1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. 39 estudiantes de la Facultad recibieron su Matrícula de Honor

39 estudiantes de la Facultad recibieron su Matrícula de Honor

mayo 15, 2025


Consiste en un reconocimiento a la excelencia académica de estudiantes de pregrado que acrediten un destacado rendimiento académico en su ingreso a la Universidad o durante su permanencia.

En el auditorio Gabriela Mistral de la Facultad de Educación UC, acompañados por sus familias y pares, 39 estudiantes de pedagogía recibieron su Matrícula de Honor, un reconocimiento a la excelencia académica de estudiantes de pregrado que acrediten un excelente rendimiento académico en su ingreso a la Universidad o durante su permanencia en ella.

Autoridades de Educación UC estuvieron presentes en la ceremonia, entre ellas Daniela Véliz, vicedecana de la Facultad, quien explicó que este reconocimiento conlleva una gran responsabilidad. “Asumimos con compromiso y profesionalismo el desafío de acompañarlos en su formación y crecimiento. Concebimos la excelencia bajo dos pilares fundamentales. Primero, gratitud. La excelencia no es solo el reflejo de su propio esfuerzo, sino también el resultado del apoyo y el impulso de muchos otros. Sus familias, sus profesores, sus amigos que han sido parte de este camino. Es esencial reconocer y agradecer a quienes han contribuido a su desarrollo. Los talentos son un regalo y la gratitud es el primer paso para honrarlos”, explicó Véliz. 

Daniela Véliz durante la ceremonia.

“El segundo pilar es la responsabilidad. La verdadera excelencia no solo se mide por los logros individuales, sino por la capacidad de poner esos talentos al servicio de los demás. Como estudiantes destacados, tienen el deber de contribuir a sus comunidades, apoyar a sus pares y ser agentes de cambio para aquellos que no han tenido las mismas oportunidades”, añadió.

Sentido de comunidad

Nicole Chen, estudiante de 5° año de Pedagogía en Educación General Básica explicó durante el evento que formarse como profesora hoy “es un acto profundamente político y humano. En un país con tantas desigualdades, educar es abrir caminos y posibilidades. Nuestra formación en la UC nos invita a mirar a las instancias con respeto, a pensar críticamente, a enseñar desde la empatía y el compromiso con la justicia”, reflexionó. 

“Ser estudiante de buen rendimiento no significa tener notas perfectas ni tener todas las respuestas. Significa comprometerse con el proceso, aprender tras nuestros errores, a pedir ayuda, a confiar en que cada paso, incluso los más inciertos, también nos forman. Más allá de lo académico, lo que realmente caracteriza este camino ha sido el sentido de comunidad en la UC. Reconocer la importancia de quienes nos rodean, como nuestros profesores, compañeros, auxiliares y funcionarios. Es entender que ser docente es un acto colaborativo”, complementó la estudiante.

Victoria Gálvez, estudiante de 5° año de Pedagogía en Religión Católica, expresó su alegría y agradecimiento por este logro, recordando el rol fundamental que ha jugado su familia en su vocación docente. “Agradezco a Dios, a mis profesoras y, especialmente, a mi madre, quien inspiró en mí el deseo de estudiar pedagogía”, comentó emocionada. Para Victoria, este reconocimiento no solo refleja un rendimiento académico, sino también un compromiso sostenido por aprender. “Como decía el Papa Francisco: soñemos en grande, que esa es la forma en que se cambia el mundo”, mencionó.