Decano de Educación UC fortalece vínculos con universidades catalanas y conoce experiencias del sistema escolar en Barcelona
julio 4, 2025
Durante una pasantía académica en el Centro GEPS de la Universidad Autónoma de Barcelona, el decano Alejandro Carrasco sostuvo reuniones con autoridades universitarias y visitó una escuela con alta diversidad migrante.
Con el propósito de conocer la realidad del sistema educacional catalán y reflexionar sobre los desafíos que plantea a la formación docente a nivel global, el decano de la Facultad de Educación UC, Alejandro Carrasco sostuvo reuniones entre los meses de mayo y junio con autoridades de las facultades de educación de las dos universidades más relevantes de Catalunya: la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Estas instancias de diálogo e intercambio se realizaron en el marco de una pasantía académica desarrollada por el decano Carrasco, en su calidad de investigador principal del Centro de Justicia Educacional (CJE) en la ciudad de Barcelona, España, específicamente en el Centro de Investigación Globalisation, Education and Social Policies (GEPS) de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Encuentros con destacadas universidades de Catalunya
Como parte de sus actividades, el decano Carrasco se reunió con Silvia Burset, decana de la Facultad de Educación de la UB y Marta Bertrán, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAB. En ambos encuentros se abordaron temas clave que enfrentan hoy las facultades de educación en el mundo, tales como:
- Las reformas curriculares en formación inicial docente, y en el caso de España, los procesos de ajuste a los estándares europeos.
- La formación práctica de futuros docentes, sus modos de organización y ejes formativos, incluyendo las modalidades de vinculación con centros escolares, el rol de los mentores y criterios para la asignación de escuelas.
- La demanda por estudiar pedagogía, con especial atención al caso catalán, donde existe una prueba adicional de ingreso obligatoria para las carreras de educación: la Prueba de Aptitud Personal (PAP), que evalúa competencias comunicativas, razonamiento crítico y habilidades lógico-matemáticas.
Asimismo, intercambió experiencias sobre las plantas académicas de las facultades, las áreas prioritarias de investigación, los modelos organizativos basados en departamentos y sus desafíos, ventajas y límites. “Las actividades y reuniones nos permitieron poner en perspectiva amplia y comparada los desafíos comunes que tenemos en un mundo global quienes formamos futuros docentes y desarrollamos investigación educacional avanzada. Evaluar lo que es factible o no de transformar, los aciertos en cambios en marcha y las adaptaciones contextuales o culturales en los procesos de innovación”, valoró el decano de Educación UC.
Visita a escuela con estudiantes de origen migrante
Como parte de su acercamiento al sistema escolar catalán, el decano visitó la Escola Vedruna Àngels, una escuela concertada de la Fundació Escola Cristiana de Catalunya, red que agrupa a 395 escuelas, atiende a 250 mil estudiantes y emplea a casi 20 mil profesores y profesoras.
La comunidad educativa de Vedruna Àngels está compuesta mayoritariamente por estudiantes de origen migrante de países como Siria, Marruecos, Filipinas y Pakistán, muchos de ellos en situación de desventaja socioeconómica. El catalán, idioma oficial de enseñanza, suele ser la cuarta lengua para estos estudiantes.
Durante la visita, Carrasco se entrevistó con el director, recorrió aulas de primaria y secundaria, y conversó con docentes, psicopedagogas y estudiantes. Respecto a la enseñanza de la lectura y escritura en los primeros años, tuvo la oportunidad de conversar con las maestras que han logrado la enseñanza del catalán en el primer nivel de primaria.
Así también observó las estrategias de atención a estudiantes con necesidades educativas especiales, y el rol de las maestras practicantes en la escuela y los apoyos institucionales que reciben como parte de su formación.
Finalmente, también se reunió con Meritxell Ruiz, Secretaria General de la Fundació Escola Cristiana de Catalunya, para conocer los desafíos de la Fundación ante las regulaciones y condiciones de financiamiento, admisión y operación de las escuelas concertadas de España, y en particular de Catalunya que fueron parte activa del Pacto contra la Segregación Escolar. Al respecto, Alejandro Carrasco señaló que “es destacable que la provisión mixta del sistema escolar catalán tiene un diálogo y compromiso colectivo de mucha maduración que ha permitido ampliar la noción y significado de la educación pública”.
