
Doctorante participa en investigación sobre conocimiento docente de flora y fauna
El estudio se realizó junto a investigadores del Centro Internacional Cabo de Hornos, y estuvo enfocado en estudiantes de Pedagogía en Educación Básica.
Entérate de las últimas novedades de la Facultad de Educación UC.
El estudio se realizó junto a investigadores del Centro Internacional Cabo de Hornos, y estuvo enfocado en estudiantes de Pedagogía en Educación Básica.
La focalización excesiva en los contenidos evaluados en detrimento de otros aspectos del aprendizaje fue parte de lo que se abordó en un nuevo Coloquio en Educación UC, que contó con la participación de Javiera Marfán.
En total son 185 los y las doctoras en Educación egresadas de Educación UC.
La tesista doctoral, Macarena Salas, junto a su directora de tesis, Lorena Medina, presentaron la investigación respecto de los aprendizajes para la puesta en acto de las mentorías en Chile.
El evento fue un espacio en el que diferentes doctorantes presentaron, en la Facultad de Educación UC, sus investigaciones relacionadas a diferentes áreas de la Educación.
Se trata de Natália Cândido y Dany López, estudiantes del Doctorado en Educación que han realizado una estancia larga en el extranjero como parte de su formación. ¿Qué les motivó a formarse en el extranjero? ¿Cuáles son los beneficios de las pasantías y co-tutelas? De eso y más te contamos en la siguiente nota.
La instancia, que es permanente, se creó en el contexto de la ley de carrera docente y busca entregar recomendaciones a las autoridades del Mineduc en dicha materia. La académica y jefa del doctorado es la única representante de la UC.
La alianza con la universidad mexicana tiene por objetivo promover la participación de doctorantes de ambas universidades en cursos y asignaturas válidas para sus currículos, y se suma a los tres convenios internacionales existentes - y tres en proceso de firma - para estudiantes del programa de postgrado que aloja la Facultad de Educación.
La certificación representa un aumento en dos años respecto al proceso anterior. El programa este año cumplirá 31 años y cuenta con más de 170 doctores y doctoras graduados.
Estamos viviendo en tiempos de marcada incertidumbre. La crisis climática nos anticipa escenarios complejos para la humanidad. Los movimientos sociales y políticos en Latinoamérica y el mundo, sumados a la pandemia por COVID-19, acarrean transformaciones en múltiples dimensiones, entre ellas la educativa. Hoy en día, formarse como investigadora o investigador en educación permite estudiar estos cambios en profundidad y proponer alternativas pertinentes, contextualizadas y con alto impacto social ante su complejidad.
Desde su creación en 1991, se han graduado un total de 171 doctoras y doctores. Conoce algunas de las historias, entre ellas, la de la primera egresada del Doctorado, cuyas experiencias y logros dan cuenta de la relevancia del programa en Chile y Latinoamérica.