Horario: Viernes de 17:00 a 21:20 horas – Sábados de 08:30 a 13:00 horas
Clases presenciales cada 15 días.
Nota* Debido a la actual emergencia sanitaria, durante el primer semestre de 2021 las clases serán desarrolladas solo en formato remoto. Duración total del programa: 3 semestres.
Postulación cerradas en menciones
● Dirección y Liderazgo Educacional ● Evaluación de Aprendizajes ● Estudios Curriculares
Comienzo de clases 1º semestre 2021: viernes 26 de marzo
El programa de Magíster en Educación de la UC tiene un carácter profesional y aspira a la formación interdisciplinaria de especialistas capaces de aportar en procesos de mejoramiento en contextos educativos, orientados por la visión UC.
La y el graduado de nuestro programa es capaz de comprender problemas y reconocer posibilidades en contextos educativos, proponiendo soluciones innovadoras y colaborativas usando rigurosamente conocimiento avanzado.
El graduado del Magíster en Educación UC se reconoce por los siguientes atributos:
Es capaz de proponer mejoras a los procesos educativos basándose en un fuerte conocimiento teórico y práctico del campo educacional, de manera apropiada al contexto y a la ética profesional.
Es capaz de diseñar propuestas innovadoras que integran los avances recientes en Educación con el propósito de renovar y fortalecer procesos educativos.
Es capaz de promover planes de trabajo colaborativo e interdisciplinar para resolver problemas y alcanzar fines educativos compartidos.
El programa de Magíster en Educación UC ofrece nueve menciones de carácter semestral:
Las y los profesores del programa de Magíster en Educación UC se caracterizan por su destacado nivel académico y especialización en sus áreas de trabajo, por su experiencia y compromiso en el sistema educativo y por ser líderes en innovaciones y proyectos de desarrollo a nivel nacional e internacional.
Claudio Núñez Profesor UC, Profesor de Ciencias Naturales y Biología. Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Universidad Complutense de Madrid, España.
Luis Flores González Profesor UC, Doctor en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Andrea Valenzuela Magíster en Educación, mención Evaluación de Aprendizajes. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2015
Gustavo González Doctor en Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2013
Rodrigo Henríquez Doctor en Historia Contemporánea, Universidad Autónoma de Barcelona, 2013
Laura Valledor Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2011
Carolina García Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016
Nicole Abricot Magíster en Educación mención Evaluación de Aprendizajes, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2014
Priscila Cárdenas Magister en Educación, mención Evaluación Educativa. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso año 2015 Ernesto Treviño Doctor, Harvard University, 2007, Estados Unidos
Luis Garcés Aspée Magíster en Historia, Universidad de Santiago de Chile, 2014, Chile
Camila Silva Salinas Magíster en en Historia, Universidad de Santiago de Chile, año 2014, Chile.
Patricia Ojeda Millahueque Magíster en Educación mención Evaluación de Aprendizajes, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020, Chile.
Natalia Ávila PhD. in Education with an emphasis in Teaching and Learning. University of California, Santa Barbara, 2017, Estados Unidos
Lorena Medina Doctora en Psicología del Aprendizaje e Instrucción, Universidad Autónoma de Madrid, 2006, España
Susana Mendive Doctor en Psicología, Pontificia Universidad de Chile, 2009, Chile
Alejandra Meneses Doctora en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2006, Chile
Felipe Munita Doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad Autónoma de Barcelona, 2014, España
Maili Ow Doctor en Didáctica de las Lenguas y la Literatura, Universidad Complutense de Madrid, 2004, España
Gabriela Barra Doctora en Educación. Mención Lenguaje y Alfabetización. Universidad de Massachusetts-Lowell. USA. 2009
Carmen Luz Maturana Doctora en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2018 Chile
Claudia Olavarría Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil Universidad de Castilla La Mancha, 2011, España
Javiera Figueroa Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2018, Chile.
Silvana Arriagada Doctorado en Ingeniería, mención Ciencias de la Computación (2021-2024) Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería
Verónica García Lazo PhD in Education (Artes Visuales), University of Auckland, 2018, New Zealand
Evelyn Hugo Magíster en Letras, mención Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2014, Chile.
Horacio Solar Doctor en Didáctica de las Matemática, Universitat Autònoma de Barcelona, 2009, España
Francisco Rojas Doctor en Didáctica de las Ciencias y de las Matemáticas, Universidad Autónoma de Barcelona, 2009, España
María Inés Susperreguy Ph.D. en Education and Psychology, University of Michigan, 2013, United States of America
Leonardo Cárdenas Magister en Enseñanza de las Ciencias con mención en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Decreto de Rectoría, Nº 1283/08 de 1 de Agosto de 2008. Chile
Monika Dockendorff Magíster en Educación Mención: Dirección y Liderazgo Educacional. 2015
Pilar Peña Doctora en Matemática Educativa, CICATA-Instituto Politécnico Nacional de México, 2016, México
Claudia Vásquez Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad de Girona, 2014, España
Andrés Bernasconi Ph.D. in Sociology of Organizations, Boston University, 2003
Carlos González Doctorado en Educación en la Universidad de Sydney
Daniela Véliz Ph.D. Higher Education. 2014. University of Maine, Orono, USA
Gonzalo Zapata Ph. D.in Educational Administration & Policy Studies – Concentration in Higher Education. State University of New York at Albany. 2012 USA..
Judith Scharager Doctora en Estudios de la Educación Superior, Universidad de Leiden, Holanda.
Admisión 2021
Magíster en Educación:
Nota* La apertura de todas las menciones del programa, están condicionadas a un quórum mínimo, de referencia 18 matriculados. Si el número es menor, la mención no tendrá admisión para 2021
Nota 2* Debido al alto número de postulantes en la primera y segunda convocatoria de las menciones Dirección y Liderazgo Educacional, Evaluación de Aprendizajes y Estudios Curriculares, se tiene previsto que los resultados de selección serán comunicados entre el lunes 15 y viernes 19 de marzo. De haber algún cambio se notificará por correo electrónico.
Postulación cerradas en menciones
● Dirección y Liderazgo Educacional ● Evaluación de Aprendizajes ● Estudios Curriculares
Comienzo de clases 1º semestre 2021: viernes 26 de marzo
No se aceptarán documentos presenciales, ni enviados a través de correo electrónico. Si no completa el total de los antecedentes solicitados, su postulación quedará fuera de bases.
Los documentos obligatorios son los siguientes:
1.Certificado de Título profesional y grado académico, licenciatura correspondiente.
2.Concentración de notas conducentes a dichos títulos y grados (si es extranjero, debe presentar la escala de calificaciones para establecer la equivalencia con la escala de notas actual, este es un documento obligatorio).
3.Certificado de Ranking de Egreso (Si la Universidad de origen no lo emite, debe presentar una constancia de ello).
4.Currículum Vitae (Solo se aceptarán los currículums que sean enviados, según el formato adjunto en el portal de postulaciones, si no cumple esta condición quedará fuera de bases).
5.Carta declaración de intención de Proyecto de Magíster (1 a 2 páginas).
El objetivo de la carta es establecer una propuesta de Proyecto de Magíster, la cual se encuentre acotada a una problemática específica de la mención a la que postula, la cual debe ser factible de ser desarrollada en el marco de los recursos y tiempos disponibles para esta actividad curricular.
6.Una fotografía tamaño carné, debe incluirse en el currículum vitae.
7.Dos cartas de recomendación (según formato descargable en portal).
8.Certificación de dominio intermedio en comprensión lectora del idioma inglés (quienes no cuenten con certificación, deberán rendir examen de comprensión de lectura, en las fechas que estipule el programa).
9.Solicitud de ingreso a la Universidad (este documento lo arroja el sistema de pago de arancel de postulación, debe subirlo al igual que el resto de la documentación).
10.Comprobante de pago (una vez realizado el pago por el arancel de postulación, el sistema le arrojará un comprobante, debe incluirlo junto con los documentos solicitados).
Nota: Se aceptan copias de la documentación, sin embargo para los puntos 1 y 2 estos deben venir legalizados ante notario público, y/o apostillados en caso de ser pre seleccionado.
Los certificados de las Universidades extranjeras, deben venir legalizados y traducidos al español.
Para los tres concursos, es posible extender una carta de "en proceso de postulación" ("documento de aceptación en trámite" según bases Beca Chile Crea 2020), sólo en el caso de encontrarse postulando formalmente al programa.
Beca complementaria estudiantes ANID: los estudiantes que obtengan alguna de las becas ANID, optarán una beca financiada por la Facultad de Educación por el mismo valor que otorga la beca para el pago del arancel. Ejemplo, Beca ANID $1.000.000 (anual), beca complementaria 1.000.000 (anual), por lo que el estudiante deberá costear el arancel restante.
Las nuevas menciones aún no cuentan con postulación a becas:
Nota* La apertura de todas las menciones del programa, están condicionadas a un quórum mínimo, de referencia 18 matriculados. Si el número es menor, la mención no tendrá admisión para 2021
Nota 2* Los resultados de la primera convocatoria estarán el viernes 29 de enero. De haber algún cambio se notificará por correo electrónico.
Período de postulación menciones
●Dirección y Liderazgo Educacional
●Estudios Curriculares
●Evaluación de Aprendizajes
Segunda Convocatoria
●Fecha inicio de postulación 19 de enero del 2021
●Fecha cierre de postulación: jueves 28 de enero de 2021
NUEVAS MENCIONES MAGISTER EDUCACIÓN
●Didáctica de las Ciencias.
●Didáctica de las Ciencias Sociales.
●Didáctica del Lenguaje.
●Didáctica de la Matemática.
●Diversidad e Inclusión.
●Educación Superior.
Período de postulación nuevas menciones
Primera Convocatoria
Fecha inicio y cierre de postulación: (por definir)