1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Investigadoras e investigadores de Facultad, CJE y CEPPE participarán en conferencias internacionales en torno a educación

Investigadoras e investigadores de Facultad, CJE y CEPPE participarán en conferencias internacionales en torno a educación

diciembre 13, 2024


Chicago, Denver y Dublín serán los destinos de las conferencias CIES, AERA y LAK 2025.

Educación digital en CIES 2025 

Entre el 22 y 26 de marzo 2025 se realizará en Chicago la Conferencia Anual Comparative & International Education Society, CIES, cuyo tema central será “Concebir la educación en una sociedad digital”. A este encuentro asistirán los académicos Ernesto Treviño y Cristóbal Villalobos, junto con los investigadores Macarena Hernández de CJE y Máximo Quiero y Sebastián Pereira de CEPPE UC. 

Conoce sus presentaciones: 

  1. Alejandro Carrasco:
    Presentación de libro: Research Handbook on Education Privatization and Marketization. (Elgar Handbooks in Education). Adrián Zancajo, Clara Fontdevila, Huriya Jabbar y Antoni Verger (Editores).
  2. Ernesto Treviño:
    Paper: “Gender, Citizenchip and Educational Practices.”
    Panel: Evolving Critiques and Innovations in International Large-Scale Assessments (ILSAs): Regional, Theoretical, and Practical Perspectives.
  3. Cristóbal Villalobos:
    Paper: “Understanding the “small-philanthropy” in education: networks, school transformation and public-private collaboration in Chile”. Co autores:  Macarena Hernández; Lluís Parcerisa.
    Panel “Privatizing education policy: exploring the role, networks and strategies of philanthropic actors to advance educational reform glocally”.
    Presenta paper “Mapping the influence and relevance of philanthropy in contemporary educational systems. A systematic literature review (1980-2024)., Macarena Hernández; Cristobal Villalobos; Lluís Parcerisa; Sebastián Pereira; José Miguel Fuentes.
  4. Máximo Quiero:
    Paper: “Universalism and privatization. An analysis of Chilean educational policies from the return to democratic governments (1990 – 2018)”. 

AERA 2025

“Investigación, recursos y reparación: Hacia una renovación justa de la educación” será el lema que convocará a investigadores de todo el mundo en la próxima conferencia internacional AERA 2025, a realizarse entre el 23 y 27 de abril en Denver, USA. 

A este relevante encuentro asistirán 9 académicos y académicos de la Facultad de Educación: 

  1. Ana Luisa Muñoz
  2. Florencia Gómez
  3. Javiera Marfán
  4. Verónica Santelices
  5. Daniela Véliz
  6. Valentina Errázuriz
  7. Edgar Valencia

LAK25, Dublín, Irlanda

La edición número 15 de la International Learning Analytics & Knowledge Conference se llevará a cabo entre el 3 y el 7 de marzo de 2025 en Dublín, Irlanda. El evento está organizado por The Society for Learning Analytics Research (SoLAR), una red interdisciplinar de destacados investigadores internacionales que exploran el papel y el impacto de la analítica en la enseñanza, el aprendizaje, la formación y el desarrollo. El académico y director de Investigación de Educación UC, Carlos González, formará parte con la siguiente ponencia:

  1. From One-Way Text from Socratic Dialogue: Designing an Artificial Intelligence Chatbot to Support Student Learning in Higher Education. 

    Isabel Hilliger, Carlos González, Pontificia Universidad Católica de Chile. Mar Pérez-Sanagustín, Gabriel Ferrettini, Esteban Villalobos, Andre Nascimento, Sergio Celis.