación intercultural desde Abya Yala. Discursos contrahegemónicos y experiencias pedagógicas alternativas (pp. 205-228). Editorial Abya-Yala. https://doi.org/10.17163/abyaups.111.906
(2024). Muñoz Silva, I. “Hacerlo A Ley” o “Hacerlo A Mi Manera”: prácticas de literacidad vernáculas y escolares de jóvenes estudiantes en un bachillerato integral comunitario. Revista Latinoamericana de Estudios de la Escritura, 1(1), 35–53. https://doi.org/10.37514/RLE-J.2024.1.1.03
(2024). Di Leo, P. F., Escobar González, S. y Muñoz Silva, I. Lealtad al proyecto educativo: experiencias, soportes y tácticas de jóvenes docentes de Argentina y Chile durante y después de la pandemia del COVID-19. En A. G. Ingellis y F. Favieri (Eds.), Jóvenes y cambio social en la era de las múltiples crisis: Migración, protesta, innovación e intervención pública (pp. 156-183). IUCIE, Universitat de València.
(2023). Muñoz Silva, I. Prácticas de literacidad entretejidas con la naturaleza: una reflexión necesaria. En S. Osuna-Acedo y R. Feltrero (Eds.), Alfabetización mediática crítica: desafíos para el siglo XXI. McGraw Hill – Aula Magna.
(2022). Latindex. Muñoz Silva, I. Aportes y herramientas teóricas para pensar la lectura y la escritura en el campo de la educación intercultural. Revista Realidad Educativa, 2(2), 33-49. https://doi.org/10.38123/rre.v2i2.223
Presentaciones
(2024). Muñoz Silva, I. “Prácticas de literacidad de jóvenes indígenas en un bachillerato comunitario: diálogos con la pedagogía latinoamericana”. Trabajo presentado en el Sexto Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación. Santiago, Chile, 23 de octubre, presencial.
(2023). Muñoz Silva, I. “Prácticas de literacidad de jóvenes estudiantes de un bachillerato integral comunitario en Oaxaca, México”. Trabajo presentado en el IV Congreso Internacional ALES. Leer y escribir en contextos educativos y profesionales: desafíos en tiempos de incertidumbre. Concepción, Chile, 23 de noviembre, presencial.
(2023). Muñoz Silva, I., Escobar González, S. & Di Leo, P. “Sostener el derecho a la educación en tiempos sombríos: experiencias de estudiantes y profesoras/es jóvenes durante y después de la pandemia de COVID-19 en Argentina y Chile”. Trabajo presentado en Simposio Internacional La hora de la política: juventudes, transiciones y transformaciones actuales en América Latina. San José, Costa Rica, 21 de septiembre, virtual.
(2023). Muñoz Silva, I., García, A. K. y Guzmán Guerreo, M. “Infancias y juventudes: hacia la construcción de una educación intercultural desde los proyectos del PTEO y BIC en el estado de Oaxaca”. Trabajo presentado en el 9° Congreso Internacional de Antropología AIBR. Ciudad de México, México, 10 de agosto, virtual.
(2023). Muñoz Silva, I. “Prácticas de literacidad de jóvenes estudiantes de u bachillerato integral comunitario en Oaxaca, México”. Trabajo presentado en el II Encuentro de Infancias, Juventudes y Territorios: Aprendizajes participativos en contextos interculturales. Villarrica, Chile, 28 de julio, presencial.
(2022). Muñoz Silva, I. “Prácticas de literacidad entretejidas con la naturaleza: una reflexión necesaria” Trabajo presentado en el 3° Congreso de Literacidad Crítica Mediática de las Américas. Oakland, Estados Unidos, 22 de octubre, presencial.
Concursos adjudicados
Beca ANID Doctorado Nacional 2025
Beca de apoyo económico a estudiantes de doctorado.
Beca CONACYT Posgrados Nacionales (México)
Beca de apoyo económico a estudiantes de posgrados en México.
Participación en proyectos
Inserción laboral post egreso de la educación superior de estudiantes de pedagogía básica: una comparación entre instituciones de alta y baja acreditación / 2024, Comisión Nacional de Acreditación (CNA), VII Convocatoria Proyectos de Investigación.
Línea de investigación: Formación de Profesores y Desarrollo Profesional Docente
Académicos participantes: Carolina Álvarez, Sebastián Escobar, Ismael Tabilo y Pablo Di Leo
Estudiante: Ignacio Muñoz
Resumen del proyecto: Estudio que busca analizar las experiencias de inserción laboral en diferentes contextos escolares de los egresados de pedagogía básica de instituciones de educación superior con distinto nivel de acreditación, en el marco de la implementación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente.
Retroalimentación escrita en las disciplinas ¿Qué sientes, hacen y deciden estudiantes universitarios frente a comentarios escritos en la elaboración de trabajos académicos? / 2023, FONDECYT REGULAR 1230206.
Líneas de investigación del programa de doctorado: Educación Superior
Académicos participantes: Mónica Tapia Ladino (Investigadora) y Natalia Ávila Reyes (Coinvestigadora).
Estudiante: Ignacio Muñoz
Resumen del proyecto: Estudio que busca caracterizar la experiencia de los estudiantes universitarios frente a la retroalimentación escrita recibida de los profesores durante la elaboración de trabajos escritos universitarios en dos áreas disciplinares.