1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Facultad de Educación lidera en adjudicación de Fondecyt de Iniciación a nivel de toda la universidad

Facultad de Educación lidera en adjudicación de Fondecyt de Iniciación a nivel de toda la universidad

enero 30, 2025


Javiera Marfán, Magdalena Müller, Francisca Ubilla y Felipe Godoy (CJE) fueron quienes lograron adjudicaciones.

Fondecyt 2025

Recientemente la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) anunció las adjudicaciones de proyectos Fondecyt Iniciación 2025, uno de los fondos más competitivos a nivel nacional, donde Educación UC cuenta con tres académicas de la Facultad y un investigador del Centro Justicia Educacional (CJE) dentro de las adjudicaciones. 

Las académicas Javiera Marfán, Magdalena Müller, Francisca Ubilla y el investigador Felipe Godoy del Centro de Justicia Educacional (CJE) obtuvieron este fondo concursable que busca fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras mediante el financiamiento de proyectos de investigación de 2 a 3 años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Con estas cuatro adjudicaciones, Educación UC se posiciona como la Facultad líder de la UC en Fondecyt de Iniciación 2025, seguida por el Instituto de Sociología y la Escuela de Ingeniería. 

“Liderar en este tipo de proyectos es crucial para nuestra Facultad ya que tenemos la convicción que mediante la investigación se pueden resolver desafíos complejos con el fin de producir un impacto positivo en nuestro sistema educativo. Dicho de otro modo, sin duda queremos producir conocimiento de alto nivel, sin embargo el desafío es llegar a quienes van a producir realmente los cambios como por ejemplo son los profesores, líderes de la educación, comunidades educativas, políticas públicas, entre otros», indicó Daniela Véliz, vicedecana de la Facultad.

Conoce a continuación el listado de los proyectos Fondecyt Iniciación 2025 adjudicados por Educación UC: 

“Liderazgo escolar para el desarrollo profesional docente en contextos socioeducativamente desafiantes: Una ventana hacia la justicia educacional”, dirigido por Javiera Marfán.

«Aprender a Colaborar: prácticas fundamentales de Colaboración Escolar y Profesional en la Formación Inicial Docente», dirigido por Magdalena Müller.

“La estadística cívica en la formación inicial de profesores y profesoras de matemática y ciencias naturales», dirigido por Francisca Ubilla

“Perfiles de Asistentes Técnicas de Educación Parvularia en Chile y factores asociados a su conformación”, dirigido por Felipe Godoy (CJE)

Fondecyt Postdoctorado

ANID también dio a conocer las adjudicaciones de Fondecyt de Postdoctorado, que tiene por objetivo estimular la productividad y liderazgo científico futuro de personas recién iniciadas en la investigación y que cuenten con grado académico de Doctor.

Allí obtuvo adjudicación la académica de Educación UC Verónica Santelices, quien será la investigadora principal junto a la posdoctorante Paula Clasing en «El rol de las ayudas estudiantiles en las trayectorias educacionales en educación superior: una comparación entre créditos, becas y gratuidad».

Resultados de Fondecyt Regular

A fines de enero ANID anunció los resultados de Fondecyt Regular. La académica y directora de investigación Paola Sevilla se adjudicó el concurso junto al académico Gabriel Gutiérrez como co-investigador, quienes analizarán los patrones y factores que influyen en la movilidad docente en la educación media técnico profesional.

Así también Jaime Balladares participará como coinvestigador en el proyecto «Estudio longitudinal de la contribución del vocabulario disciplinar a la comprensión lectora en primer ciclo básico: una clave para apoyar a los lectores con dificultades» dirigido por Katherine Strasser de la Escuela de Psicología UC;  Carlos González, en su rol de coinvestigador en el proyecto «Progresando hacia prácticas evaluativas auténticas e inclusivas para un aprendizaje de calidad en la universidad utilizando IA» dirigido por Verónica Villarroel de la Universidad San Sebastián, y Natalia Ávila, como coinvestigadora del proyecto «De la universidad al trabajo: desarrollo de la escritura profesional en disciplinas diversas» dirigido por Federico Navarro de la Universidad de O’Higgins.

En tanto, cinco graduados del programa de Doctorado en Educación se adjudicaron el FONDECYT Regular. Se trata de Paola Andreucci, Luis Felipe de la Vega, Paula Guerra, Sergio Toro y Jorge Valenzuela.