Decano Alejandro Carrasco integra mesa técnica sobre SAE
11 expertas y expertos formarán parte de este grupo, convocado por Mineduc, que elaborará recomendaciones de cara a eventuales modificaciones sobre SAE.
Entérate de las últimas novedades de la Facultad de Educación UC.
11 expertas y expertos formarán parte de este grupo, convocado por Mineduc, que elaborará recomendaciones de cara a eventuales modificaciones sobre SAE.
El decano de la Facultad de Educación reflexiona sobre el impacto de este nivel educativo en el desarrollo del país.
El informe, presentado a la Dirección Superior por el decano Alejandro Carrasco, mostró los logros obtenidos por la Facultad en su misión formativa, la consolidación de su perfil de investigación, así como el desarrollo de una Facultad preocupada por su comunidad, bajo una política de gestión de recursos sustentable.
El decano Alejandro Carrasco y los académicos Verónica Cabezas y Ernesto Treviño formaron parte del equipo asesor que acompañó al PNUD a lo largo de la evaluación.
La instancia congregó a los líderes de distintas Facultades y Escuelas de Educación, quienes discutieron los desafíos globales en la formación de profesores y formularon nuevas estrategias para conectar su formación con los desafíos futuros de las sociedades.
El informe de 18 recomendaciones fue elaborado por el Consejo para la Reactivación Educativa, en el cual participó la Universidad Católica. La instancia forma parte del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación.
El decano Alejandro Carrasco moderará dos paneles y presentará dos ponencias. Paulo Volante, director del departamento de Teoría y Política y Álvaro Salinas, director del departamento de Curriculum, Tecnología y Evaluación, realizarán también una presentación.
Alejandro Carrasco como Decano de la Facultad, nos cuenta su mirada y el sello que ha querido trabajar en la unidad, así como las proyecciones y expectativas que tiene por cumplir.
El decano Alejandro Carrasco desarrolló una agenda internacional que incluye estadías en las escuelas de Educación del Boston College, en el Trinity College Dublin y la Universidad de Manchester.
Este fenómeno opera en diferentes niveles y esferas en una sociedad, tanto en espacios privados como en prácticas institucionales. Por eso, en la educación se reconocen al menos tres dimensiones vinculadas al desarrollo de actitudes, valores y prácticas que podrían prevenir el ejercicio de actitudes de abuso o bien la complicidad o tolerancia hacia ellas: la formación ciudadana, la educación socioemocional y la mixtura sociocultural.
La Red de Decanas y Decanos de Educación de Universidades Latinoamericanas, integrada por 28 miembros de 11 países de la región, se ha posicionado como una organización relevante en el ámbito de la formación inicial docente y continua, además de una voz clave frente a los nuevos desafíos en educación para el continente.
Se trata de Alejandro Carrasco, académico de Educación y ex director de CEPPE UC, es el decano electo para el período 2021-2025.