Ya comenzó el Summit Internacional de Educación UC 2025
enero 10, 2025
Se desarrollará entre el 13 y 15 de enero a través de dos jornadas online y gratuitas, y contará con destacados y destacadas conferencistas nacionales e internacionales.
Este lunes 14 de enero, en el Campus Oriente UC, se dio inicio al Summit Internacional de Educación UC 2025. Organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, se desarrollará del 13 al 15 de enero en dos jornadas a cargo de académicos de Educación UC, las cuales se llevarán a cabo de manera online y gratuita. El evento busca consolidarse como un espacio clave de intercambio y aprendizaje para docentes, rectores, académicos y todos los interesados en el desarrollo educativo en América Latina, y contará con destacados y destacadas conferencistas nacionales e internacionales.
Los días 13 y 14 de enero se llevará a cabo la Jornada de Gestión de Educación Superior, a cargo de la vicedecana y académica de Educación UC Daniela Véliz. Dirigida a líderes, gestores y académicos del ámbito universitario, esta jornada aborda temáticas clave sobre la gestión de instituciones de educación superior, incluyendo innovación, liderazgo y buenas prácticas.
“El Summit Internacional de Educación reúne año a año a directivos, docentes y profesionales de la educación superior y escolar para reflexionar sobre las últimas tendencias e innovaciones que se producen en la gestión de la educación superior y el liderazgo educativo. Este año contaremos con diversos expertos internacionales que nos hablarán de las últimas innovaciones y tendencias en la educación superior, la universidad del futuro, la innovación y sus desafíos y también los efectos del liderazgo escolar en distintos contextos, o bien el efecto de las tutorías para la recuperación de los aprendizajes. También contaremos con ponencias en diferentes temáticas como el aseguramiento de la calidad, el desarrollo estudiantil e innovaciones docentes, entre otros”, explicó Véliz.
Este evento, añadió, es un espacio que “permite a los participantes compartir y discutir experiencias para enriquecer el conocimiento colectivo, generar redes y colaboraciones nacionales e internacionales y también conocer las últimas tendencias e innovaciones educativas y así contribuir al desarrollo profesional y a su vez mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles”.
La Vicedecana Daniela Véliz inaugurará estas XXI jornadas junto a autoridades UC y del Ministerio de Educación. También presentará y moderará la primera conferencia internacional “Compromiso estratégico: el rol y propósito en las universidades” dictada por Jenny Dixon, Rectora de Universitas 21.
En tanto, el martes 14 moderará el Panel de Educación Superior “Lecciones de 15 años de la UC en posiciones de liderazgo: Entrevista a un Prorrector”, y que contará con la participación de los Prorrectores Guillermo Marshall y Patricio Donoso, quien además preside el Summit.
Liderazgo educativo
El 14 y 15 de enero tendrá lugar la Jornada de Dirección y Liderazgo Escolar, la cual está centrada en el liderazgo educativo y busca potenciar la gestión escolar a través de la comprensión, medición e intercambio de buenas prácticas.
Esta instancia, explica Paulo Volante, académico de Educación UC y director de la jornada, será “un espacio especialmente amplio en una reflexión global respecto al liderazgo educacional efectivo. Nuestros expositores internacionales pertenecen a diversas tradiciones y latitudes, pero convergen en la importancia de un liderazgo escolar centrado en la experiencia de enseñar y aprender, y en los logros educativos en las trayectorias escolares. Hay miradas de Asia, Norteamérica y Latinoamérica a través de nuestros ponencistas, pero también la mirada de expertos nacionales quienes comentarán y dialogarán en torno a esta definición de un liderazgo instruccional enfocado en el desarrollo profesional de profesores y estudiantes”.
Este evento, sostiene Volante, se vuelve pertinente para la educación chilena actual. “Hoy estamos desafiados a mostrar cómo el sistema escolar se hace cargo del progreso, del desarrollo de habilidades personales y de aprendizaje en los más de 3.600 estudiantes, y particularmente el desafío de cerrar brechas educativas entre los distintos segmentos de nuestra población escolar. Actualmente, Chile califica como un país que avanza con respecto a sus equivalentes de la región, pero que aspira a dar un salto cualitativo en la calidad de la formación y el aprendizaje escolar”.
Paulo Volante inaugurará junto al Decano Alejandro Carrasco, además de autoridades UC y del Ministerio de Educación estas XIV jornadas. También presentará el programa y los desafíos del liderazgo escolar 2025.
En la jornada también participarán otros académicos de Educación UC. Javiera Marfán comentará la conferencia internacional de Sedat Gümüs, de The University of Hong Kong.
El martes 14 de enero, el Decano Carrasco moderará la conferencia internacional “Mejora escolar significativa y sostenible desde el liderazgo distribuido”, la que será dictada por Jonathan Supovitz de la Universidad de Pennsylvania.
Al finalizar la jornada, se les entregará un reconocimiento a los egresados destacados de Diplomados de Liderazgo Educacional UC, instancia en la que participará Ernesto Treviño, académico y Director de Centre UC.
El miércoles 15 de enero, la académica y Directora de Pregrado Malba Barahona comentará la conferencia “Teacher Leadership: Roles, prácticas y efectos de influencia institucional docente”, dictada por Peter Wiens de University of Nevada. Asimismo, Magdalena Müller presentará y moderará la conferencia “Liderazgo instruccional para la colaboración y el desarrollo profesional docente”, a cargo del ponente Xiu Cravens de Peabody College, Vanderbilt University.
Participación de Facultad en Feria de Innovación Educativa
El 13 de enero también se realizará por primera vez una Feria de Innovación Educativa organizada por el Centro de Desarrollo Docente (CDDOC) y la Facultad de Educación. En dicha instancia destacados profesores y profesoras de la UC compartirán experiencias de innovaciones en el aula.
La académica de Educación UC Cecilia Ramírez presentará la ponencia “Formación para el compromiso público” junto a Rodrigo Tapia de la Escuela de Arquitectura. Así también, la académica Javiera Marfán abordará la metodología “Legos Serious Play”, y el profesor de Planta Adjunta, Francisco Velásquez expondrá sobre “Juegos y aprendizaje”.