1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Académicos de la Facultad forman parte de reedición de “Ideas en Educación IV“

Académicos de la Facultad forman parte de reedición de “Ideas en Educación IV“

diciembre 13, 2024


El libro aborda temáticas como la inteligencia artificial en la sala de clases, la inclusión en la universidad, la incidencia de la no selección y el fin del copago en el sistema.

Más de 600 páginas y 29 capítulos son los que componen “Ideas en Educación IV”, libro de Ediciones UC iniciado hace una década y que aborda temáticas como inteligencia artificial en la sala de clases, la inclusión en la universidad, la incidencia de la no selección y el fin del copago en el sistema.

“En él se revisan temáticas del mundo preescolar, escolar y superior, los cuales son escritos, no solo por académicos, sino también por responsables de distintas áreas de la universidad”, señaló a El Mercurio el rector Ignacio Sánchez, quien es el editor del libro. 

En el texto participan a través de distintos capítulos las y los académicos de la Facultad de Educación UC Pamela Rodríguez, Jaime Balladares, Ernesto Treviño, Verónica Cabezas, Magdalena Claro, Álvaro Salinas y el decano de la Facultad, Alejandro Carrasco

El texto no solo aborda los principales cambios que ha experimentado la educación en los últimos años, sino que también proyecta diversas discusiones que se están llevando a cabo actualmente y que continuarán a futuro. 

En el libro, el decano Carrasco plantea la existencia de un debate sobre el financiamiento de educación superior, con la propuesta de fin al Crédito con Aval del Estado, y comentó a El Mercurio que “hay un capítulo que nos va a dar herramientas sobre cómo ha funcionado la gratuidad, y esa es una discusión que está en este momento. El Gobierno también va a presentar el proyecto de ley sobre los requisitos de ingreso a la Pedagogía que flexibiliza lo que incrementó la Ley de Carrera Docente, y el capítulo de Verónica Cabezas y el equipo de Elige Educar introduce ideas y recomendaciones, porque estos capítulos también tienen recomendaciones, sobre los caminos alternativos y los riesgos de frenar el aumento de la selectividad”. 

La académica de la Facultad y directora del Centro de Políticas y Prácticas de la Educación, CEPPE UC, Magdalena Claro, es la autora, junto al académico de Educación UC Álvaro Salinas, del capítulo sobre inteligencia artificial (IA) en el mundo escolar.

“Hace tiempo veníamos con la pregunta de cómo Google e internet estaban modificando lo que necesitamos de los estudiantes cuando investigan y procesan información”, porque cuando los escolares dicen que van a investigar sobre un tema, entran a al buscador y “encuentran miles de fuentes y normalmente se quedan con la primera, y eso va generando desafíos de desarrollar habilidades de búsqueda, de evaluación de información y procesamiento”. 

Conoce más sobre el texto en este enlace.