
Pedagogía en Educación de Párvulos organizó encuentro de Educadoras Colaboradoras
El encuentro se desarrolló en el marco de las actividades de bidireccionalidad que realiza el Sistema de Prácticas de Pedagogías UC con sus centros de práctica.
Entérate de las últimas novedades de la Facultad de Educación UC.
El encuentro se desarrolló en el marco de las actividades de bidireccionalidad que realiza el Sistema de Prácticas de Pedagogías UC con sus centros de práctica.
El programa se desarrolló en el marco del Plan de Reactivación Educativa, en el cual Educación UC ha participado desde el comienzo.
El encuentro estuvo a cargo de Lelya Troncoso, psicóloga social feminista de la Universidad de Chile.
Los trabajos finales de egreso del Magíster en Educación UC dan cuenta de la aplicación y aporte de sus aprendizajes en el campo laboral. Conoce los trabajos de dos estudiantes que abordaron el bienestar subjetivo de educadoras de párvulos, y la comprensión lectora en relación con evaluaciones estándar.
El CIIE 2024 se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2024 en Santiago y concentrará más de 600 ponencias, además de paneles temáticos y talleres metodológicos, y a tres destacados conferencistas internacionales.
A fines de julio las y los estudiantes del Magíster en Educación UC realizaron sus presentaciones y defensa final del grado para todas las menciones del Programa.
La charla titulada “Los límites del consentimiento (sexual), las denuncias de violencia y los problemas del punitivismo” fue organizada por la Subdirección de Género de la Facultad de Educación UC, la Subdirección de Género de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, y la Unidad de Equidad de Género de la Escuela de Construcción Civil.
La presentación estuvo a cargo del académico Pablo Torres, cuya línea de investigación se centra en estudiar interacciones pedagógicas que desarrollan capacidades y motivaciones para el aprendizaje en la infancia.
El evento contó con la participación de las invitadas Ana María Carmiol (Universidad de Costa Rica), Cristina Gillanders (University of Colorado Denver) y Carla Muñoz (Universidad Católica del Maule).
El Programa de Formación en Liderazgo Global es realizado por La Triada (Universidad de los Andes, Tecnológico de Monterrey y la Universidad Católica de Chile).
La investigadora y exdecana de la Facultad de Educación UC, Lorena Medina, recibirá distinción de parte de la Red de Decanas y Decanos de Educación de Universidades Latinoamericanas (REDECANEDU) en noviembre de este año. La institución fue creada en 2021 por Medina, quien lideró el organismo durante casi tres años.
Las docentes cumplieron 15 y 30 años respectivamente en la Universidad Católica.