1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Académicos de Educación UC opinan en prensa sobre aumento de requisitos para ingreso de pedagogías

Académicos de Educación UC opinan en prensa sobre aumento de requisitos para ingreso de pedagogías

diciembre 16, 2024


Estudiante rinde prueba

En el último tiempo se ha generado un debate a nivel país en torno al aumento de requisitos de ingreso para las carreras de pedagogías en Chile, situación que se ve atravesada por el déficit docente proyectado para el país. 

Distintas académicas y académicos reflexionaron en prensa sobre este tema. Conoce aquí sus opiniones: 

Es importante analizar las condiciones laborales del profesorado, repensar el sistema de evaluación que enfrentan a lo largo de su carrera para poder ir avanzando e identificar los niveles de desgaste que enfrentan estos actores (burnout) debido a las exigencias que su labor conlleva. Es crucial abordar estrategias de retención del profesorado y, a la vez, de atracción de jóvenes que quieran ser docentes”.

Macarena Yancovic. La Tercera 

Colaborar con los pares, participar en la toma de decisiones y ser parte de procesos creativos reduce el estrés, aumenta la motivación y el compromiso docente. No es más trabajo, es mejor trabajo. Para lograrlo, se deben aprovechar normativas como los programas de mentorías, redes de maestros, tutorías de profesores jefes, horas de colaboración docente en el marco de inclusión, y consejos pedagógicos para generar proyectos de innovación. Diversificar las tareas profesionales favorece el bienestar, previene la deserción y hace la profesión más atractiva”.

Horacio Solar y Patricia Guerrero. El Mercurio  

La calidad de nuestros docentes y educadores está en el corazón de la calidad de la educación, y es el pilar fundamental para impactar en el aprendizaje integral de nuestros niños y niñas. Por esto, nos preocupa el reciente debate sobre los requisitos de ingreso para estudiar Pedagogía. Años de investigaciones han demostrado que la calidad de los profesores y educadores se relaciona con la selectividad al ingreso a las pedagogías, la que se encuentra vinculada a la valoración social de la profesión y al desafío de atraer más talento a la formación docente. En esta discusión, vemos un gran riesgo de retroceso al no mantener los criterios de selectividad de la Ley de Carrera Docente”. 

Ernesto Treviño, Magdalena Claro y Verónica Cabezas. El Mercurio.

Transformar la profesión docente requiere iniciativas integrales y sistémicas, que incidan en todo el ciclo de la profesión, desde su ingreso a la formación inicial, la calidad de la misma o el desarrollo continuo. Solo la calidad de cada uno de esos eslabones puede mejorar el prestigio y desempeño de la profesión. Aunque el último reporte global sobre docentes de la Unesco indica que se necesitan 44 millones de profesores adicionales a nivel global -incluido Chile- de cara a 2030, dicho déficit requiere medidas específicas y focalizadas que no comprometan los propósitos de largo plazo para mejorar la profesión“.  

Alejandro Carrasco. La Segunda