
Estudiante de Educación UC viaja a Indonesia para potenciar educación en niños y jóvenes
La actividad se da en el marco de “Pallqa: Programa de Cooperación y Liderazgo internacional”.
Entérate de las últimas novedades de la Facultad de Educación UC.
La actividad se da en el marco de “Pallqa: Programa de Cooperación y Liderazgo internacional”.
La tercera edición de la revista publicada por la Consejería Superior aborda la educación como tema central. En el lanzamiento y en el texto participaron distintas académicas y académicos de Educación UC.
En total son 10 los estudiantes de diferentes carreras UC que trabajaron en conjunto con profesoras y profesores de la Facultad de Educación.
Mariana Zeballos e Isidora Fernández viajarán al país africano en febrero y octubre respectivamente. Es la primera vez que alumnas de pregrado tendrán esta oportunidad.
Los trabajos presentados fueron 11 en total, enfocados en los sitios de memoria José Domingo Cañas, Corporación 3 y 4 Álamos, Estadio Nacional Memoria Nacional y Estadio Víctor Jara.
La profesora de historia, que se desempeña como docente en el Colegio Betania de la Granja, fue premiada gracias a su destacada labor en torno a la reinserción escolar.
La actividad se realizó en el marco del Proyecto de Vicerrectoría de Investigación “Concurso de Creación Artística” 2022, adjudicado por la docente Cecilia Ramírez junto a la compañía teatral La Calderona.
Se trata de Isidora Fernández, estudiante de tercer año, quien fue destacada en la categoría de Booktuber Juvenil del certamen organizado por el Ministerio de las Culturas. La alumna hizo una reseña digital sobre el libro Nieve Negra.
Se trata de las y los estudiantes del curso “Historia y Política Educacional”, quienes recorrieron el espacio en dos grupos guiados para conocer sobre las escuelas en los siglos XIX y XX. El recorrido estuvo enmarcado en un proyecto Fondedoc liderado por la académica Cecilia Ramírez, que busca dar a conocer la historia de las profesoras y profesores normalistas.
La alumna Eugenia Victoriano se adjudicó el apoyo a fines del 2021 y este año se traducirá en el financiamiento y divulgación de su estudio. Su proyecto de investigación busca analizar las trayectorias de estudiantes con necesidades educativas especiales en carreras técnico-profesionales y las políticas de apoyo existentes al respecto.
En la instancia, realizada en el primer piso del edificio de Pedagogías Interfacultades, once estudiantes de quinto año de la carrera recibieron la piocha que los acompañará durante sus prácticas presenciales en distintas escuelas de la Región Metropolitana.
Se trata de Dany López González y Macarena Salas Aguayo, estudiantes de último año en el programa de postgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, quienes lideran un proyecto que busca facilitar la elaboración de instrumentos de evaluación y trayectoria escolar.