Magíster en Educación UC: un programa de proyección global
octubre 8, 2024
Jennifer Melo y Horacio Cornejo, estudiantes del Magíster en Educación UC, comentan aquí sus experiencias de globalización en España y Brasil.
El Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile se ha consolidado como un programa que no solo forma líderes en el ámbito educativo nacional e internacional, sino que también ofrece oportunidades para expandir fronteras académicas a través de experiencias de globalización, tejiendo redes y abriendo nuevos espacios.
Son múltiples las y los estudiantes del Programa que han vivido experiencias internacionales mientras cursan el Magíster en Educación UC. Una de ellas es Jennifer Melo, quien viajó en 2024 a España, donde accedió a una opción de intercambio que le permitió continuar estudios en la Universidad Autónoma de Madrid.
Esta experiencia, dice Jennifer, no solo fue un aporte en su desarrollo profesional y en su formación, sino que también en su desarrollo personal, “sumando distintas visiones y conversaciones sobre la educación y las distintas directrices que posee cada país”, menciona.
Horacio Cornejo es otro estudiante que entre enero y febrero de 2025 podrá acceder a una de las oportunidades de globalización que ofrece el programa de Magíster en Educación UC. El estudiante forma parte de la mención en Educación Superior y asistirá al Curso Internacional de Aprendizaje del Portugués e Inmersión Cultural en Brasil, dictado por la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG).
“A través de clases lectivas y actividades culturales, este programa busca mejorar las competencias orales y escritas en portugués, además de sensibilizar sobre aspectos discursivos y socioculturales que permean el uso de la lengua portuguesa”, comenta Horacio.
Una sólida visión en la mejora educativa
Cuando Jennifer Melo estaba terminando su Trabajo Final de Egreso en la UC en la mención Dirección y Liderazgo Educacional, fue notificada con su aprobación de intercambio, la cual le permitió inscribir asignaturas del Máster de Calidad y Mejora de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Una vez allí tuvo la opción de tomar el programa completo, complementando la experiencia investigativa que ya había adquirido en la UC.
Uno de sus objetivos, comenta, es la especialización en políticas públicas, por lo que esta oportunidad le permitirá complementar “la sólida base que recibí en el Magíster en Educación UC relacionada a un liderazgo con una visión de mejora al aprendizaje educativo, y ampliarlo hacia la calidad de la educación, buscando la mejora contínua para el área educativa”.
“Estoy súper contenta, a la espera de ver qué es lo que va a suceder. Las clases son muy motivadoras, y me han ayudado a ampliar esta visión sólida de educación que me entregó la Universidad Católica”, dice Jennifer.
Horacio por su parte enfatiza en que esta oportunidad de viajar a Brasil fortalecerá sus competencias idiomáticas y culturales, dotándolo de “herramientas lingüísticas para superar mis barreras con el portugués, ampliando mi marco conceptual y consolidando redes con integrantes de instituciones educativas de la región”.
Esta experiencia, menciona, enriquecerá su perfil como profesional del sistema de educación superior chileno, profundizando su comprensión sobre la movilidad estudiantil, valorando la diversidad intercultural que trasciende a los sistemas educativos nacionales y a sus instituciones públicas y/o privadas.
Una puerta a la globalización
Horacio también resalta que el programa y la Universidad promueven a lo largo del tiempo instancias para conocer oportunidades de internacionalización. “Destacados académicos y académicas han estado enseñando sobre sistemas y prácticas educativas en educación superior a nivel global, regional, nacional y local”, comenta.
Este aprendizaje, detalla, ha sido complementado tanto por el estudio de investigaciones comparadas, por experiencias directas compartidas por el profesorado, quienes cuentan con trayectorias profesionales internacionales, y por el contacto con colegas de intercambio internacional que cursan el Magíster.
Además, el programa promueve activamente la postulación a proyectos de investigación e innovación, lo que permite formar parte de un equipo de investigación dirigido por un académico del programa.
“Allí hemos estado estudiando el sistema de aseguramiento de la calidad nacional chileno, integrando una perspectiva de análisis comparado a nivel del contexto latinoamericano. Este conjunto de instancias refuerza el carácter global del Magíster, brindando a sus estudiantes una experiencia profesional desafiante y situada internacionalmente”, concluye Horacio.