1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Facultad de Educación UC firma Plan Estratégico 2025-2029

Facultad de Educación UC firma Plan Estratégico 2025-2029

marzo 24, 2025


El desarrollo y aprobación del Plan Estratégico permite establecer una visión fundamentada de las metas a mediano plazo que guiarán el desarrollo, sostenibilidad y crecimiento de la Facultad. 

Un diagnóstico sistemático de parte de la comunidad, de un panel internacional y la Dirección Superior fueron las instancias que permitieron desarrollar -en un tiempo inédito de 1 año-  el Plan Estratégico de la Facultad de Educación UC 2025-2029. El pasado martes 18 de marzo se llevó a cabo la firma del documento, sellando la aprobación del Plan y dando paso a una nueva etapa en la Facultad. 

La instancia reunió al prorrector Guillermo Marshall, y las autoridades salientes vicerrectora económica Loreto Massanés y vicerrector académico Fernando Purcell. Por parte de Educación UC participó el decano Alejandro Carrasco, la vicedecana Daniela Véliz y la directora económica Claudia Pinochet. También estuvieron presente en el encuentro Diego Durán, Coordinador del Sistema Interno de Calidad de Prorrectoría; y Víctor Villarroel, director de Planificación Estratégica de Prorrectoría, quienes acompañaron el proceso. 

La Facultad entregó una propuesta reflexionada y participativa, así lo destacó el prorrector Marshall durante la firma de aprobación. El desafío, explicó, es “poder usar este instrumento para gestionar y hacer un seguimiento permanente y continuo. Felicitaciones por el trabajo bien hecho”. 

El desarrollo y aprobación del Plan Estratégico permite establecer una visión fundamentada de las metas a mediano plazo que guiarán el desarrollo, sostenibilidad y crecimiento de la Facultad. Este plan mira hacia el futuro, explicó el decano Carrasco, y plantea recursos pensando en el crecimiento de los próximos años. “Es un plan cuidadosamente meditado y discutido en comunidad, y que cuenta con recursos frescos que aportarán a nuestro crecimiento futuro”, señaló el decano. 

Planificación colaborativa

El diseño del Plan Estratégico se basó en una estrategia participativa que comenzó a inicios del 2024, a través de etapas que incluyeron a distintos estamentos con el fin de realizar un análisis y proyección colaborativa. 

Siguiendo los lineamientos de la Universidad Católica, la Facultad estableció instancias de reflexión con el Comité Directivo Ampliado, además de jornadas de reflexión y trabajo junto a académicos de Planta Ordinaria y Planta Especial y también administrativos y profesionales, reuniones con centros de estudiantes y encuestas de diagnóstico a toda la comunidad.

También se convocó a un Panel Internacional, compuesto por Michael P. O’Malley, decano Facultad de Educación, Texas State University, EE.UU.; Julie R. Posselt, profesora titular y vicedecana Escuela de Graduados, University of Southern California, EE.UU.; Eduardo Escallón, Universidad de los Andes, Colombia; y Andrea Repetto, profesora titular y directora Escuela de Gobierno UC. 

El decano valoró estas instancias para poder elaborar un plan participativo. “El Plan Estratégico es un instrumento que ofrece la maravillosa oportunidad de abstraerse de la gestión del presente y detenerse a pensar el quehacer del futuro de manera sistemática y participativa”, comentó.

Cierre Plan Estratégico anterior
(Abril-julio 2024)
Elaboración del Diagnóstico de la Facultad
(Agosto-septiembre 2024)
Presentación del Plan Estratégico ante la Dirección
(Septiembre 2024)
Visita y jornadas de trabajo con el panel internacional
(Diciembre 2024)
Elaboración del Plan Estratégico
(Noviembre-diciembre 2024)
Presentación del Plan Estratégico ante la dirección superior
(Enero 2025)
Firma del Plan Estratégico
(Marzo 2025)
Etapas del Plan Estratégico 2025-2029

Justicia educativa, impacto social, docencia e investigación

Como resultado, el Plan 2024-2029 consta de tres focos estratégicos. 

  • El primero, proporcionar un enfoque de justicia educativa al modelo de formación docente de Educación UC. 
  • Segundo, potenciar el impacto social y público que genera la formación e investigación de la Facultad. 
  • Tercero, responder al crecimiento en docencia e investigación alcanzado por la Facultad con capacidades digitales y humanas.

Estos focos darán lugar a un conjunto de acciones de diversa naturaleza en los próximos años, entre las que se destaca el cambio del Plan de Estudios de Pedagogía en Educación Básica; Evaluación y cambio del Sistema de Prácticas que sostiene el modelo formativo; Exploración de ambientes virtuales para modelar la enseñanza; Creación de una Dirección Ejecutiva para el Pregrado; Mejoras de infraestructura en espacios comunes como patios y auditorio; e Iniciativas de fomento de la sustentabilidad. 

La elaboración del Plan en todas sus etapas fue liderado por el Decano Alejandro Carrasco, quien conformó un Equipo de Tarea coordinado por la Vicedecana Daniela Véliz.  

Ese equipo de trabajo estuvo integrado por el decano Carrasco, la directora económica Claudia Pinochet, directora de Postgrado Natalia Ávila, directora de Desarrollo Académico Valeria Cabello, subdirectora de Desarrollo Ángeles García y la Profesional de la Dirección de Desarrollo y de Dirección de Investigación Sofía Atria. 

Este equipo sesionó semanalmente desde marzo a diciembre del 2024. En la elaboración final del plan se sumaron la directora de Pregrado Malba Barahona, directora Interfacultades Ainoa Marzabal, director de Investigación Carlos González y directora de Postgrado interina Carmen Gloria Zúñiga.