Facultad de Educación lidera creación de la primera Red Contra la Violencia y Discriminación de Género en la UC
agosto 8, 2025
El cierre de este ciclo representa un paso significativo en el compromiso de la Facultad por garantizar espacios libres de violencia, donde la comunidad educativa asume un rol protagónico en la construcción de ambientes de respeto, diversidad y cuidado mutuo.
El martes 5 de agosto se llevó a cabo la ceremonia de cierre del programa “Agentes en Prevención de la Violencia y Discriminación de Género en Espacios Educativos”, el cual se desarrolló durante el primer semestre de 2025 con la participación de representantes estudiantiles -especialmente de las Vocalías de Género de los centros de estudiantes- de las distintas Pedagogías UC.
Este hito, que tuvo lugar en el Auditorio Gabriela Mistral, marcó el término de un proceso participativo y de reflexión, donde los y las docentes en formación pudieron prepararse para constituir la primera Red de Agentes de la UC en esta materia.
Durante la ceremonia, Francisca Corales, Coordinadora de Bienestar, Salud y Convivencia de la Subdirección de Desarrollo Estudiantil e impulsora de la iniciativa, destacó:
“Esta red se proyecta como un espacio de apoyo, colaboración y acción, tanto dentro de la universidad como en los espacios educativos que habitan y habitarán como docentes. Porque prevenir no es solo reaccionar frente a la violencia, es generar las condiciones para que esta no ocurra. Es construir entornos donde todas las personas se sientan seguras, escuchadas, respetadas y valoradas.”
En representación de las y los estudiantes, Javiera Rodríguez, encargada de la Vocalía de Género y Educación Sexual Integral de Pedagogía en Educación Física y Salud UC, compartió su reflexión sobre lo que significó esta instancia, donde pudieron profundizar en conceptos teóricos, como la justicia restaurativa y la interseccionalidad, pero también abordar temas más atingentes, como la educación no sexista, las funas, el consentimiento, entre muchos otros.
“Cada martes, al almuerzo, nos reunimos en un espacio profundamente consecuente con lo que estábamos discutiendo, donde cada une era una persona con su nombre, historia y particularidad. El encuentro y el diálogo eran las formas de aprender, compartiendo inquietudes, indagando en las propias experiencias y haciéndose parte de la clase”
Respecto a la proyección de esta experiencia, Rodríguez concluyó su intervención diciendo:
“Hoy somos las primeras de lo que espero sea una gran red de personas comprometidas con una universidad, una educación y, ¿por qué no?, un mundo más diverso y seguro.”
Durante la actividad, también compartieron sus palabras la vicedecana de la Facultad de Educación, Daniela Véliz, y el subdirector de Desarrollo Estudiantil, Juan Williams, así como el docente, músico e investigador, Felipe Porflitt, quien amenizó el evento interpretando dos canciones de su autoría.
El cierre de este ciclo representa un paso significativo en el compromiso de la Facultad de Educación UC por garantizar espacios libres de violencia, donde la comunidad educativa asume un rol protagónico en la construcción de ambientes de respeto, diversidad y cuidado mutuo.