Decano Alejandro Carrasco formó parte de la Mesa Técnica SAE
abril 24, 2025
En total 12 especialistas fueron las y los encargados de elaborar el informe con que se busca dar orientación al trabajo de indicaciones en dos mociones parlamentarias.
El pasado miércoles 16 de abril, en el Congreso de Valparaíso, integrantes de la Mesa Técnica sobre Sistema de Admisión Escolar presentaron el informe elaborado durante meses de trabajo, instancias de las cuales formó parte el decano de Educación UC Alejandro Carrasco.
La Mesa surgió en el marco de la aprobación de la Ley de Presupuestos 2025, donde el Congreso estableció que el Ministerio de Educación debía convocar una mesa técnica con diferentes representantes y expertos educacionales con el fin de identificar medidas de optimización y mejora al SAE. Así, 12 especialistas en la materia sostuvieron encuentros con diferentes integrantes del sistema educacional, sumado a una plataforma virtual que recibió apreciaciones y propuestas, para elaborar un informe transversal y contundente.
“Con esos insumos, teniendo también a la vista la investigación especializada en la materia, la Mesa Técnica avanzó en la formulación de un diagnóstico, identificando las dimensiones del proceso donde deberían concentrarse las propuestas de mejora y optimización”, introduce el informe. Con el texto, se busca dar orientación al trabajo de indicaciones en dos mociones parlamentarias que modifican la Ley sobre Subvención del Estado a Establecimientos Educacionales en lo relativo al proceso de admisión y la selección escolar.
El decano Alejandro Carrasco menciona que la Mesa trabajó en tiempos acotados y exigentes, y que “logró entregar un informe de primer nivel que esperamos tenga un impacto positivo en la mejora del SAE. Identificó las falencias que arrastraba el sistema, al tiempo de reafirmar su fortaleza e importancia de continuidad, con propuestas basadas en la mejor evidencia nacional e internacional”. Todo eso junto con un grupo transversal y diverso que plasmó todas las visiones acumuladas en sus 10 años de operación, complementa.
El informe, añade Carrasco, ofrece importantes recomendaciones en términos de equidad y de fortalecimiento de proyectos educativos; nuevos criterios de prioridad obligatorios como estudiantes con necesidades educativas especiales; ampliación del criterio de prioridad ya existente de estudiantes prioritarios, y nuevos criterios que serán voluntarios a decisión del sostenedor; y medidas para ampliar el valor del rendimiento académico tanto en los Liceos de Alta Exigencia como con criterios de prioridad voluntarios.
Puedes conocer las propuestas plasmadas por la Mesa Técnica en el informe en este enlace.