
Doctorado en Educación UC conmemora defensa de tesis número 200
Este hito demuestra la solidez y consolidación del Doctorado en Educación UC, mencionó la jefa del programa y académica Carmen Gloria Zúñiga.
Entérate de las últimas novedades de la Facultad de Educación UC.
Este hito demuestra la solidez y consolidación del Doctorado en Educación UC, mencionó la jefa del programa y académica Carmen Gloria Zúñiga.
La exposición estuvo a cargo de Francisca Ubilla, académica de la Facultad.
Sus investigaciones abarcan temas como pueblos originarios, niñez y habilidades científicas de estudiantes universitarios, entre otros.
El pasado 22 de mayo se llevó a cabo el primero de los 7 coloquios que Educación UC realizará en 2024. Reconocer y vincularse con comunidades, territorios y actores como agentes activos en procesos investigativos, son parte de los nuevos enfoques que se busca integrar al interior de la Universidad Católica, temas que fueron abordados por Christian Blanco, subdirector de Investigación de VRI.
En sus palabras de bienvenida, la Directora de Postgrado Natalia Ávila valoró a la comunidad de profesionales egresados de ambos programas y los más de 300 estudiantes activos de Doctorado y Magíster que han reconocido el proyecto formativo
Cinco académicas emprenderán en 2024 un nuevo desafío profesional en instituciones de alto prestigio.
El seminario, realizado en el marco del cierre del proyecto, contó con la participación internacional del destacado académico Hongbiao Yin de la Chinese University of Hong Kong.
El próximo miércoles 22 de mayo comienza el ciclo de Coloquios en Educación UC 2024, el cual se extenderá hasta diciembre de este año. Revisa aquí las fechas de cada presentación.
Ernesto Treviño, Gabriel Gutiérrez y Alejandro Carrasco entregaron sus opiniones en medios de comunicación nacional respecto a los SLEP.
El decano Alejandro Carrasco y la académica Verónica Santelices entregan su opinión en diario El Mercurio.
El decano Alejandro Carrasco y la académica Patricia Guerrero entregaron sus opiniones en medios de comunicación nacionales respecto a los resultados SIMCE 2023.
La nueva entrega cuenta con artículos de Ecuador, México y Chile, y aborda temas desde el análisis de las trayectorias profesionales de docentes en formación hasta la exploración de la relación de los estudiantes de primaria con su entorno.