1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Nuevo libro UC investiga vínculo entre espacio físico de los jardines infantiles y promoción de aprendizajes y habilidades de sus alumnos

Nuevo libro UC investiga vínculo entre espacio físico de los jardines infantiles y promoción de aprendizajes y habilidades de sus alumnos

agosto 18, 2016


“Pedagogías para habitar el jardín infantil.  Construcciones desde el Modelamiento del ambiente físico de aprendizaje” es el nombre del nuevo título de Ediciones UC que investiga la relación entre ambientes físicos y las oportunidades de aprendizaje en la educación preescolar, y que fue escrito por los académicos UC Cynthia Adlerstein (Educación), Patricia Manns (Diseño) y Alberto González (Diseño UC).

El nuevo libro recopila evidencia, metodología y hallazgos de varios años de investigación del proyecto MAFA (Modelamiento de los Ambientes Físicos de Aprendizaje), y su presentación estuvo encabezada por el rector de la UC, Ignacio Sánchez; la académica de Educación Lorena Medina, el experto en Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Mario Ubilla, y la directora de Ediciones UC María Angélica Zegers.

En el evento también participaron como panelistas la Subsecretaría de Educación Parvularia, María Isabel Díaz; la académica de la Universidad ORT (Uruguay) Paula María Cardellino; el académico de la Facultad de Educación y filósofo de la pedagogía Luis Flores y el académico de la Escuela de Diseño UC, Hugo Palmarola; en un panel que fue moderado por el periodista Cristóbal Edwards, de la Facultad de Comunicaciones UC.

Durante su intervención, la directora académica del proyecto MAFA –Cynthia Adlerstein, señaló que “los ambientes físicos de aprendizaje no podemos pensarlos más en clave adultocéntrica y de mobiliario normativo obsoleto (…) Quisimos fundar un nuevo territorio con los niños (y no para la infancia), empoderandose para que decidan sobre su espacio, para que co-construyan lugares de aprendizaje y vida”.

Nuevo libro UC investiga vínculo entre espacio físico de los jardines infantiles

El libro, para la académica, es un nuevo estado donde los niños y lo adultos son vistos como ciudadanos; “donde auténticamente deciden e inciden respecto de sus formas de aprender, sobre sus vidas, su convivencia con otros (…) El libro relata las pedagogías que hoy hacen posible que los niños se posicionan, desde su niñez, como actores sociales”, definió.

Panelistas: Espacio es el tercer educador

Durante su intervención en el panel de expertos, el profesor Hugo Palmarola sostuvo que el libro presentado trata sobre las relaciones que se construyen a partir de su contenido. “El diseño cumple un rol social ya que busca la relación con el buen trato, la colaboración y la co-creación por sobre el modelo de competencia que hoy impera”, comentó y añadió que con el texto, “la UC recupera su tradición de diseño para cumplir un fin social, cuya máxima expresión fueron las viviendas sociales de los años 60”.

A sus palabras se unió el comentario de la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz. Para ella, “el espacio no es sólo una sala de clase; el espacio también importa, también es contenido. Actualmente tenemos una noción restringida de la práctica pedagógica en edad preescolar. Este libro interpela a diferentes actores para resignificar y construir pedagogías significativas y pertinentes”.

-El espacio educativo es concebido más allá de lo curricular, es también el entorno físico que debe favorecer el juego, la exploración, el aprendizaje y la interacción.  Los niños deben apropiarse de su espacio y potenciar el logro de sus aprendizajes (…) Se trata de construir un hábitat desde sus propias experiencias.  No queramos colonizar la niñez con nuestros lenguajes de adultos –sentenció la autoridad.

La uruguaya Paula María Cardellino estuvo de acuerdo en el rol del espacio como un agente que moviliza y promueve ciertas habilidades y competencias entre quienes lo habitan, y felicitó la presencia del Gobierno y la Academia en torno a un proyecto de diseño escolar.  “Eso es algo que está muy lejos de suceder en Uruguay” admitió.

El profesor de Educación UC Luis Flores fue el último comentarista, y señaló que “el libro no redefine el espacio: lo reformula.  Esa geometría espacial en la cual fuimos formados no la cuestionamos.  Estos jardines infantiles, en cambio, pasan de una idea monodisciplinar a otra interdisciplinar. El foco está puesto en el hacer, en el jugar, en el interpretar.  Los adultos de hoy nunca tuvimos esa oportunidad, fuimos criados en espacios normativos que reproducen cuerpos dóciles” ya que “en el sistema escolar dejamos de jugar y dejamos de preguntar, y nos dedicamos a memorizar”.

Proyecto MAFA para mejores jardines 

Las salas de clases en la actualidad cuentan con poco espacio de movilidad para que los preescolares puedan jugar y descubrir el espacio; y los muebles (mesas y sillas) no están diseñados pensando en niños menores de 5 años, sino que en los adultos por su peso. La normativa mobiliaria chilena -que establece los parámetros mínimos- está caducada y no responde los estándares mundiales de países miembros de la OCDE (la normativa no se ha modificado en más de 40 años).

Por estas razones, las salas de clases de los jardines infantiles en el país están obsoletas. No sólo no contribuirían al aprendizaje de los niños, sino que incluso, lo obstaculizaron. En este sentido, el proyecto MAFA se implantó como una solución en 20 jardines a nivel nacional (entre ellos 10 dependientes de la JUNJI) en la que sitúa a los equipos pedagógicos en conjunto con los niños, como habitantes de un ambiente educativo físico flexible, significativo para el aprendizaje, empoderador de la autonomía, promotor del bienestar y de accesibilidad universal.

Según Cynthia Alderstein el proyecto MAFA busca “modelar ambientes físicos que aumentan y redistribuyen oportunidades de aprender en los jardines infantiles públicos”. Al mismo tiempo agregó que desde la Universidad Católica están orgullosos de contribuir a la pedagogía de la primera infancia con investigación tecnológica de vanguardia en la que incluye el uso de una plataforma virtual de modelamiento de ambientes educativos, un set de mobiliario para párvulos y un material de modelamiento para que los mismos niños participen del diseño de la sala, pero además el enfoque está situado en las demandas políticas y sociales de los niños y educadores del país.

Texto: Francisco Zabaleta, Facultad de Educación UC