
Barrientos Saavedra, Pablo
Estudiante de Doctorado, admisión 2020
Nacionalidad: Chilena
Educación: Profesor de Filosofía, UAH, Chile. Magíster en Política Educativa, UAH, Chile.
Introducción: Pablo Barrientos es profesor de filosofía y Magíster en Política Educativa. Se interesa en la formación inicial docente en temas de género y diversidad sexual, desde marcos feministas y queer. Desde 2016, se ha desempeñado como docente en carreras de pregrado y en formación continua del profesorado en perspectiva género y diversidad sexual en educación.
Acerca de mi tesis
Tesis: Saberes sobre género y diversidad sexual en las prácticas discursivas y formativas de docentes formadores.
Descripción del proyecto: Esta investigación busca problematizar los saberes sobre género y diversidad sexual que están presentes en las prácticas discursivas y formativas de un grupo de docentes formadores en tres programas de Formación Inicial Docente (FID) en Chile, y se posiciona desde el feminismo postestructural y la teoría queer.
Director: Ana Luisa Muñoz García
Línea de Investigación: Formación Inicial Docente
Publicaciones y presentaciones
Publicaciones
- Barrientos, P., Montenegro, C. y Andrade, D. (2022). Perspectiva de Género en Prácticas Educativas del Profesorado en Formación: Una Aproximación Etnográfica. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 11(1). https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.013
- Montenegro, C., Andrade, D. y Barrientos, P. (2021). Derechos humanos y perspectiva de género en la escuela: ideas para la transformación desde una epistemología feminista. En I. Silva Peña y otros (Eds.), Desigualdad y discriminación educativa en Chile: Diagnósticos y propuestas. Santiago, Chile: UTEM.
- Barrientos, P., Andrade, D. y C. Montenegro (2018). La formación docente en género y diversidad sexual: Tareas pendientes. Cuadernos de Educación, 81, Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado.
- Ilabaca, T. y P. Barrientos (2016). El incómodo lugar de la educación pública en el sistema educacional chileno. Análisis sociohistórico del proceso de decaimiento de la educación pública chilena. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 46(4), 97-130.
- Barrientos, P. (2016). El discurso dominante del mercado educativo y la descentralización en Chile. Los desafíos de inclusión, calidad y pertinencia para la educación pública chilena. Diálogos Pedagógicos, 14(27), 11-27.
Presentaciones
- Barrientos, P., Montenegro, C. y Andrade, D., “Educación, derechos humanos y pedagogías feministas para un país desigual: Posibilidades a partir de la crisis social en Chile” V Congreso de Estudios Poscoloniales y VII Jornadas de Feminismo Poscolonial “Una nueva poética (erótica) de la Relación, para una nueva política de lo diverso y de las futuridades. Abriendo mundos poscoloniales”, Buenos Aires, entre el 1 al 5 de diciembre de 2020 (en formato virtual).
- “Etnografía Escolar y Perspectiva de Género en la Formación Inicial Docente”, XII Seminario de Género y Educación, Museo de la Educación Gabriela Mistral, Santiago, 21 de noviembre de 2019 (presencial).
- “Él quería vender en la NIKE’: Meritocracia y movilidad social en una escuela en un contexto de pobreza urbana” y Taller “La diversidad en escuelas en contextos vulnerables: el caso de la discapacidad y el género”, junto a Danitza Andrade, en el II Congreso Internacional sobre Educación y Pobreza CIEP 2018, realizado en el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, los días 21, 22 y 23 de marzo 2018 (presencial).
- “Hacia una enseñanza de la filosofía desde una perspectiva de género” (individual) y “Género y educación: pensando la Escuela Inclusiva” (junto a Danitza Andrade y Catalina Montenegro), en el VI Coloquio Interdisciplinario Internacional “Educación, sexualidades y relaciones de género” y 4° Coloquio de “Género y Sociedad”, De pedagogías, políticas y subjetividades: recorridos y subjetividad. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 21, 22 y 23 de septiembre de 2016 (presencial).
Participación en proyectos
Percepciones de estudiantes en práctica sobre género y sexismo en el contexto escolar
Línea de investigación: Formación de profesores y desarrollo profesional docente
Académicos: Danitza Andrade Benavides y Catalina Montenegro González
Estudiante: Pablo Barrientos Saavedra
Resumen del proyecto: El estudio, posicionado desde el feminismo y la etnografía escolar, buscó analizar los eventos que perciben docentes en formación durante sus prácticas en instituciones escolares respecto de la transmisión de normas de género, sexismo y discriminación hacia diversidades sexuales y de género.