1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Investigadores postdoctorales se suman a la Facultad de Educación UC con estudios clave sobre educación superior y carrera docente

Investigadores postdoctorales se suman a la Facultad de Educación UC con estudios clave sobre educación superior y carrera docente

abril 23, 2025


La Facultad de Educación UC fortalece su compromiso con la investigación de excelencia y la justicia educativa al incorporar a tres nuevos investigadores que aportan con evidencia clave para el diseño y evaluación de políticas educativas. Sus proyectos abordan desafíos urgentes en el ámbito de la educación superior, el financiamiento estudiantil y el desarrollo profesional docente en la educación técnico-profesional.

Ximena Catalán, Paula Clasing y Felipe González.
Ximena Catalán, Paula Clasing y Felipe González.

Ximena Catalán: Nuevos perfiles estudiantiles en la era de la gratuidad

Ximena Catalán se integró en 2022 a la Facultad a través del proyecto Fondecyt Postdoctorado ANID (3220639), centrado en los efectos de la política de gratuidad en la educación superior. Su investigación -realizada en el marco del Núcleo Milenio de Educación Superior y en colaboración con el académico Carlos González- revela la emergencia de un perfil de estudiantes que, gracias a la gratuidad, acceden por primera vez a la educación superior, especialmente desde la formación técnico-profesional.

El estudio identifica cómo los estilos de aprendizaje, niveles de apoyo familiar y sentido de pertenencia institucional inciden en la confianza de estos estudiantes para completar sus estudios, abriendo nuevas líneas de análisis sobre equidad y retención.

Paula Clasing: Impacto de las ayudas estudiantiles en las trayectorias universitarias

En 2025, Paula Clasing se suma a la Facultad con un Fondecyt Postdoctoral ANID. Desde un enfoque cuantitativo y longitudinal, su investigación sigue a dos cohortes de estudiantes egresados de enseñanza media durante ocho a diez años, comparando sus trayectorias según el tipo de ayuda estatal que recibieron: becas, créditos o gratuidad.

Este proyecto, realizado en conjunto con la profesora Verónica Santelices y también parte del Núcleo Milenio de Educación Superior, busca identificar cómo influyen estos mecanismos en hitos clave como el acceso, la interrupción, la persistencia y la titulación. Sus resultados serán de utilidad tanto para diseñadores de política pública como para instituciones de educación superior interesadas en fortalecer la retención y el éxito académico de sus estudiantes.

Felipe González: Docencia técnico-profesional y el desafío de crecer en la carrera docente

Felipe González se integró a la Facultad en 2024 tras la adjudicación del fondo UC de postdoctorado en su primer año de implementación. Su proyecto –patrocinado por la profesora Paola Sevilla-investiga cómo se implementa el Sistema de Reconocimiento y Promoción de la Carrera Docente en la educación media técnico-profesional.

El estudio busca identificar los factores que facilitan u obstaculizan el desarrollo profesional del profesorado en esta modalidad, así como su permanencia en el sistema educativo. Con ello, aporta evidencia relevante para mejorar las condiciones laborales de quienes enseñan en un sector clave para la productividad y equidad del país.

Con estos proyectos, la Facultad reafirma su rol como actor clave en la generación de conocimiento que transforma el sistema educativo y responde a los desafíos sociales más apremiantes del país.