1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Coloquio abordó perfiles de prácticas docentes en escuelas catalogadas de bajo desempeño

Coloquio abordó perfiles de prácticas docentes en escuelas catalogadas de bajo desempeño

diciembre 5, 2024


La académica Rosario Escribano expuso los principales hallazgos de su investigación publicada en School Effectiveness and School Improvement.

Coloquio Rosario Escribano

En una nueva fecha del ciclo de Coloquios en EducaciónUC la académica Rosario Escribano presentó “Perfiles de prácticas docentes en escuelas de bajo desempeño: un análisis de clases latentes utilizando observación de aula”. 

En el encuentro organizado por el Ecosistema de Investigación Educación UC, que tiene como objetivo compartir y dialogar hallazgos investigativos de las y los académicos de la Facultad, la académica expuso los principales hallazgos de una investigación publicada recientemente en la revista científica School Effectiveness and School Improvement.

Esta investigación recogió información de 256 escuelas catalogadas de bajo desempeño según la Agencia de Calidad de la Educación, donde se observaron más de 1.200 aulas de profesores de primer y segundo ciclo de enseñanza básica. El objetivo de la investigación era analizar la calidad de diversas prácticas docentes descritas como prácticas imprescindibles para la realización de una docencia de calidad según la literatura, y poder encontrar perfiles docentes que puedan describir estilos de docencia más que solo prácticas aisladas. 

“Utilizando un modelo de clases latentes multinivel pudimos encontrar cuatro perfiles de prácticas docentes. Los resultados del modelo indican que un 17% de los docentes pertenecen al perfil de docencia orientada al clima escolar, donde prácticas tales como manejo del tiempo y el establecimiento de normas claras son ejecutadas con un buen nivel de desempeño profesional. Asimismo, el 19% de los docentes pertenecen al perfil de docencia orientada al contenido, donde se ejecutan en un buen nivel prácticas tales como la claridad de las explicaciones”, explica la académica.

También se encontró un 26% de los docentes en el perfil de bajo desempeño, en el cual no es posible encontrar prácticas docentes ejecutadas en el nivel esperado. Por último, el 40% restante de docentes pertenece al perfil de altas competencias, donde las 15 prácticas docentes evaluadas presentan un buen desempeño.

La relevancia de este resultado, explica Escribano, radica en que a pesar de ser colegios catalogados como de baja calidad por la Agencia igual es posible encontrar un alto porcentaje de docentes con alta calidad de ejecución de prácticas docentes esenciales para una buena docencia. Estos resultados pueden servir de insumos para los planes de formación continua en las escuelas, donde se pueden realizar intervenciones que involucren trabajo entre pares que aprovechen las capacidades ya instaladas en los centros educacionales. 

Puedes conocer más sobre esta investigación en este enlace