Decano Alejandro Carrasco integra mesa técnica sobre SAE
diciembre 26, 2024
11 expertas y expertos forman parte de este grupo, convocado por Mineduc, que elaborará recomendaciones de cara a eventuales modificaciones sobre SAE.
En el marco de la aprobación de la Ley de Presupuestos 2025, el Congreso estableció que el Ministerio de Educación debía convocar una mesa técnica con diferentes representantes y expertos educacionales con el fin de identificar medidas de optimización y mejora al Sistema de Admisión Escolar (SAE), mesa de la cual forma parte el decano de Educación UC Alejandro Carrasco.
Este jueves 26 de diciembre se llevó a cabo la primera reunión del comité, encabezada por el ministro Nicolás Cataldo, y luego de un tiempo la mesa técnica elaborará un informe con recomendaciones para que sirva de insumo y se puedan elaborar distintos tipos de modificaciones.
“Esta mesa técnica transversal es una gran oportunidad para construir una visión común, y basada en evidencia, sobre las mejoras y ajustes que el SAE requiere, en respuesta a una fracción de familias, que a diferencia de la mayoría, no han sido beneficiadas con el sistema de admisión. Tenemos poco tiempo, tendremos que trabajar mucho en tiempos acotados, con la meta y presión que todas las familias del país tengan certeza sobre el proceso de admisión 2026”, mencionó sobre la instancia el decano Alejandro Carrasco.
Junto a Carrasco, integrará también la mesa técnica Sylvia Eyzaguirre, investigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP) y consejera del Consejo Nacional de Educación; María Paz Arzola, investigadora y coordinadora del Programa Social de Libertad y Desarrollo y exmiembro del Consejo de Evaluación de la Educación Pública; Manuela Mendoza, investigadora posdoctoral en el Instituto de Ciencias de la Educación de la U. de O’Higgins; Mauricio Bravo, vicedecano de Educación de la U. del Desarrollo; Gonzalo Muñoz, consejero del Consejo Nacional de Educación y el Consejo de Evaluación del Sistema de Educación Pública; Magdalena Vergara, investigadora de IdeaPaís y exdirectora ejecutiva de Acción Educar; Juan José Llorente, asesor legislativo y parlamentario en la Fundación Jaime Guzmán; Patricio Rodríguez; investigador del CIAE de la Universidad de Chile; Javier González, director de SUMMA; y Cristián Cabalín, jefe de Comunicaciones de Rectoría de la U. de Chile.
“Esta mesa técnica será una valiosa oportunidad para reunir a expertos y voces del sector educativo. Sobre la base de la evidencia, esperamos recibir las recomendaciones que permitan optimizar un proceso clave para el resguardo de la trayectoria educativa”, señaló el ministro Cataldo a La Tercera.