Con 125 nuevos y nuevas estudiantes: se inaugura año académico de Magíster en Educación UC
marzo 14, 2025
Las y los nuevos estudiantes se incorporan a un proceso formativo donde profundizarán en sus conocimientos para llevar innovación y mejora a los diferentes espacios educativos.
El Magíster en Educación de la Universidad Católica dio la bienvenida a 125 nuevos y nuevas estudiantes que se integran a las seis menciones del programa: Dirección y Liderazgo Educacional, Estudios Curriculares, Enseñanza y Aprendizaje a través de las Disciplinas, Educación Superior, Diversidad e Inclusión y Evaluación de Aprendizajes.
Estas nuevas y nuevos alumnos se suman a los 259 estudiantes que cursan el Magíster en Educación UC. Un 27% de esta cohorte corresponde a profesionales egresados de la Universidad Católica, y el 73% restante egresó de distintas universidades de Santiago y del país. 80% de ellos reside en la Región Metropolitana, y un 20% en otras regiones de Chile.
Durante la jornada, realizada en el auditorio Gabriela Mistral de la Facultad de Educación UC el pasado 7 de marzo, el decano Alejandro Carrasco entregó un mensaje a las y los estudiantes, destacando el impacto del programa en la formación de profesionales en educación.
“Les agradecemos a las 125 personas que tomaron la decisión de entrar a nuestro programa de Magíster, esperamos que sean muy bienvenidos. Ustedes están entrando en la Facultad de Educación que tiene alrededor de 2.500 estudiantes de pregrado y de postgrado, tiene una planta académica de 60 académicos y 170 profesores adjuntos. Somos una comunidad de casi 2.800 personas, y también producimos conocimiento e impactamos en políticas públicas. Tenemos 3 centros de investigación, de avanzada, investigación aplicada y de formación continua”, señaló Carrasco.
Por lo mismo, enfatizó, “ustedes no solo están entrando en un programa Magíster en particular con una mención en específico, sino a una facultad compleja y que produce conocimiento y que forma personas en educación, y lo digo para invitarlos a que participen no solo de las actividades de Magíster, sino que se involucren en todas las oportunidades que ofrece nuestra Facultad y también, por supuesto, nuestra universidad”.
Por su parte, la directora del Magíster, Macarena Yancovic, presentó al equipo y representantes de las menciones, además de explicar las principales características del Programa y su perfil de egreso, donde el graduado y graduada del Magíster en Educación UC debe, entre otras cosas, ser capaz de proponer mejoras a los procesos educativos, basándose en un fuerte conocimiento teórico y práctico del campo educacional, de manera apropiada al contexto y a la ética profesional.
«Somos un solo Magíster con un tronco común y distintas menciones. Este programa busca fortalecer los procesos educativos y formar agentes de cambio que promuevan y fortalezcan la educación en distintos contextos», explicó Yancovic.
Con esta bienvenida, el Magíster en Educación UC da inicio a un nuevo año académico, en el que sus estudiantes se prepararán para diseñar propuestas innovadoras, que integren los avances recientes en educación, en un programa que aspira a la formación interdisciplinaria de especialistas que puedan contribuir colaborativamente a la mejora de prácticas y políticas educacionales.
