1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Paola Sevilla integrará nuevo Comité Editorial de Revistas UC

Paola Sevilla integrará nuevo Comité Editorial de Revistas UC

diciembre 6, 2024


El grupo de trabajo tendrá por objetivo potenciar la calidad de las publicaciones y aumentar su impacto académico.

Con el objetivo de fortalecer la gestión editorial y la calidad de las publicaciones científicas, Bibliotecas UC anunció recientemente la conformación del nuevo Comité Editorial de Revistas UC, del cual formará parte Paola Sevilla, académica y editora de Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Educacional Latinoamericana (PEL) de Educación UC . 

La instancia busca integrar editoras y editores de revistas de diversas áreas del conocimiento, promoviendo una gestión colaborativa y estratégica que optimice el trabajo editorial de las revistas académicas de la universidad. 

Junto a Paola Sevilla también forman parte del Comité Editorial Andrea Larroucau (Revista Historia), Omar Zegarra (Revista Ingeniería de Construcción), Dayann Martínez (Horizonte de Enfermería), Paola Santander (Coordinadora del Servicio Gestión y Publicación de Revistas Electrónicas UC – Bibliotecas UC) y Ana Lucía Keim (Subdirección de Tecnologías de Información y Desarrollo Digital – Bibliotecas UC).

El comité editorial surge como parte de los esfuerzos impulsados por el proyecto ANID “Fondo de Publicación de Revistas Científicas 2019”, donde se creó un comité con el objetivo de fortalecer la publicación académica en la UC. Ahora, con el propósito de darle continuidad a esta iniciativa, se ha propuesto establecer un nuevo comité que se renueve anualmente, asegurando su funcionamiento continuo. 

Este nuevo grupo de trabajo se constituye como un órgano consultor que fomentará el intercambio de buenas prácticas y experiencias entre editores, con el objetivo de potenciar la calidad de las publicaciones y aumentar su impacto académico. Esta colaboración se alinea con la misión de la universidad de promover el conocimiento, la investigación y la ciencia abierta, contribuyendo a una comunidad editorial más fuerte y conectada. 

Fuente: Revistas UC