Doctorantes asistirán a congreso en educación en ciencias ESERA
julio 17, 2023
Alba Cortés, Lorena Rojas y Natália Cândido viajarán a fines de agosto a Capadocia, Turquía, junto a un grupo de académicos de Educación UC.
Tres estudiantes del Doctorado en Educación junto a un grupo de académicos de la Facultad de Educación viajarán a fines de agosto a Capadocia, Turquía, para participar en la XV conferencia de la European Science Education Research Association (ESERA).
Se trata de las doctorantes Alba Cortés y Lorena Rojas quienes asistirán a la actividad junto a las y los académicos Natália Cândido (egresada del Doctorado), Ainoa Marzabal, Valeria Cabello, Macarena Soto, Ruby Olivares y Felipe Porflitt. Durante el congreso tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos de investigación, dialogar con la comunidad académica y explorar posibilidades de colaboración internacional.
Lorena Rojas presentará su trabajo: «Collaborative interdisciplinary practices in a teacher professional learning community: a case study». En tanto, Alba Cortés expondrá: «Can chemistry textbooks be used for model-based learning?». La académica Natália Cândido presentará: “Stages of the professional development of mediators of non-formal Science Education Settings”, y además participará en un taller para investigadores principiantes con la ponencia “Experience and professional knowledge of brazilian educators in out-of school settings».
La participación de las doctorantes en esta conferencia, dice Valeria Cabello, jefa de Programa de Doctorado en Educación, es importante porque «es un encuentro académico de alto prestigio en el área de educación en ciencias. De hecho, es la conferencia europea en educación en ciencias con mayor trayectoria y cuenta con destacados(as) expositores(as). Asistir a espacios académicos de alta incidencia es parte de la formación doctoral, en las que las estudiantes podrán compartir con sus pares internacionales, conocer otros trabajos en su campo de estudio, exponer sus investigaciones en idioma inglés y construir redes: académicas y de colaboración en investigación. Para el programa de doctorado es una muestra de las fortalezas de la internacionalización y la formación en habilidades globales».
Para más información sobre el congreso visita este enlace.