1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Sistema de Admisión Escolar: académicos Educación UC analizan propuestas de la Mesa Técnica

Sistema de Admisión Escolar: académicos Educación UC analizan propuestas de la Mesa Técnica

abril 24, 2025


El pasado 16 de abril, en el Congreso Nacional, se realizó la entrega del informe de recomendaciones elaborado por la Mesa Técnica sobre el Sistema de Admisión Escolar (SAE), convocada por el Ministerio de Educación en el marco de la Ley de Presupuestos 2025. El documento recoge propuestas orientadas a mejorar la equidad, transparencia y eficiencia del proceso de admisión, luego de meses de trabajo técnico y participación de diversos actores del sistema educativo. 

Académicas y académicos de la Facultad de Educación UC han compartido en distintos medios sus reflexiones en torno a este informe y sus implicancias para el sistema escolar chileno.

Revisa a continuación las apariciones en prensa: 

Alejandro Carrasco, El Mercurio:

“Poder dar más espacio a los estudiantes prioritarios; conservar los criterios de prioridad existentes y añadir criterios de prioridad voluntarios, para que los establecimientos escolares que tengan determinados proyectos educativos puedan incorporar sus propios criterios después de los existentes. Ese es un punto muy importante”.

Gabriel Gutiérrez, La Segunda:

“La propuesta contempla medidas para promover liceos académicamente selectivos; potenciar la desegregación socioeconómica del sistema y evitar que estudiantes queden sin matrícula. Es decir, la Mesa Técnica propuso un texto de consenso, pero que se hace cargo de los aspectos más controvertidos del SAE”. 

Cristóbal Villalobos, Radio Bío-Bío:

«La principal conclusión de dicho informe es contundente: el SAE es una herramienta que ha contribuido de manera eficaz a garantizar transparencia de la asignación escolar, mejorando la eficiencia del sistema y aumentando – aunque aun marginalmente – la equidad en el acceso al sistema escolar chileno».

Alejandro Carrasco, CNN Chile:

(Prioridad y criterios de rendimiento en determinadas edades): “Hay muchos establecimientos escolares que inician la educación media en séptimo básico. Ese es un problema práctico. Y la discusión de fondo ahí es que los estudiantes de 5, 6, 7 y 8 años, el peso de su capital cultural, de los recursos de las familias, es muy grande”.