1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Facultad de Educación UC se adjudica 9 Fondecyt Regular 2023

Facultad de Educación UC se adjudica 9 Fondecyt Regular 2023

enero 20, 2023


De las 9 adjudicaciones entregadas por ANID, 6 son en calidad de investigador/a responsable y 3 como co-investigador/a.

 

Esta semana, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer los resultados del Concurso Fondecyt Regular 2023, donde la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Chile obtuvo un total de 9 adjudicaciones para integrantes de la Facultad, siendo 6 de ellas en calidad de investigador/a responsable y 3 como co-investigador/a.

Alejandro Carrasco, decano de la Facultad de Educación UC, señaló que “estos proyectos nos alegran y confirman nuestro compromiso como Facultad de seguir aportando evidencia de calidad para mejorar las prácticas docentes, estrategias pedagógicas e institucionalidad educacional que favorezca el aprendizaje y desarrollo integral de las nuevas generaciones”.

“Se trata de un fondo muy competitivo a nivel nacional. Nos encontramos muy contentos con el resultado de nuestra Facultad, ya que estos proyectos aportan desde diferentes perspectivas y temas a mejorar nuestro sistema educacional”, añadió Daniela Véliz, directora de Investigación de la Facultad de Educación UC.

Entre los proyectos adjudicados como investigador/a responsable se encuentra el del académico Mario Quintanilla, titulado “Identificación y caracterización de competencias argumentativas y explicativas en profesorado de química y biología en formación inicial. Su contribución al desarrollo profesional docente desde una perspectiva socio-científica”.

El investigador Cristóbal Villalobos, subdirector del Centro de Políticas y Prácticas en Educación UC (CEPPE UC), estará a cargo del proyecto “Filantropía en el sistema escolar chileno. Privatización, gobernanza y política educativa en la era del filantrocapitalismo”, y la académica Susana Mendive desarrollará el proyecto “Intervención basada en la lectura de un libro digital personalizado para fomentar habilidades narrativas en el hogar con niños de kínder de NSE bajo: estudio de implementación e impacto”.

El académico Horacio Solar realizará la investigación “Noticing docente para promover competencias matemáticas de modelación y argumentación mediante un acompañamiento basado en el uso de videos entre líderes intermedios y profesores”. El académico Rodrigo Henríquez desarrollará el proyecto “América Latina en la historiografía latinoamericana: conceptos, problemas, prácticas y programas en el siglo XXI”.

Viviana Gómez, académica del Campus Villarrica UC, realizará la investigación “¿Qué es lo que se aprende en las prácticas progresivas? Un análisis desde distintos actores”, donde participará como co-investigadora la académica Florencia Gómez.

Entre los otros proyectos adjudicados como co-investigador/a se encuentra también la investigación donde participa Mario Quintanilla, “Evaluación del racionamiento docente y conocimiento pedagógico del contenido de biodiversidad en el profesorado de biología en ejercicio: contribuciones teóricas y metodológicas para orientar el desarrollo profesional”, y el proyecto en el que participa la académica Natalia Ávila, “Retroalimentación escrita en las disciplinas ¿Qué sienten, hacen y deciden estudiantes universitarios frente a los comentarios escritos recibidos en la elaboración de trabajos académicos?”.