1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Seminario aborda el pensamiento crítico a través del aprendizaje de las matemáticas

Seminario aborda el pensamiento crítico a través del aprendizaje de las matemáticas

septiembre 12, 2023


Expertos en educación y matemáticas señalan la innovación en el aula y la formación docente como claves para el desarrollo de habilidades fundamentales en el seminario ‘Enjoy Thinking’, organizado por Innovamat y la Facultad de Educación UC. 

Decano Educación UC da bienvenida en evento Enjoy Thinking

“¿De qué sirve memorizar fórmulas, si en el momento de la verdad no las recordamos? El verdadero valor como docentes radica en dotar a los estudiantes de habilidades para deducir conceptos y resolver problemas por sí mismos. Así, se forja un aprendizaje duradero que fomenta las habilidades esenciales para enfrentar los desafíos futuros”, invitó a reflexionar Laura Morera, doctora en Didáctica de las Matemáticas y responsable didáctica de Innovamat durante el evento Enjoy Thinking realizado en conjunto con la Facultad de Educación UC.

La actividad reunió  a más de 250 miembros de equipos directivos de establecimientos educacionales del país, quienes escucharon las propuestas de relevantes personalidades del mundo matemático y educativo, como Jordi Deulofeu, doctor en Didáctica de las Matemáticas y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona; y Patricio Felmer, doctor en Matemáticas y galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011, entre otros.

Formación continua del profesorado: la clave del éxito

“Ya hace tiempo que hemos dado un paso más allá y en lugar de focalizarnos en cómo enseñar, ponemos el foco en qué aprende nuestro alumnado, pero podemos ir todavía más lejos: fijémonos en qué aprenden nuestros profesores”, afirmó Jordi Deulofeu, en la conferencia presentada junto a Horacio Solar, Doctor en Didáctica de las Matemáticas y académico la Facultad de Educación UC. En sintonía con esta idea, Solar ha añadido que “necesitamos figuras en los establecimientos educativos que se empoderen para abordar los desafíos cambiantes del aula con enfoque, creatividad y conocimiento actualizado. Y que a la vez transmitan este aprendizaje a sus equipos docentes haciendo un papel de líderes intermedios”.

La transformación educativa desde la gestión en el aula

Durante la ponencia dirigida por Morera y Dinko Mitrovich, profesor de estado y magíster, y responsable didáctico de Innovamat en Latinoamérica; han coincidido en la importancia de crear un ambiente de resolución de problemas en el aula de matemáticas a través de la gestión del profesor, el cual debe generar oportunidades de aprendizaje. “Nuestra labor no es transmitir conocimientos, sino guiar a los alumnos a través de la deducción y proponer las actividades adecuadas en cada momento para que los alumnos puedan descubrir los conceptos matemáticos y aprender a ser matemáticamente competentes”, explicó Morera. 

La académica de Innovamat especificó que para lograrlo, hay que tener en cuenta la parte socioemocional de los alumnos, evitando los posibles bloqueos y la ansiedad que a veces se genera con las matemáticas. “Un ejemplo puede ser fomentar que todos los alumnos tengan un momento de gloria matemática, o sugerir actividades de suelo bajo, donde todos sean invitados y a la vez, de techo alto, para que también puedan ir más allá”, subrayó. Mitrovich, por su parte, destacó que “la clave radica en la gestión efectiva de actividades, en plantear preguntas que inciten al estudiante a explorar y analizar, permitiendo que descubran por sí mismos los conceptos matemáticos”. 

En tanto, Patricio Felmer Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011 afirmó que “en cualquier problema de matemáticas, hay que tomar decisiones”, y por ello es relevante proporcionar un ambiente colaborativo que permitan enriquecer las interacciones entre docentes y estudiantes, y entre estudiantes”.