1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Alejandro Carrasco en los 160 años de la educación parvularia: “No tenemos dudas de su impacto en las familias, comunidades y la sociedad“

Alejandro Carrasco en los 160 años de la educación parvularia: “No tenemos dudas de su impacto en las familias, comunidades y la sociedad“

noviembre 22, 2024


En el marco de la celebración del día de la educación parvularia en Chile, que este año conmemora 160 desde la creación de la primera escuela de párvulos del país, Alejandro Carrasco, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, reflexiona sobre el impacto de este nivel educativo en el desarrollo del país. Con más de 50 años formando educadoras y educadores de párvulos, la UC ha sido protagonista en la construcción de políticas, investigación e innovaciones pedagógicas para fortalecer el nivel inicial. 

A partir de 1974, desde la Facultad de Educación UC han egresado 3.843 educadoras y educadores de párvulos. Según el decano, estas profesionales han sido fundamentales en la transformación y el desarrollo del nivel educativo: “Las primeras generaciones se convirtieron en referentes del nivel educativo en nuestro país, participando en forma activa, en la creación de políticas públicas, en la formación de nuevas generaciones y en el desarrollo profesional utilizando metodologías que influyen al día de hoy en la práctica educativa del nivel”, señala. 

Desde sus inicios, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia UC fue creada para formar profesionales capaces de responder a las necesidades educativas de la primera infancia, con una sólida base pedagógica y humanista, ese sello hoy en día es parte de su perfil de egreso. 

Esta formación, explica, ha evolucionado con los años para responder a los distintos desafíos del contexto nacional, siempre manteniendo una fuerte vocación y motivación respecto a la protección de derechos de los niños y las niñas.  

“Hoy, eso se confirma y se mantiene, pero además se complementa con estudiantes que ingresan conscientes del rol social que tienen, para ello se proyectan laboralmente no sólo en el desempeño en aula, sino también en investigaciones e innovaciones educativas como también en las instituciones de políticas públicas propias del nivel, desarrollando este interés desde su formación”, añade. 

Desde la Facultad, la carrera en educación parvularia ha contribuido en diferentes espacios y con diferentes representantes en la construcción de cada una de las propuestas curriculares de las últimas décadas, señala el decano. También, destacan varias egresadas de la carrera, quienes “han desempeñado roles de alta importancia y responsabilidad en el funcionamiento de la institucionalidad actual de la educación parvularia. La primera intendenta del nivel fue egresada de nuestro programa, y actualmente la Subsecretaria”.  

 

Principales desafíos del nivel 

Si bien la educación inicial ha avanzado de la mano con las transformaciones de la sociedad chilena, apuntando al fortalecimiento de las trayectorias educativas de las niñas y niños, aún existen importantes desafíos para la mejora del nivel, reflexiona el decano Alejandro Carrasco. 

Uno de los principales, menciona, está relacionado con la cobertura del nivel y la asistencia regular de niños y niñas, que genera desigualdades de acceso y participación. Por otro lado, señala que “aún en la sociedad no se valora en su real sentido el aporte de la educación parvularia. Investigaciones realizadas en nuestra facultad dan cuenta, por ejemplo, que aún en segmentos específicos de la sociedad, la visión es que es un nivel con un rol asistencial y no pedagógico, y sin duda ese es un eje fundamental por el cual trabajamos día a día, desde la formación, la investigación y la extensión”, añade. 

Una demanda actual es la formación y el desarrollo profesional centrado en facilitar herramientas de apoyo al trabajo con enfoque inclusivo y de atención a las neurodiversidades, si ya el nivel cuenta con brechas de acceso, debemos comprometernos a que, dentro del aula, estando un educador de párvulos a cargo de un nivel, no existan brechas de aprendizajes entre niños y niñas del mismo grupo. 

Por otra parte, reflexiona, el nivel también demanda la flexibilización de la gestión pedagógica en instituciones tradicionales, a través de un enfoque inclusivo y adecuado a los distintos contextos: “Hoy niños y niñas, fruto de las características de los territorios en donde se encuentran, demandan que la educación integral que se promueve desde los objetivos del nivel planteados en las bases curriculares se implemente en nuevos espacios, en contextos que deben validar su rol pedagógico. Esa cultura de respuesta a las trayectorias a través del juego, debemos plasmarla al trabajo educativo en relación con la inclusión y la neurodiversidad”, explica. 

“Responder con cada uno de los principios pedagógicos de la educación parvularia para cada niño y niña menor de 6 años en nuestro país, independiente del lugar en el cual se encuentre, es un compromiso que nos debemos como país y sociedad, porque no tenemos dudas del impacto que tiene la educación parvularia en el desarrollo de las familias, las comunidades y la sociedad”, agrega el decano. 

Por ello, en este camino de transformación, desde marzo del 2025 se implementará el nuevo plan de estudios de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, que considera un año más de formación profesional y espacios formales para abordar la inclusión, el trabajo interdisciplinario y el liderazgo pedagógico.  

Sin embargo, este proceso no culmina con la formación profesional, señala el decano, ya que también se ampliará la oferta de cursos y diplomados para el desarrollo profesional de las educadoras y educadores en ejercicio: “El objetivo es apoyar, a mediano plazo, los desafíos actuales que enfrenta este nivel educativo, siempre con nuestro sello formativo. De este modo, responderemos de manera actualizada a las necesidades educativas, manteniendo la sólida base pedagógica y humanista que nos distingue como Facultad de Educación de la UC”.