La importancia de argumentar y modelar en el aula de matemáticas
enero 25, 2022
En las clases de matemáticas, el currículum nacional propone cuatro competencias anexas a los objetivos de aprendizaje: representar, argumentar y comunicar, modelar y resolver problemas. Estas habilidades deben ser promovidas por las y los docentes con el fin de asegurar el aprendizaje de sus estudiantes durante todo el proceso de enseñanza, sin embargo, existe poca claridad respecto a su aplicación efectiva.
Para compartir evidencia sobre la materia y potencia la labor de profesoras y profesores, la Facultad de Educación de la Universidad Católica, a través del proyecto de Mejoramiento de la Experiencia Docente, realizó el seminario online «Prácticas en el aula de matemáticas para promover la argumentación, modelación y metacognición», donde participaron casi 200 personas conectadas.
El evento estuvo enmarcado en el proyecto Fondecyt N.º 1180880 “Aprendizaje de los estudiantes en contextos de argumentación colectiva y modelación en el aula matemática”, liderado por el académico de Educación UC, Horacio Solar.
En ese sentido, para el decano de la unidad, Alejandro Carrasco, “este proyecto hay que celebrarlo porque uno de los objetivos de nuestra Facultad – dadas las circunstancias que pasa nuestro planeta y del país – es conectar la enseñanza con las problemáticas reales que viven los estudiantes, con sus intereses y preocupaciones, y conectarla con los desafíos que van a enfrentar en la vida adolescente y adulta. Una enseñanza desconectada del mundo real es estéril y un desafío de la educación hoy es conectar”.
Según señaló el académico Horacio Solar, “muchas investigaciones han mostrado la importancia de que los estudiantes puedan desarrollar discusiones productivas y que estas se den en un contexto argumentativo. Y ambas habilidades están bastante interconectadas, de hecho el estudio PISA del 2016, en el marco asociado a modelación, muestra bastantes lazos donde en esta se generan momentos de argumentación entre los estudiantes”. Si bien hasta el momento existen investigaciones sobre estas temáticas a nivel mundial y local, siguen siendo escasas, explicó, “por lo que aquí vemos una oportunidad que puede traer muchos beneficios a las habilidades del aula”.
La instancia realizada a través de Zoom fue seguida por dos workshops conducidos por académicos y docentes de la Facultad de Educación UC, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad Católica del Maule. Puedes revivirlos aquí:
- “¿Cómo gestionar el desarrollo de las habilidades matemáticas de argumentación y modelación en el aula de matemáticas?”, liderado por Leonardo Cárdenas, de la Facultad de Educación UC, y Andrés Ortiz, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
- “¿Cómo se puede promover la metacognición por medio de la argumentación y la modelación en el aula de matemáticas?”, liderado por Horacio Solar, de la Facultad de Educación UC, y María Aravena, de la Universidad Católica del Maule.
Revive el webinar aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=ipBQlngLKsw&feature=emb_title