Tres nuevas investigaciones doctorales en Educación UC abordan políticas educativas, aprendizaje universitario y enseñanza del inglés
marzo 28, 2025
Carolina Castro, Gonzalo Cifuentes y Gabriel Romero defendieron sus tesis y obtuvieron el grado de Doctor en Educación con investigaciones que aportan valiosos hallazgos.
Carolina Castro, Gonzalo Cifuentes y Gabriel Romero defendieron con éxito sus tesis doctorales en la Facultad de Educación UC, contribuyendo con valiosos hallazgos en educación hospitalaria, el impacto de las universidades en el aprendizaje y la enseñanza del inglés mediante picturebooks.
Educación hospitalaria en Chile: desafíos y reconocimiento en las políticas públicas
Con dos votos de distinción, Carolina Castro obtuvo el grado de Doctora en Educación UC con su investigación “Reconocimiento de las escuelas hospitalarias en las políticas educativas comprendidas entre los años 2007 y 2019”.
Su estudio, basado en un enfoque cualitativo con análisis documental y entrevistas a actores clave, reveló que las escuelas hospitalarias tienen un reconocimiento parcial dentro de las políticas públicas. Entre los principales desafíos identificados están la falta de financiamiento adecuado, la formación docente especializada y la escasa participación en la formulación de políticas. La investigación subraya la necesidad de un marco regulatorio más detallado que garantice una educación equitativa para los estudiantes hospitalizados en Chile.

La comisión de defensa estuvo integrada por el profesor titular de Educación UC Andrés Bernasconi (director de tesis), Alejandro Carrasco, decano de la Facultad de Educación UC y Paula Bedregal (evaluadora UC), junto con María Cruz Molina (Universidad de Barcelona, España) como evaluadora internacional.
La influencia de las universidades en los resultados de aprendizaje de futuros docentes
Gonzalo Cifuentes Gómez obtuvo el grado de Doctor en Educación UC con distinción máxima gracias a su investigación “¿Cuál es la contribución de las universidades en los resultados de aprendizaje de sus estudiantes? El caso de las carreras de Pedagogía Media en Chile”.

Mediante una revisión sistemática y un modelo de valor agregado, su estudio determinó que las universidades tienen una baja incidencia en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes de pedagogía. Esto plantea la necesidad de fortalecer el apoyo institucional durante la transición universitaria para potenciar el aprendizaje y la formación docente en Chile.
La directora de la tesis fue María Verónica Santelices, profesora asociada de Educación UC y la comisión examinadora estuvo compuesta por el profesor titular de Educación UC Andrés Bernasconi y Lorena Ortega (evaluadores UC), además de Bernardita Muñoz (University College London, Reino Unido) como evaluadora internacional.
El impacto de los picturebooks en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
Gabriel Romero Karlsson investigó el desarrollo de la competencia literaria en futuros profesores de inglés a través del uso de picturebooks (libros ilustrados). Su estudio de caso evidenció que estos recursos didácticos potencian habilidades clave en los docentes en formación, como el análisis de trama y personajes, la interpretación temática y la apreciación estética.
La investigación destaca el potencial pedagógico de los picturebooks para la enseñanza del inglés en el contexto chileno, resaltando su impacto en la formación docente y en el aprendizaje significativo de los estudiantes.

Gabriel obtuvo dos votos de distinción y su comisión examinadora estuvo integrada por la profesora asociada de Educación UC Malba Barahona (directora de tesis), la profesora asociada de Educación UC Susana Mendive, Lorena Berríos (Universidad de Chile) y Daniela Cavalli (Universidad de Pensilvania, EE. UU.).
Estas tres investigaciones doctorales abordan desafíos fundamentales del sistema educativo chileno desde diversas perspectivas, contribuyendo al desarrollo de políticas y prácticas pedagógicas más inclusivas y efectivas. Sus hallazgos ofrecen claves para mejorar la equidad, el aprendizaje universitario y la formación docente en Chile.