CEPPE UC recibe reconocimiento por su trayectoria e impacto público
abril 4, 2025
En su décimo aniversario, la Dirección de Investigación UC reconoció al Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación, perteneciente a la Facultad de Educación, como uno de los centros UC que han destacado por su impacto público a través de investigaciones.
Por su destacada contribución a la generación de conocimiento interdisciplinario y su impacto en las políticas públicas y el bienestar social fue destacado el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación, CEPPE UC. El reconocimiento estuvo a cargo de la Dirección de Investigación UC el pasado 16 de enero, en el marco de la celebración de su décimo aniversario.
Magdalena Claro, académica de Educación UC y directora de CEPPE UC, recalcó que este reconocimiento destaca el compromiso del Centro con “la producción de evidencia científica que impacte directamente en las comunidades educativas y en la mejora del sistema educativo de Chile. Nuestro enfoque transdisciplinario y colaborativo nos permite abordar desafíos complejos y sin duda, esto no sería posible sin el esfuerzo de nuestro equipo y las alianzas con actores clave, desde organismos estatales hasta comunidades escolares”.
Desde su creación en 2008 distintos académicos y académicas de la Facultad de Educación UC han dirigido el centro. Ese año, en su fundación y hasta 2011, asumió el cargo Cristián Cox, quien luego fue decano de Educación UC entre 2012 y 2015. Posteriormente estuvo liderado por Lorena Medina, decana de la Facultad entre 2015 y 2021.
El 2014 el profesor titular de Educación UC Andrés Bernasconi y actual director de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) se sumó a la dirección del centro hasta 2016, cuando asume Alejandro Carrasco, actual decano de la Facultad.
Un espacio semilla para la investigación aplicada
CEPPE UC fue uno de los dos primeros centros de investigación avanzada en educación que financió PIA – CONICYT, mediante el programa de financiamiento para Centros de Investigación Avanzada en Educación, iniciativa inédita en Chile que permitió dar un salto en la relación entre evidencia, práctica y política educativa. Luego se transformó en un Centro UC, que se proyecta al alero de la Universidad Católica en su contribución a la educación del país.
La académica y ex directora Lorena Medina valora este reconocimiento y su contribución a la educación del país. “En sus 17 años, ha tenido el desafío de incidir en las políticas públicas en el área y, al mismo tiempo, dar una señal potente acerca de la primacía de las prácticas pedagógicas como motor fundamental de los aprendizajes escolares”, recalca. Esto, indica, se ha manifestado en la participación activa de sus integrantes en mesas de diálogo, consejos asesores ministeriales y proyectos de gran envergadura en el ámbito educacional.
Medina también destaca el “espacio-semillero que CEPPE ha significado para la investigación aplicada, la formación de investigadoras/es y académicas/os, así como también de fomento del diálogo interdisciplinario e intersectorial para la mejora educativa”.
El académico Andrés Bernasconi, quien lideró el centro posterior a la gestión de Medina, releva la transición que CEPPE inició hace una década y que le permitió convertirse en un centro de investigación aplicada, “manteniendo su vocación de aporte a las políticas públicas y a apoyar el mejoramiento de la educación desde las escuelas de Chile”, señala.
Así también, subraya el rol que cumplió CEPPE para impulsar la creación de otros centros.
“Fue el crisol en que se gestó el Centro Justicia Educacional, que ha permitido a la Facultad de Educación UC y a sus instituciones asociadas mantener el impulso de un ecosistema de investigación cada vez más robusto”.
Impacto público actual
En la actualidad CEPPE UC colabora con diversos organismos estatales como el Ministerio de Educación, la Agencia de Calidad de la Educación, el Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, la Defensoría de la Niñez, entre otras, reafirmando su compromiso e impacto público.
Ese compromiso también se refleja, por ejemplo, en el aporte del Centro a las prácticas educativas, como el Convenio Alianza Lagar con el Servicio Local de Educación Pública Gabriela Mistral, donde CEPPE UC ha trabajado en el co-diseño de proyectos para fortalecer la educación pública a nivel local.
También el centro impulsa espacios de intercambio como seminarios, conversatorios y coloquios, las cuales congregan a académicos, tomadores de decisiones y actores clave del sistema educativo, promoviendo el diálogo y la transferencia de conocimiento. En esta línea, el Centro presentó el libro La educación que viene: diálogos transdisciplinarios, que resume un ciclo de seis encuentros con más de 180 participantes, incluyendo representantes de la academia, organizaciones sociales y profesionales de la educación.