1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Resultados SIMCE 2024: voces desde Educación UC analizan avances y desafíos del sistema escolar chileno

Resultados SIMCE 2024: voces desde Educación UC analizan avances y desafíos del sistema escolar chileno

abril 24, 2025


El Ministerio de Educación presentó en marzo los resultados del SIMCE 2024, que evaluó a estudiantes de 4° y 6° básico, y 2° medio. Los datos revelan un alza histórica en lectura y matemáticas en 4° básico, sin embargo, persisten brechas significativas en matemática en 6° básico y en la enseñanza media. En este contexto, académicas y académicos de Educación UC han compartido sus análisis y reflexiones en distintos medios sobre el alcance de estos resultados y los retos pendientes del sistema educativo chileno.

Revisa aquí sus opiniones: 

Ernesto Treviño, La Tercera:

“Los resultados de los SLEP son positivos y dan cuenta que a medida que estos maduran en su implementación alcanzan mayores resultados. Esto a pesar de que las condiciones iniciales de implementación tuvieron más desafíos”.

Francisca Ubilla, La Segunda:

“Resulta urgente reflexionar sobre cómo docentes, familias y comunidad educativa perpetuamos, a través de nuestras acciones y creencias, la desigualdad de género en el área de matemáticas”.

Horacio Solar, El Mercurio:

“Los resultados actuales nos muestran una vez más que la toma de decisiones no puede pasar por los resultados puntuales de un año, sino que debe ser un diagnóstico prolongado en el tiempo que considere una multiplicidad de datos y estudios”.

Lorena Medina, La Tercera:

“La evidencia internacional es contundente sobre la importancia de las expectativas de familias y docentes en los logros de los estudiantes. Leer es una tarea de la comunidad escolar toda, no responsabilidad única de los docentes de Lenguaje”.

Paulo Volante, El Mostrador

“Desde un análisis de política educativa a la luz de más de 20 años de esfuerzos de mejora escolar, era predecible una disminución de resultados y un estancamiento ‘histórico’ en los niveles de sexto básico y segundo medio, así como un descenso en aprendizajes clave de estos niveles.

Paola Sevilla y Ernesto Treviño, El Dínamo

“Los resultados recientes del SIMCE muestran que existen brechas, especialmente socioeconómicas, que se pueden paliar a lo largo del tiempo. No son fáciles de sortear, pero diferentes combinaciones de medidas pueden ayudar a reducir gradualmente el peso de las desigualdades socioeconómicas sobre el aprendizaje”.