
Académicas de Educación UC se adjudican fondos de Concurso de Investigación Interdisciplinaria en género
En total fueron 15 los proyectos seleccionados, los cuales constituyeron una tasa de adjudicación de 83%.
Entérate de las últimas novedades de la Facultad de Educación UC.
En total fueron 15 los proyectos seleccionados, los cuales constituyeron una tasa de adjudicación de 83%.
Entregaron sus opiniones sobre la propuesta presentada por el Ministerio de Educación.
La exposición estuvo a cargo de la académica de Educación UC Paola Sevilla, quien expuso los resultados de su investigación en coautoría con Cristóbal Madero, académico de UAH.
La académica se ha destacado por su capacidad de liderar proyectos de envergadura en temas de diversidad, género e inclusión, con los cuales ha consolidado nuevas líneas de trabajo a nivel nacional e internacional.
La revista Pensamiento Educativo (PEL) - indexada en Scopus - reúne en su primera edición de este año nueve artículos que arrojan resultados de investigación desde la educación primaria hasta superior.
La charla se enmarca en el proyecto FID/Fondecyt liderado por Marisa Meza, profesora asociada de la Facultad de Educación UC.
A 6 años de su inicio, el Centro de Estudios Avanzados en Justicia Educacional (CJE) ya trabaja en los objetivos de su segundo periodo, el que inició con la llegada a la dirección de la académica de la Facultad de Educación UC, Claudia Matus Cánovas, quien durante los primeros cinco años se desempeñó como Investigadora Principal de la Línea 3: Inclusión BioSocioCultural.
Los resultados del proyecto Fondecyt regular 1200728, liderados por la académica Daniela Véliz, se dieron a conocer en el seminario "Hacia la complejidad: cómo desarrollan capacidades de investigación las universidades", que se realizó el martes 8 de noviembre en el Auditorio Gabriela Mistral de Educación UC.
La revista Pensamiento Educativo (PEL), indexada en Scopus, publicó los trabajos de investigación - en su primera edición de este año - de 36 investigadoras e investigadores provenientes de universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.
Cuatro investigadores de la Facultad de Educación UC reflexionan sobre los desafíos del nuevo gobierno: Ampliar la Ley de Inclusión, priorizar la recuperación de aprendizaje post pandemia, reformular currículos y textos en pro de una educación no sexista son parte de los puntos a considerar.
La categoría significa un reconocimiento a PEL de parte de la comunidad científica internacional, por los altos estándares alcanzados en sus publicaciones relacionadas con temas de investigación en educación y ciencias sociales.
Se trata de 12 artículos provenientes de Argentina, España, Escocia, Eslovaquia, Bélgica y Chile, que abordan distintas temáticas educativas “con un foco especial en inequidad y vulnerabilidad social”, asegura su editora general, Ana Luisa Muñoz. Ya está disponible en el sitio web de la revista.