1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. UC publica su primer informe en transdisciplina: un enfoque integrador para la investigación académica

UC publica su primer informe en transdisciplina: un enfoque integrador para la investigación académica

diciembre 6, 2024


 El informe destaca la necesidad de integrar el conocimiento académico y extraacadémico para abordar desafíos contemporáneos. En su elaboración participó el director de Investigación de Educación UC, Carlos González.

En una ceremonia en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval de Casa Central UC se dio a conocer el informe “Avanzar hacia la Transdisciplina en la UC”, redactado por la primera comisión en transdisciplina de la casa de estudios. 

La ceremonia contó con la presencia de Carolina Gainza, subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Pedro Bouchon, vicerrector de Investigación y presidente de la Comisión Transdisciplina UC; María Elena Boisie, directora de Investigación UC, y los miembros de la Comisión Transdisciplina UC. 

El documento propone un enfoque que va más allá de la multidisciplina y la interdisciplina en la generación de conocimiento científico, promoviendo la coproducción de conocimiento entre actores académicos y extraacadémicos. “Conformamos tres subcomisiones en base a nueve representantes que ilustran la rica diversidad y complejidad científica, académica y de investigación que tiene la Universidad Católica”, explicó el subdirector de investigación del Instituto para el Desarrollo Sustentable UC y vicepresidente ejecutivo de la Comisión de Transdisciplina, Manuel Tironi. 

“Fueron nueve representantes de diversas áreas de conocimiento que agrupamos en lo que consideramos que eran tres temas críticos para pensar la transdisciplina: cómo definimos transdisciplina, cómo evaluar la transdisciplina, y cómo identificar y cultivar buenas prácticas para avanzar hacia la transdisciplina”, puntualizó Tironi. 

Uno de los puntos destacados del informe abarca la importancia de involucrar a comunidades, territorios y actores sociales como agentes activos en los procesos investigativos. “Para poder lograr una oportunidad de apertura al conocimiento más abierta y accesible (…) surge justamente la reflexión respecto a la transdisciplina. Que promueve que las instituciones científicas universitarias vayan trabajando colaborativamente con actores no académicos para ir enriqueciendo el conocimiento e ir avanzando hacia soluciones que sean más pertinentes para los problemas desafiantes de nuestros tiempos”, explicó el vicerrector Bouchon. 

“En este sentido, la transdisciplina no solamente amplía las fronteras de los conocimientos disciplinares, sino que también refuerza el vínculo entre las ciencias y la sociedad, asegurando que la investigación tenga un impacto real en el bienestar social y en el desarrollo de políticas públicas más efectivas e informadas por evidencia”, añadió la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. 

Participación de Educación UC en elaboración del informe 

Carlos González, director de Investigación de Educación UC, participó en la elaboración del informe e integró el grupo encargado de buscar buenas prácticas, así como generar recomendaciones para el desarrollo de la Transdisciplina y dirigidas a investigadores individuales, equipos de investigación y para el nivel institucional. “El grupo avanzó a una definición compartida de transdisciplina como la co-construcción de conocimiento con actores extra-científicos. En esta dirección, la idea es que estos actores sean partícipes en el proceso de generación de conocimiento, participando en todas las etapas de la investigación”, asevera González.  

En cuanto a los desafíos que presenta este nuevo modelo de trabajo, el director de investigación comenta que, en nuestra Facultad, compuesta por una planta interdisciplinar, ya existen iniciativas que incorporan elementos de transdisciplina y otras que están sistemáticamente pensando en incorporarlas. “El documento tiene la intención de ser, precisamente, una guía para avanzar en alinear capacidades existentes y desarrollar nuevas”, menciona. 

Revisa el informe completo aquí 

Fuente: Instituto para el Desarrollo Sustentable