
Programa de Formación Pedagógica cuenta con 127 nuevos y nuevas docentes
En total 2.612 estudiantes han egresado del Programa desde su inicio en 1997.
Entérate de las últimas novedades de la Facultad de Educación UC.
En total 2.612 estudiantes han egresado del Programa desde su inicio en 1997.
El equipo presentó trabajos de investigación e innovación en la docencia relacionados con prácticas docentes de los formadores de profesores de inglés.
El objetivo central de la charla fue generar un espacio de diálogo triestamental -abierto a toda la comunidad de Educación UC- sobre las masculinidades en las universidades, especialmente en el contexto de los recientes cambios en las políticas institucionales de género.
El académico, que fue profesor titular de la Facultad, deja Educación UC luego de 28 años.
La experiencia teatral “La casa de Granada” a través de la Pedagogía de la Memoria: participación de las comunidades por los 50 años del Golpe de Estado, invita a su hito de lanzamiento con la presentación de una obra teatral inmersiva acompañada por una completa propuesta de mediación para el público asistente.
La exposición se da en el contexto del acuerdo Erasmus entre András Peto Faculty y la Facultad de Educación UC.
La actividad estuvo a cargo de Martin de la Sotta, psicólogo, Magíster en Psicología Educacional UC. Diplomado en Sexualidades de ETSex y fundador de "Chile necesita ESI".
Hasta el 21 de junio se amplía el plazo para postular investigaciones en las 18 áreas temáticas propuestas. El CIIE 2024 se realizará entre los días 22 y 24 de octubre de 2024 en Santiago y concentrará más de 400 ponencias y a tres destacados conferencistas internacionales.
Las y los estudiantes fueron destacados por acreditar un excelente rendimiento académico en su ingreso a la universidad o durante su permanencia en ella.
El Programa se enmarca en el Proyecto Fondecyt de la académica de Educación UC Regina Lohndorf.
El CIIE 2024 se realizará entre los días 22 y 24 de octubre de 2024 en Santiago y concentrará más de 400 ponencias y a tres destacados conferencistas internacionales. Su foco será la justicia social.
El taller tuvo como objetivo proporcionar a estudiantes de la facultad herramientas para enseñar con perspectiva de género, reconociendo y erradicando sesgos de género en la práctica pedagógica.