1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Planta ordinaria keyboard_arrow_right
  3. Soto, Macarena
Macarena Soto Profesora Asociada

Planta ordinaria

Soto, Macarena

Profesora Asistente

Licenciada en Educación y Profesora de Física y Matemática (USACH). Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales y Doctora en Educación en (UAB). Ex presidenta de la SChEC. Ha ejercido como docente del sistema escolar y hoy centra su investigación en modelos y modelización en la formación inicial de profesores de Física.

Principales áreas de estudio: Formación Inicial Docente, Modelización en ciencias, Controversias Socio-Científicas


Educación

Título profesional Institución que lo otorga Año
Licenciada en Educación / Profesor de estado en física y matemática Universidad de Santiago de Chile 2010
Magíster en Didáctica de las matemáticas y ciencias experimentales Universidad Autónoma de Barcelona 2013
Doctorado en Educación Universidad Autónoma de Barcelona 2019

Proyectos de investigación

Año Tipo Nombre Rol
2024 proyecto NOVUS TRIADA Plataforma de aprendizaje colaborativo para la promoción y el desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras basadas en la integración de controversias socio-científicas con el uso de escenarios futuros Co-Investigadora
2023 Proyecto VRI UC “Identificación y caracterización de competencias argumentativas y explicativas en profesionales en formación de carreras de ciencias experimentales, humanidades y ciencias sociales. Una contribución fundamental a la educación cívica, científica y ciudadana en su desarrollo profesional Co-Investigadora
2022 Fondecyt Regular 1220500 Estrategias de Aprendizaje Activo basadas en Realidad Virtual para Mejorar el Desempeño Académico y la Metacognición sobre Anatomía Humana en Estudiantes del Área de Ciencias de la Salud Co-Investigadora
2022 Fondecyt Iniciación 11220317 Caracterizando la apropiación de la práctica de modelización en la formación inicial de docentes de física Investigadora Principal

Publicaciones

class

Artículos

keyboard_arrow_down

Autor

Año

Título

Revista

Volumen

Páginas

DOI

Soto, M., Vergara, C., Vélez, A., Valenzuela, J., & Fernández, N.

En Prensa

Caracterización de las prácticas modelizadoras presentes en los diseños didácticos del futuro profesorado de Física

Aula Abierta

-

-

-

Neyem, A., Cadile, M., Burgos‐Martínez, S. A., Farfán Cabello, E., Inzunza, O., Soto, M., ... & Ottone, N. E

2025

Enhancing medical anatomy education with the integration of virtual reality into traditional lab settings.

Clinical Anatomy

38(3)

249-268

-

Neyem, A., Cadile, M., Burgos-Martínez, S., Soto, M., et al.

2025

Integrating Virtual Reality Game-Based Learning to Enhance Metacognition

Medical Anatomy Education. Clinical Anatomy,

1-27

-

Oyarzo, J., Joglar, C., Quintanilla, M., González, R., & Soto, M.

2025

Inteligencia artificial y controversias sociocientíficas en la enseñanza de las ciencias de la educación superior: Acercamientos y proyecciones a partir de una revisión bibliográfica

Sisyphus: Journal of Education

13(1)

8-34

Castellano, M. S., Contreras‐McKay, I., Neyem, A., Farfán, E., Inzunza, O., Ottone, N. E., ... & Tubbs, R. S.

2024

Empowering human anatomy education through gamification and artificial intelligence: An innovative approach to knowledge appropriation.

Clinical Anatomy

37(1)

12-24

Soto, M., Vergara, C., & Valenzuela, J.

2024

Caracterización de explicaciones del profesorado de física en formación respecto a las competencias modelizadoras

Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias

21(3)

3601

Soto, M., & Porflitt, F.

2024

Resultados de una intervención orientada a la modelización entre Física-Música en formación inicial docente

Revista Iberoamericana de Educación

94(1)

115-136

Soto, M., & Couso, D.

2023

Construcción de un modelo sofisticado de energía en futuros docentes de física

Enseñanza de las Ciencias

41(2)

25-45

Garrido, A., Soto, M., & Couso, D.

2022

Formación inicial de docentes de ciencia: posibles aportes y tensiones de la modelización. Enseñanza de las Ciencias.

Revista de investigación y experiencias didácticas

40(1)

87-105

-

Marzábal, A., Delgado, V., Moreira Seguel, P., Merino Rubilar, C., Cabello, V., Manrique, F., Soto, M., Cuellar, L., & Izquierdo, D.

2021

Los modelos materia, reacción química y termodinámica como núcleos estructurantes de una química escolar orientada a la formación ciudadana.

Educación Química

32(5)

109-126

-

Soto, M., Couso, D., & Pintó, R.

2021

Modeling in Pre-service Secondary School Teacher Education: developing an School Scientific Model of Energy.

Journal of Physics: Conference Series

1929 No. 1

p. 012087

-

Soto, M., Couso, D., & López, V.

2019

Una propuesta de enseñanza-aprendizaje centrada en el análisis del camino de la energía “paso a paso”

Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias

16(1)

1202-1

Soto, M., Couso, D., López, V., & Hernández, M. I.

2017

Promoviendo la apropiación del modelo de energía en estudiantes de 4º de ESO a través del diseño didáctico.

Ápice

1(1)

90-106

class

Capítulos de libros

keyboard_arrow_down

Autor

Año

Título de capítulo

Editores

Titulo de libro

Páginas

Editorial

DOI / Url

Marzabal, A., Merino, C., Soto, M., & Cortés, A.

2024

Modeling-based science education. In Rethinking science education in Latin-America: Diversity and equity for Latin American students in science education

-

Springer Nature Switzerland

245-261

-

-

Soto, M., Cuellar, L., Ariza, Y., Marzábal, A., & Merino, C.

2023

La enseñanza y aprendizaje de las ciencias basadas en modelos y el rol mediador de las tecnologías.

Cristian Merino

Enseñanza y aprendizaje de las ciencias con tecnologías

13-35

Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso

-

Izquierdo, M., Marzábal, A., Merino, C., Cabello, V., Moreira, P., Cuellar, L., ... & Soto, M.

2022

Discursive Practices in Initial Science Teacher Education.

-

Handbook of Research on Science Teacher Education,

203-217

-

-

Soto, M. y Huerta, L.

2021

Contextualización del Currículo de Ciencia.

Marzá`bal, A. y Merino, C. (Eds).

En Investigación en educación científica en Chile ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

47-80

Ediciones Universitarias de Valparaíso.

class

Reportes

keyboard_arrow_down

Autor

Año

Título

Editorial

DOI / Url

Propuestas Educación Mesa Social Covid-19

2020

Didácticas para la proximidad: aprendiendo en tiempos de crisis. Santiago de Chile. Equipo de Ciencias Naturales

ropuestas educación trabajo interuniversitario mesa social covid-19 U. de Chile & P. Universidad Católica de Chile


Docencia y formación de investigadores

Pregrado
Nombre del curso Sigla
Didáctica de la Física I EDU0255-1 / EDU0178-1 (PEM Y PFP)
Didáctica de la Física II EDU0256-1 / EDU0198-1 (PEM Y PFP)
Seminario de Investigación Aplicada Aprendizaje de la Física ECM410F-1
Seminario de Investigación Aplicada Aprendizaje de la Física ECM409M-1
Desafíos de la enseñanza y aprendizaje de la física ECM221F-1
Postgrado
Nombre del curso Sigla
Estudio Dirigido EDU4035-7
Perspectivas actuales del aprendizaje de las ciencias EDU3880-1
Enseñanza de las ciencias orientada a la modelización EDU3883-1
Dirección de tesis doctorales
Año Tipo Nombre Estudiante
2025 tutora En proceso Daniel Izquierdo

Compromiso

Responsabilidades de Gestión en la Facultad o Universidad
  • Representante de Facultad de Educación en Comité curricular de Pedagogías en Ciencias y Matemática (PEM)
  • Representante del Departamento de Didáctica en Comité de Doctorado.

 

Impacto
  • 2025: Conferencista en el congreso SOCHEF
  • 2025: Participación en mesa redonda de Formación Inicial de Docentes de Física en Congreso CIAEF
  • 2022-2023: Presidenta de la Sociedad Chilena de Educación Científica (SChEC).
Apariciones en medios
  • Entrevista radial en programa con ciencias y educación de radio universidad de Chile (2023)
  • Ciper carta de equipo de ciencias-bases curriculares de ciencias.

Más sobre esta académica